Gestión contable de propiedad, planta y equipo bajo estándares internacionales en compañías de transporte turístico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.972

Palabras clave:

Costes, transporte por carretera, servicio de oficina

Resumen

El objetivo de la presente investigación es proponer un sistema de gestión contable óptimo de propiedad, planta y equipo para el sector de transporte terrestre turístico del Azuay. De tipo descriptiva no experimental. Un 72.7% de las compañías no disponen de un manual de control interno donde detalle de manera sistemática y ordenada cada uno de los procesos de las distintas operaciones con los responsables del cumplimiento de las políticas contables establecidas. Contar con un modelo de gestión contable de propiedad planta y equipo en el sector del transporte sirve como guía al profesional contable durante la ejecución de su trabajo en la compañía, por este motivo la propuesta se realiza con base a procesos y detalla cada una de las actividades, sus responsables, así como, modelos de registros contables y también se propone formatos de documentos que dan soporte legal para cada uno de los procesos realizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias-Pérez, M., Barreno-Córdova, C., & Tobar-Vasco, G. (2018). NIC 16 y su efecto fiscal en Ecuador. Caso: Diario Rotativo Regional [IAS 16 and its Effect on Fiscal Application in Ecuador. Case: Regional Rotary Journal]. Visión Gerencial, 0(2), 279-288.

Banco Central del Ecuador. (2019). La economía ecuatoriana creció 1,3% en 2018. [The ecuadorian economy grow 1.3% in 2018]. Recuperado de https://n9.cl/okql6

Chávez, G., Campuzano, J., & Romero, W. (2017). Revalorización de propiedad, planta y equipo (PPYE) una aplicación desde Ecuador. [Revaluation of property, plant and equipment (PPYE) an application from Ecuador]. QUIPUKAMAYOC. doi:https://doi.org/10.15381/quipu.v25i47.13806

Chávez-Cruz, G., Campuzano-Vásquez, J., & Romero-Black, W. (2017). Revalorización de propiedades planta y equipo (PPYE) una aplicación desde Ecuador. [Revaluation of property, plant and equipment (PPYE) an application from Ecuador]. Quipukamayoc, 25(47), 85-93. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i47.13806

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2001). NIC 1 Presentación de Estados Financieros. [IAS 1 Presentation of Financial Statements]. Recuperado de https://n9.cl/3tx3

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2003). Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. [Accounting Policies, Changes in Accounting Estimates and Errors]. Recuperado de https://n9.cl/k7cy

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (2015). Marco Conceptual para la Información Financiera. [Conceptual Framework for Financial Information]. Recuperado de https://n9.cl/f6ztg

Díaz, O., Durán, L., & Valencia, A. (2012). Análisis de las diferencias entre el tratamiento contable y el fiscal para los elementos de propiedades,planta y equipo: el caso peruano. [Analysis of the differences between the accounting and tax treatment for elements of property, plant and equipment]. Contabilidad y negocios. Obtenido de https://n9.cl/vamiu

Díaz-Becerra, O., Durán-Rojo, L., & Valencia-Medina, A. (2012). Análisis de las diferencias entre el tratamiento contable y el fiscal para los elementos de propiedades, planta y equipo: el caso peruano. [Analysis of the differences between accounting and tax treatment for property, plant and equipment elements: the Peruvian case]. Contabilidad Y Negocios, 7(14), 5-22.

García-Jiménez, L. A., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Gestión integral de activos fijos con enfoque en el control contable administrativo. [Comprehensive management of fixed assets with a focus on administrative accounting control]. Visionario Digital, 3(2), 305-328. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.479

González-Torres, M, Cuenca-Jiménez, M, Higuerey-Gómez, Á, & Villanueva-García, J. (2017). Adopción NIIF en Ecuador: Análisis Pre Y Post sobre magnitudes contables de empresas cotizadas. [IFRS Adoption in Ecuador: Pre and Post Analysis of Accounting Magnitudes of Listed Companies]. X-Pedientes Económicos, 1(1), 30-41.

Hervás-Oliver, J. L. (2005). La revalorización de activos fijos. Contraste empírico de un modelo financiero de elección contable. [The revaluation of fixed assets. Empirical test of a financial model of accounting choice]. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(1),31-51.

International Accounting Standards Board (IASB, 2015). Norma Internacional de Contabilidad 16. Propiedades, Planta y Equipo. [International Accounting Standard 16. Property, Plant and Equipment]. Recuperado de https://n9.cl/xi4dn

Macías-Cardona, H. A., & Quintero, D. (2015). Efectos de la aplicación de IFRS en países menos desarrollados: Revisión de estudios empíricos. [Effects of applying IFRS in less developed countries: Review of empirical studies]. Lúmina, (16), 86-111. https://doi.org/10.30554/lumina.16.1670.2015

Magueyal, J. (2018). Estado de flujo de efectivo, un misterio resuelto. [Cash flow statement, a mystery solved]. Monterrey: Editorial Digital Tecnológico Monterrey.

Mena-Trujillo, R. P., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). La planificación tributaria como herramienta financiera para la optimización de los recursos empresariales. [Tax planning as a financial tool for optimizing business resources]. Visionario Digital, 3(2.1.), 6-34. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.540

Ministerio de Turismo. (2019). Rendición de cuentas 2018. [Accountability 2018]. Recuperado de https://n9.cl/e7wn

Nogueira-Rivera, D., Medina-León, A., Hernández-Nariño, A., Comas-Rodríguez, R., & Medina-Nogueira, D. (2017). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la organización. Caso de aplicación. [Analysis financial-economic: Achilles heel of the organization. If application]. Ingeniería Industrial, 38(1), 106-115.

Perea, S., Castellanos, H., Heiberg A., & Valderrama, Y. (2016). Estados financieros previsionales como parte integrante de un conjunto completo de estados financieros en ambiente NIIF. Una propuesta en el marco de la lógica difusa. [Provisional financial statements as an integral part of a complete set of financial statements in an IFRS environment. A proposal within the framework of fuzzy logic]. Actualidad Contable Faces, 19(32), 113.141.

Placencia-Ordóñez, M. E., Narváez-Zurita, C. I., Giler-Escandón, L. V., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Sistema de gestión integral de propiedad, planta y equipo. Caso: Sindicato de Choferes del cantón El Guabo, Ecuador. [Comprehensive property, plant and equipment management system. Case: Union of Drivers of El Guabo canton, Ecuador]. Visionario Digital, 3(2.1.), 599-624. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.590

Salas, J., Vilchez, P., & Curvelo, J. (2018). Claridad y calidad de las notas explicativas en estados financieros bajo IFRS. Un estudio de brechas de Expectativas Gaps para normas contables. [Clarity and quality of the explanatory notes in financial statements under IFRS.A Gaps Expectations Gap Study]. Quipu Kamayoc. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14277

Salas-Ávila, J., Vilchez-Olivares, P., & Curvelo-Hassan, J. (2018). Claridad y calidad de las notas explicativas en estados financieros bajo IFRS. Un estudio de brechas de Expectativas Gaps para normas contables (NIC 2, NIC 16, NIC 37 y NIC 38). [Clarity and quality of the explanatory notes in financial statements under IFRS. A study of Gaps Expectations for accounting standards (IAS 2, IAS 16, IAS 37 and IAS 38)]. Quipukamayoc, 25(49), 27-40. https://doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14277

Santos-Cid, C. (2016). La contabilidad creativa, el directivo y la ética organizacional. [Creative Accounting, the Executive and Organizational Ethics]. Retos de la Dirección, 10(2), 46-77.

Servicio de Rentas Internas. (2010). Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. [Regulation for the application of the Internal Tax Regime Law]. Ecuador.

Sousa-Fernández, F. (2010). El declive del estado de resultados tradicional ante la irrupción actual del excedente limpio: Perspectiva histórica y conceptual. [The decline of the traditional statement of income in the face of the recent rise of clean surplus accounting: a historical and conceptual perspective]. Contaduría y administración, (230), 47-76.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2008). Resolición No. 08.G.DSC.010. [Resolution No. 08.G.DSC.010]. Resolución No. 08.G.DSC.010. Quito, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/7vf7

Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros. (2018). Estudios Sectoriales: MIPYMES y Grandes Empresas. [Sector Studies: MIPYMES and Large Companies]. Recuperado de https://n9.cl/10ua

Tayo, R. (2016). Análisis del efecto financiero de la aplicación de la NIC 16, en la empresa Sociedad Civil M&S Televisión y Servicios. [Analysis of the financial effect of the application of IAS 16, in the company Civil Society M&S Television and Services]. Quito, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/cy710

Descargas

Publicado

24-09-2020

Cómo citar

Ortiz-Jara, D. Y., Espinoza-Pillaga, H., & Moreno-Narváez, V. P. (2020). Gestión contable de propiedad, planta y equipo bajo estándares internacionales en compañías de transporte turístico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 591–622. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.972

Número

Sección

De Investigación