Tratamiento contable de los activos biológicos ganaderos y su incidencia en la toma de decisiones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.975

Palabras clave:

Agricultural market, livestock, decision making, agricultural product.

Resumen

El objetivo de la investigación consiste en diseñar una metodología de valoración de activos biológicos bajo NIIF para la correcta toma de decisiones en el sector ganadero del cantón Biblián. Fue de tipo descriptiva no experimental. Con la metodología propuesta se identificará el valor razonable después de la aplicación de la NIC 41, el cual determina una gran diferencia con el valor de un activo biológico definido en forma empírica; a través de la aplicación de la norma la inversión realizada es recuperada en menos tiempo que con un valor referente al precio del mercado local. las empresas ganaderas o ganaderos deben realizar un tratamiento contable basados en la NIC 41, ya que les permitirá tomar decisiones acertadas a partir de la disponibilidad de información financiera que refleje el registro de la actividad de transformación de sus activos biológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustamante, M. (2015). Valor razonable y costo en la empresa ganadera según la NIC 41. [Fair value and cost in the livestock company according to IAS 41]. Recuperado de https://cutt.ly/Mimuos4

Canós, L., Pons, C., Valero, M., & Maheut, J. (2015). Toma de decisiones en la empresa: proceso y clasificación. [Decision making in the company: process and classification]. Recuperado de https://n9.cl/2eax4

Comité de Normas Internacionales de Contabilidad, C. (2008). Norma Internacional de Contabilidad 41. Ecuador: NIC 41. [International Accounting Standard 41. Ecuador: IAS 41]. Recuperado de https://cutt.ly/KpaQD2k

Consejo de Agricultura. (2014). NIC 41: Agricultura. [IAS 41: Agriculture]. Recuperado de https://cutt.ly/1dqWn8y

Consejo de aprobación de IASCF. (2015). NIC 27: Estados financieros consolidados y separados. [IAS 27: Consolidated and Separate Financial Statements]. Recuperado de https://cutt.ly/qdqRbeR

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Biblián. (2018). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. [Land Development and Planning Plan]. Recuperado de https://cutt.ly/EimiIMn

Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, I. (2017). Noma Internacional de Contabilidad "41". [International Accounting Standard "41"]. Recuperado de https://cutt.ly/AimoWTx

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC. (2018). Datos de población, vivienda y sectores económicos de la provincia de Cañar. [Data of population, housing and economic sectors of the province of Cañar]. Recuperado de https://cutt.ly/BimoBhy

Lustig, N. (2017). El impacto del sistema tributario y el gasto social en la distribución del ingreso y la pobreza en América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela Una aplicación del marco metodológico del proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ). [The Impact of Taxes and Social Spending on Income Distribution and Poverty in Latin America: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Peru, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela An Application of the Commitment to Equity (CEQ) Methodology]. El Trimestre Económico, 84(335), 493-568. https://doi.org/10.20430/ete.v84i335.277

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2016). Características de los sistemas productivos de Biblián. Recuperado de https://n9.cl/f92ej

Organización de Naciones Unidad para la Alimentación y Agricultura, F. (2019). Sector agropecuario [Agricultural sector]. Recuperado de https://cutt.ly/BimaHQS

Remondino, H., & Garin, A. (2017). El Costo en el Sector Agrícola. [The Cost in the Agricultural Sector]. Recuperado de https://cutt.ly/tima89N

Reyes, S., & Torres, M. (2016). Aplicación de la NIC 41: Caso de estudio. [Application of IAS 41: Case study]. Recuperado de https://n9.cl/rvtye

Reyes-Arana, M. Y., Narváez-Zurita, C. I., Andrade-Amoroso, R. P., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Valoración contable de activos biológicos bajo NIIF en la empresa camaronera Biotónico S.A. [Accounting valuation of biological assets under IFRS in the company camaronera Biotónico S.A.]. Visionario Digital, 3(2.1.), 476-496. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.585

Rodríguez, D. (2015). Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). [International Accounting Standards (IAS). Contabilidad.com.1]. Recuperado de https://cutt.ly/XimsChp

Ruiz-Armijos, A., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). Tratamiento del impuesto diferido a partir de la valuación de activos biológicos bajo NIIF en la industria camaronera del Ecuador. [Deferred tax treatment based on the valuation of biological assets under IFRS in the shrimp industry of Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 299 - 320. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.476

Urgiles, P. (2015). Sector ganadero en el Cantón Biblián. [Livestock sector in the Biblián Canton]. Recuperado de https://cutt.ly/CimfG9V

Verón, C., Marcolini, S., Calvo, A., & Pozzi, N. (2011). La concepción del valor razonable . Decimosextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística, 2. [The conception of fair value. Sixteenth Conference "Research in the Faculty" of Economic Sciences and Statistics, 2]. Recuperado de https://cutt.ly/jpaOdbZ

Descargas

Publicado

24-09-2020

Cómo citar

Tixi-Torres, M. G., Guallpa-Guaman, A. E., & Vásconez-Acuña, L. G. (2020). Tratamiento contable de los activos biológicos ganaderos y su incidencia en la toma de decisiones. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 677–705. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.975

Número

Sección

De Investigación