Control y contabilización de activos fijos y su incidencia en la toma de decisiones administrativas
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.966Palabras clave:
Financiación, tributación, empresa, crecimiento económico, planificación estratégica.Resumen
El estudio se plantea como objetivo elaborar un sistema de gestión integral de control y contabilización de activos fijos que permita la acertada toma de decisiones financieras en la Universidad Católica de Cuenca. Fue de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental. El 45,2% de los encuestados aseguran que la información que reporta el programa empleado para registrar los bienes es adecuada, sin embargo, el 54,8% considera que la información no es fiable. La propuesta planteada, permitirá mejorar el ordenamiento y control de los activos fijos de la Universidad Católica de Cuenca, ya que se optará por la valuación de activos fijos a valor razonable, se revisará de forma permanente la vida útil, políticas depreciatorias, y el deterioro; así se mejorará los procesos internos a través de la integración de información en el sistema ERP, posibilitando una acertada toma de decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo.
Descargas
Citas
Abad-Retete, J. A., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Gestión contable de propiedad, planta y equipo bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para el sector funerario y de servicios exequiales [Accounting management of property, plant and equipment under the International Financial Reporting Standards (IFRS) for the funeral sector and funeral services]. Visionario Digital, 3(2.1.), 35-59.
Ahrens, T, & Mollona, M. (2006). Organisational Control as Cultural Practice: A Shop Floor Ethnography of a Sheffield Steel Mill. Accounting, Organizations and Society, 32, 305-331. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.901904
Anthony, R, & Vijay G. (2007). Management Control Systems. 12th ed. Boston: McGraw-Hill/Irwin
Colmenarez, A., Pinto, F., Mena, R., & García, J. (2013). Problemas y experiencias en la adopción de las NIIF por primera vez en países de América. [Problems and experiences in adopting IFRS for the first time in American countries]. Uruguay: XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Recuperado de https://n9.cl/0ihjj
Díaz-Becerra, O., Durán-Rojo, L., & Valencia-Medina, A. (2012). Análisis de las diferencias entre el tratamiento contable y el fiscal para los elementos de propiedades, planta y equipo: el caso peruano. [Analysis of the differences between accounting and tax treatment for property, plant and equipment elements: the Peruvian case]. Contabilidad Y Negocios, 7(14), 5-22.
García-Jiménez, L. A., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Gestión integral de activos fijos con enfoque en el control contable administrativo. [Comprehensive fixed asset management with a focus on control]. Visionario Digital, 3(2), 305-328.
Hernández-Madrigal, M. (2017). Sistema de control de gestión y de medición del desempeño: conceptos básicos como marco para la investigación. [Management control and performance measurement system: basic concepts as a framework for research]. Ciencia y Sociedad, 42(1),111-124.
Hurtado, K., García, M., Hidalgo, M., Hidalgo, M., Guerrero, N., & Scrich, A. (2019). Metodología para el uso de las normas internacionales de información financiera en Ecuador. [Methodology for the use of international financial reporting standards in Ecuador]. Revista Espacios, 40(11), 2.
IFRS. (2019). La IFRS en su bolsillo. [IFR in your pocket]. London: Fundación IFRS. Recuperado de https://n9.cl/0ruar
International Accounting Standards Board (IASB, 2015). Norma Internacional de Contabilidad 16. Propiedades, Planta y Equipo. [International Accounting Standard 16. Property, Plant and Equipment]. Recuperado de https://n9.cl/xi4dn
Koufteros, X., Verghese, A., & Lucianetti, L. (2014). The effect of performance measurement systems on firm performance: a cross-sectional and a longitudinal study. Journal of operations management, 32(6), 313-336. https://doi.org/10.1016/j.jom.2014.06.003
Maza-Iñiguez, J, Chávez-Cruz, G, & Herrera-Peña, J. (2017). Revalorización de propiedades planta y equipo (PPYE) con fines de financiamiento. [revalorization of properties plant and equipment (PPYE) for financing purposes]. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 184-190.
Pérez-Carballo-Veiga, J. (2015). La gestión financiera de la empresa. [The financial management of the company]. Madrid: ESIC Editorial.
Porporato, M, & García, N. (2011). Sistemas de control de gestión: un estudio exploratorio de su efecto sobre el desempeño organizacional. [Management control systems: an exploratory study of its effect on organizational performance]. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (47),61-77.
Ron, R. (2015). Utilización de normas de contabilidad en el Ecuador. [Use of accounting standards in Ecuador]. [Internet]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamérica. Recuperado de https://n9.cl/dt4qd
Santana-Santos, E, Rodríguez-Ponte, V, & Rocha-Mapurunga, P. (2014). Mandatory IFRS Adoption in Brazil (2010): Index of Compliance with Disclosure Requirements and some Explanatory Factors of Firms Reporting. Revista Contabilidade & Finanças, 25(65), 161-176. https://dx.doi.org/10.1590/S1519-70772014000200006
Tamayo, G, Mancheno, C, Pardo, M, & Fierro, P. (2017). La armonización contable basada en las Normas Internacionales de Contabilidad y las empresas agrícolas en Ecuador. [Countable Harmonization Based on Accounting International Norms and Agricultural Enterprises in Ecuador]. Cofin Habana, 11(1), 1-9.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.