El COVID-19 y el incremento de femicidios durante el año 2020 en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1843

Palabras clave:

Violencia doméstica, medio familiar, desintegración de la familia. (Tesauro UNESCO).

Resumen

Se tiene por objetivo analizar el COVID-19 y el incremento de femicidios durante el año 2020 en Ecuador. Para dicho fin, se dispuso de dos ejes argumentativos donde el primero se basó en buscar la información más relevante sobre el Femicidio, y el segundo, los casos de Femicidio acontecidos en el año 2020; por lo cual se indicará los porcentajes respectivos emitidos por la fiscalía general del Estado. A su vez se aplicó el uso diversos métodos como el exploratorio, gramatical, y descriptivo.  Los hallazgos obtenidos arrojaron notablemente como el Femicidio es una gran problemática dentro de la sociedad y que además durante la pandemia Covid-19 han incrementado de manera alarmante. En la actualidad el Femicidio lleva a la destrucción no solo de la sociedad sino de un componente muy importante de la misma, que es la familia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo, R. (2019). Violencia Estructural de Género una Categoría Necesaria de Análisis para los Derechos Humanos de las Mujeres [Structural Gender-Based Violence a Necessary Category of Analysis for Women's Human Rights]. Recuperado de https://n9.cl/ffwp6

Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo Aldea. (2021). Ecuador cerro el año 2020 con 118 Femicidios, sigue la tendencia de un femicidio cada 72 horas [Ecuador closed the year 2020 with 118 femicides, following the trend of one femicide every 72 hours]. Recuperado de https://n9.cl/u7n31

Bastidas, T. (2018). Análisis del tratamiento informativo a los casos de femicidio en medios impresos de Riobamba en los años 2016-2017 [Analysis of the informative treatment of femicide cases in Riobamba's print media in 2016-2017]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4572

Carrión, F., (2012). Femicidio: ¿un asunto exclusivo de mujeres? [Femicide: a women's issue only?]. Flasco Ecuador, (3) 1. http://hdl.handle.net/10469/278

CEDAW. Recomendación General nº 19, (29/01/1992). La violencia contra la mujer [Violence against women]. Recuperado de https://n9.cl/u8gi2

Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://n9.cl/g6sc

Conferencia Mundial de Derechos Humanos. (1993). Declaración y Programa de Acción de Viena [Vienna Declaration and Program of Action]. Recuperado de https://n9.cl/rq2w9

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. (1995). Declaración política y documentos resultado de Beijin+5 [Beijing+5 Political Declaration and Outcome Documents]. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf

Fillat, Á. C., & González-Juanatey, J. R. (2020). COVID-19. Las consecuencias sociales, sanitarias y cardiovasculares [COVID-19. Social, health and cardiovascular consequences]. Revista Española de Cardiología Suplementos, 20, 1. https://doi.org/10.1016/S1131-3587(20)30027-3

Incháustegui, T. (2014). Sociología y política del femicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano [Sociology and politics of femicide; some interpretative keys based on the Mexican case]. Soc. estado. 29(2). https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200004

Lagarde, M. (2012). El Femicidio en mi vida Hitos, claves y topías [Femicide in my life Milestones, keys and topias]. (2 ed.). (C. d. Públicas, Ed.) México: Mujeres DF., Recuperado de https://n9.cl/nk7e5

Laurenzo, P. (2012). Apuntes sobre el femicidio [Notes on femicide]. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3(8), 119-143. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24589/19482

OEA. (1996). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém do Pará” [Inter-American Convention on the Prevention, Punishment and Eradication of Violence against Women "Convention of Belém do Pará"]. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Organización de las Naciones Unidas (ONU), (2020). La ONU y Argentina luchan con la otra pandemia de coronavirus, la violencia de género [UN and Argentina grapple with the other pandemic coronavirus, gender-based violence]. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1473082

Ortega, R. (2016). Imaginarios de feminicidio y justicia en el Ecuador [Imaginaries of feminicide and justice in Ecuador]. (tesis pregrado), Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6495

Descargas

Publicado

01-06-2022

Cómo citar

Llamuca-Llamuca, D. F., Ayala-Gavilanes, P. L., Luna-Vaca, J. D., & Iglesias-Quintana, J. X. (2022). El COVID-19 y el incremento de femicidios durante el año 2020 en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(1), 367–382. https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.1843

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a