La patria potestad y sus determinaciones en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2030

Palabras clave:

Progenitores, derechos del niño, constitución. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la patria potestad y sus determinaciones en Ecuador. La metodología que se desarrolló en la presente investigación, se apoyó en el enfoque cuantitativo, recurriendo a la tipología documental-bibliográfica, lo que permite establecer el análisis del objeto de estudio, con el propósito de describir el tema abordado. Conjuntamente se utilizó el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes, relaciones y más para posteriormente unir las partes analizadas. Se analizó material bibliográfico, artículos de revista, normativa, leyes y tesis, entre otros. Se concluye que, la patria potestad es un efecto jurídico, el cual va encaminado hacia la protección, cuidado, educación. Al momento de la designación de la patria potestad a alguno de los progenitores en casos de separación de estos, surge la problemática en la cual genera la vulneración del derecho constitucional a la igualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo Núñez, A. d., Narváez Zurita, C. I., Vázquez Calle, J. L., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Reparación integral de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Sentencias de acción extraordinaria de protección. [Integral reparation of the Inter-American Court of Human Rights: Judgments of extraordinary action for protection]. Iustitia Socialis,5(8); 584-607. Recuperado de: https://n9.cl/javmm

Castán, J. (1960). La patria potestad. [Parental rights ]. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. Recuperado de: https://n9.cl/zu6dr

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. [Childhood and Adolescence Code]. VII De la Adopción. Publicado en el Registro Oficial. Quito, Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/1kzd

Congreso Nacional. (2005). Código Civil Ecuatoriano. [Ecuadorian Civil Code]. Registro Oficial 506.Recuperado de: https://n9.cl/x5ko

Mendez Costa, M.J., Lorenzo De Ferrando, M.R., Cadoche De Azvalinsky, S., Hugo D'antonio, D., Ferrer, F., y Roland, C. (2001). Derecho de Familia. [Family Law] .Tomo II. Buenos Aires: Rubinzal – Culzoni Editores. Recuperado de: https://n9.cl/n6vhy

Ordoñez, W. (2018). Proyecto de Reforma del Artículo 270 Inciso 4 del Código Orgánico de La Niñez y Adolescencia para garantizar la Práctica Efectiva en los Requisitos de Admisibilidad. [Draft Amendment to Article 270, Paragraph 4 of the Organic Code of Children and Adolescents to guarantee the Effective Practice in Admissibility Requirements]. Tesis de Grado. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Recuperado de: https://n9.cl/ix7vzw

Villalta, C. (2010). La conformación de una matriz interpretativa La definición jurídica del abandono y la pérdida de la patria potestad. En Las Infancias en la Historia Argentina. [The formation of an interpretative matrix The legal definition of abandonment and the loss of parental authority. In Las Infancias en la Historia Argentina]. Intersecciones entre Prácticas, Discursos e Instituciones (1880-1960). Rosario (Argentina): Prohistoria. Recuperado de: https://n9.cl/jyk3z

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Llamuca-Llamuca, D. F., Ayala-Gavilanes, P. L., Luna-Vaca, J. D., & Ramos-Colcha, L. A. (2022). La patria potestad y sus determinaciones en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 370–379. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2030

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a