Despido Ineficaz y Protección al derecho al trabajo a grupos prioritarios
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1090Palabras clave:
Discriminación, violación de los derechos humanos, derecho al trabajo.Resumen
La investigación tiene por objetivo analizar el despido Ineficaz y Protección al derecho al trabajo a grupos prioritarios en el Ecuador. Se trabajó metodológicamente en función de un tipo descriptiva documental. En virtud de que el trabajador o trabajadora, exige estabilidad laboral, por cuanto el despido acarrea conflictos personales, económicos, entre otros. Cabe señalar que para exigir la institución jurídica del despido ineficaz el trabajador deberá cumplir con los requisitos solicitados en la ley. El procedimiento del derecho ineficaz es un procedimiento abreviado, es decir que tiene que solicitar dentro de los treinta días de haberse producido el despido, este mismo requisito debe ser exigido a las personas discapacitadas, personas víctimas de accidentes laborales que necesitan reintegrarse al mismo trabajo, personas mayores adultas, grupo LGTBI, a fin de no manejarse con criterios distintos, por lo que es necesario; la reforma en el texto legal.
Descargas
Citas
Chiriboga-Izquieta, H, Jiménez, E, & Toscanini-Sequeira, P. (2018). El derecho laboral como herramienta política, una mirada histórica [Labor law as a political tool, a historical perspective]. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 226-231.
Código de Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic-2005. Última modificación: 26-sep-2012. Recuperado de https://n9.cl/z3p5n
Código Orgánico General de Procesos, COGEP. Registro Oficial Suplemento 506 de 22-may.-2015. Recuperado de https://n9.cl/o2op
Constitución de la República del Ecuador (2008). Título II. Derechos. Recuperado de https://n9.cl/ddge
Cueva, M. d. (1989). El nuevo derecho mexicano del trabajo. En M. d. Cueva, El nuevo derecho mexicano del trabajo (pág. 95). México: Porrúa.
Estefan-Vargas, S. (2013). Discriminación estatal de la población LGBT. Casos de transgresiones a los Derechos Humanos en Latinoamérica [State Discrimination Against LGBT People. Cases of Violations of Human Rights in Latin America]. Sociedad y Economía, (25), 183-204.
Jiménez-Castaño, J, Cardona-Acevedo, M, & Sánchez-Muñoz, M. (2017). Discriminación y exclusión laboral en la comunidad LGBT: un estudio de caso en la localidad de chapinero, Bogotá Colombia [Discrimination and labor exclusion in the lgbt community: a case of study in chapinero district, Bogota Colombia]. Papeles de población, 23(93), 231-267.
López-Sánchez, E. (2019). Los derechos humanos para las personas LGBT y sus limitantes frente al modelo de la ciudadanía normativa [Human rights for LGBT people and their limitations against the model of normative citizenship]. Revista Rupturas, 9(2), 1-22. https://dx.doi.org/10.22458/rr.v9i2.2520
Lucero, M. (2017). El Despido Ineficaz en el Derecho Laboral Ecuatoriano [The Ineffective Dismissal in Ecuadorian Labor Law]. Recuperado de https://n9.cl/zrgfi
Nuvaez-Castillo, J. (2019). La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia [Labor discrimination based on gender and age in Colombia]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 308-326. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.207
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai