Falta de regulación normativa del teletrabajo en la administración pública ecuatoriana en pandemia covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2004

Palabras clave:

Administración pública, derecho administrativo, red informática. (Tesauro UNESCO).

Resumen

Se tiene por objetivo analizar la falta de regulación normativa del teletrabajo en la administración pública ecuatoriana en pandemia COVID-19. De tipo descriptiva documental con diseño bibliográfico, se aplicó análisis sociológico jurídico con la finalidad de lograr el objetivo planteado, a partir de la aplicación de la técnica análisis de contenido y método analítico – sintético. A pesar de la existencia de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, no existe un reglamento para la regulación del teletrabajo, se han establecido directrices de apoyo para las diferentes instituciones las mismas que resultan insuficientes para lo que involucra todo un aspecto regulatorio en el marco de derechos, obligaciones, supervisión, garantías de la calidad y sobre todo entendiendo las ventajas que involucra en recursos las actividades del teletrabajo, considerando la difícil situación que estableció el desarrollo de la pandemia por COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anghel, B., Cozzolino, M., & Lacuesta, A. (2020). El teletrabajo en España [Telework in Spain]. Boletín Económico, 2/2020, 1–20. https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2020i06daan13.html

Arbaiza Fermini, L. (2019). Administracion Publica y Privada [Public and Private Administration]. Recuperado de https://docer.com.ar/doc/vvensn

Arteaga, R. (2021). El impacto del teletrabajo en el derecho laboral a la luz de la legislación ecuatoriana [The impact of telework in labor law in the light of Ecuadorian legislation]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16367

Código Del Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic-2005 Ultima modificación: 26-sep-2012. Recuperado de https://acortar.link/kLsd3E

Constitución de La República Del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 Ultima modificación: 13-jul-2011. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Espitia, J. J. R. (2019). PRESENTACIÓN. In Nuevo Régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante 2 ed. [PRESENTATION. In New Insolvency Law for non-trading natural persons 2 ed.] (2nd ed., pp. 61–64). Universidad del Externado. http://www.jstor.org/stable/j.ctv1k03rcp.3

Ley Orgánica de Servicio Público. Registro Oficial Suplemento 294 de 06-oct-2010. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org10.pdf

Ortiz, A., Ortiz, S., Paredes, J., & Córdova, M. (2020). Teletrabajo: Un análisis normativo en la legislación ecuatoriana [Teleworking: A normative analysis in Ecuadorian law]. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(106), 20–26. https://doi.org/10.47460/uct.v24i106.391

Ramírez-Velásquez, J. C., Quinde Quizhpi, L. E., Alarcón Vélez, R. A., & Vega Abad, C. R. (2021). Teletrabajo en tiempos de pandemia: Un reto laboral en la educación superior [Teleworking in times of pandemic: A labor challenge in higher education]. Revista Scientific, 6(20), 130–151. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.7.130-151

Rosero, C. (2020). Los elementos constitutivos del teletrabajo y su incidencia en la legislación ecuatoriana [The constituent elements of teleworking and its impact on Ecuadorian legislation]. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, VII(Edición especial), 1–33. http://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf

San Juan, C. (2020). Estudio comparado de la legislación sobre Teletrabajo en los países de América Latina y el Caribe [Comparative study of Telework legislation in Latin America and the Caribbean countries]. http://vinculacioninternacional.blogspot.com/2017/04/estudio-

Silva, R., Hurtado, J., Aguirre, R., Sánchez, M., Vásconez, H., & Maldonado, M. (2011). Atención a la ciudadanía [Attention to citizens]. (1era Edici).

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Colcha-Sánchez, G. B., Vaca-Acosta, P. M., Castro-Sánchez, F.-D.-J., & Secaira-Durango, P. (2022). Falta de regulación normativa del teletrabajo en la administración pública ecuatoriana en pandemia covid-19. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 75–86. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2004

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>