La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.207Palabras clave:
Discriminación, discriminación por edad, especie humana, derecho laboral, trabajoResumen
Recibido: 19 de septiembre del 2018
Aprobado: 28 de noviembre del 2018
La discriminación o diferenciación laboral se define como un trato diferenciado basado en razones diversas; es el señalamiento prejuicioso a una determinada persona con ciertas características, adjudicándole una condición o sentido de inferioridad. En tal sentido, con fines de análisis se examina este concepto, para indagar su alcance o trascendencia; en un estudio enmarcado bajo un referente teórico basado en el criterio de expertos en el área. El estudio es una investigación documental con un diseño bibliográfico. Los resultados reflejan una problemática actual, que genera un impacto socio-cultural en Colombia, producido por lo alarmante en los niveles de discriminación en el país, debiendo concluir que en la medida en que se perpetúe este panorama desolador en materia laboral, el trabajo continuará siendo un motivo de frustración y no una fuente de realización personal de los trabajadores colombianos, en razón del rechazo, la exclusión a lo que son sujetos los mismos.
Descargas
Citas
Aldana, Julio Juvenal y Isea, Josia. (2018). Derechos humanos y dignidad humana. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. Año III. Vol. III. N°4. Enero – Junio 2018. Disponible en http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/119.
Amaya Quimbaya, Mateo (2013). La Edad también es condición de discriminación para acceder a un empleo. Activo Legal 7 de mayo de 2013. Disponible en: http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/466-noticia070513n2.
Barraza Narváez, Nacira. (2010). Discriminación salarial y segregación laboral por género en las áreas metropolitanas de Barranquilla, Cartagena y Montería, de la Universidad del Norte de Barranquilla. Disponible en https://guayacan.uninorte.edu.co/publicaciones/upload/File/Documentos_IEEC_31.pdf.
Castillo Mayen, María del Rosario (2011). Discriminación de Género y Dominancia Social. Análisis de los Estereotipos de Género y de la Influencia del Priming Subliminal. Facultad de Humanidades y ciencias de la educación. Departamento de psicología. Tesis doctoral. Disponible en http://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/318/1/9788484396017.pdf.
Castro Castro, José Francisco (2010). Discriminación en las relaciones laborales. Algunos casos particulares. Chile. Disponible en http://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-65173_recurso_1.pdf.
Diario Oficial No. 45.777 de diciembre 30 de 2004. LEY 931 DE 2004. Disponible en https://ustarizabogados.com/porvenir/images/leyes/LEY-931-DE-2004.pdf.
Giménez, Maribel e Isea, Josía. (2017). Justicia colectiva como mecanismo organizacional y reivindicativo de los derechos humanos en los privados de la libertad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, v. 2, n. 3, p. 157-171. Disponible en: <http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/58>.
Horbath, Jorge y Gracia, Amalia. (2014). Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México. Economía, Sociedad y Territorio, vol. xiv, núm. 45, 2014, 465-495. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v14n45/v14n45a6.pdf.
Jiménez Lemus William. (2015). Discriminación laboral, por razón de la edad, en Colombia. Disponible en https://www.gestiopolis.com/discriminacion-laboral-por-razon-de-la-edad-en-colombia/.
Ordóñez Yraolagoitia, Leyre. (2015). Discriminación laboral por razón de género. Lan Harremanak/32 (2015-I) (262-277. Disponible en http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Lan_Harremanak/article/view/15417.
Organización Internacional del Trabajo (1960). Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación Disponible en https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C111
Organización Internacional del Trabajo (2014). Guía sobre las normas internacionales del trabajo. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_246945.pdf.
Palella Stracuzzi, Santa y Martins Pestana, Feliberto. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.
Vargas Mendieta, Miller Jaime y Cortes, Mariluz (2011). La edad como una barrera laboral, un análisis descriptivo por genero a la PEA de 40 a 60 años de edad en Colombia 2004-2008. Tesis Universidad de la Salle, Colombia. Disponible en http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/12490/T10.11%20V426e.pdf?sequence=1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.