Evaluación del proceso de adopción de la NIC16 en las empresas de transporte público

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.965

Palabras clave:

Contabilidad, economía del transporte, transporte público, presupuesto.

Resumen

Se planteó por objetivo diseñar un procedimiento para evaluar la adopción de la NIC16 (propiedad, planta y equipo) en las empresas de transporte público de la ciudad de Cuenca, como mecanismo de determinación de la razonabilidad de sus estados financieros. El alcance de la investigación fue de tipo descriptivo. Dos (2) compañías no contemplan el porcentaje de depreciación ni los años de vida útil establecidos por la Administración Tributaria, lo que incide en la determinación de la base imponible del impuesto a la renta al término del ejercicio económico. Se propuso un procedimiento de evaluación con relación a la aplicación de la NIC16, a efecto de que las empresas de transporte público de la ciudad de Cuenca, cuenten con un análisis crítico de esta cuenta, sus registros contables y la información que reflejan en los estados financieros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad-Retete, J. A., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Gestión contable de propiedad, planta y equipo bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para el sector funerario y de servicios exequiales. [Accounting management of property, plant and equipment under the International Financial Reporting Standards (IFRS) for the funeral sector and funeral services]. Visionario Digital, 3(2.1.), 35-59.

Agurto-Roque, E. M., Chávez-Cruz, D. C. G., & Chuquirima-Espinoza, M. S. (2018). Tratamiento contable de activos intangibles, según norma internacional de contabilidad (NIC) 38 en la carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala. [Accounting treatment of intangible assets, according to international accounting standard (IAS) 38 in the Accounting and Auditing Engineering career of the Technical University of Machala]. Revista Conrado, 14(65), 23-32.

Alvarado-Mera, B. (2017). Análisis de la propiedad, planta y equipo de la emrpresa Ronserr S.A. según la NIC 16. [Analysis of the property, plant and equipment of the company Ronserr S.A. according to IAS 16]. Recuperado de https://repositorio.pucese.edu.ec/123456789/1389

Arias-Pérez, M., & Chávez-Hernández, Z. (2019). NIC 16 y su impacto en los estados financieros en el sector textil de la provincia de Cotopaxi. [IAS 16 and its impact on the financial statements in the textile sector of the province of Cotopaxi]. Recuperado de https://n9.cl/rsr0

Arias-Pérez, M., Barreno-Córdova, C., & Tobar-Vasco, G. (2018). NIC 16 y su efecto fiscal en Ecuador. Caso: Diario Rotativo Regional. [IAS 16 and its tax effect in Ecuador. Case: Regional Rotary Newspaper]. Visión Gerencial, 0(2), 279-288.

Caicedo-Blandón, M., Castro-Bolaños, J., & Ramírez-Cruz, Y. (2017). Adopción de la NIC16 propiedad, planta y equipo en los procesos contables y estados financieros de la empresa XXX. [Adoption of IAS16 property, plant and equipment in the accounting processes and financial statements of the company XXX]. Recuperado de https://n9.cl/e27m

Ceballos-Cifuentes, S. M. (2011). Implementación de la NIC 16 de las Normas Internacionales de Contabilidad y sus efectos en el rubro de Propiedad, Planta y Equipo en las empresas de servicios públicos domiciliarios. [Implementation of IAS 16 of the International Accounting Standards and its effects on Property, Plant and Equipment in domiciliary public utility companies]. Biblioteca Digital USB. Recuperado de https://n9.cl/skc50

Chávez-Flores, R., Chávez-Cruz, G., & Maza-Iñiguez, J. (2018). El tratamiento de los costos de activos no corrientes importados aplicando Normativa Internacional (NIC) 16. [The treatment of the costs of imported non-current assets applying International Standards (IAS) 16]. Revista Conrado, 14(65), 81-88.

Correa-Carreño, E. D., Maza-Iñiguez, M. J., & Chávez-Cruz, D. C. G. (2018). Los estándares internacionales (NIC 16), para el desmantelamiento, de equipos. Uso en la carrera de ingeniería en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Machala. [International standards (IAS 16) for the dismantling of equipment. Use in the engineering degree in Accounting and Auditing at the Technical University of Machala]. Revista Conrado, 14(65), 118-126.

Encalada-Encarnación, V. R., Encarnación-Merchán, O. M., & Ruíz-Quesada, S. C. (2018). Norma internacional de información financiera: diseño e implementación en las pequeñas y medianas empresas. RIIIT. [International financial reporting standard: design and implementation in the small and medium-sized enterprises]. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica, 6(35).

González-Torres, M., Cuenca-Jiménez, M., Higuerey-Gómez, Á., & Villanueva-García, J. (2017). Adopción NIIF en Ecuador: Análisis Pre Y Post sobre magnitudes contables de empresas cotizadas [IFRS Adoption in Ecuador: Pre and Post Analysis of Accounting Magnitudes of Listed Companies]. X-Pedientes Económicos, 1(1), 30-41.

International Accounting Standards Board (IASB, 2015). Norma Internacional de Contabilidad 16. Propiedades, Planta y Equipo. [International Accounting Standard 16. Property, Plant and Equipment]. Recuperado de https://n9.cl/xi4dn

Mera-Macías, G. (2014). Análisis y aplicación de la NIC16 en los estados financieros de las empresas de transporte de la ciudad de Guayaquil para el ejercicio fiscal 2012 y 2013, determinación de impactos contables, tributarios y financieros. [Analysis and application of IAS16 in the financial statements of the transport companies of the city of Guayaquil for the fiscal year 2012 and 2013, determination of accounting, tax and financial impacts]. Repositorio Digital UCSG. Recuperado de https://n9.cl/s4ro

Palacios-Manzano, M., & Martínez-Conesa, I. (2005). El proceso de armonizaciòn contable en latiomèrica: camino hacia las normas internacionales [The process of accounting harmonization in Latin America: the path towards international standards]. Revista Contabilidade & Finanças, 16(39), 103-117. https://doi.org/10.1590/S1519-70772005000300009

Placencia-Ordóñez, M. E., Narváez-Zurita, C. I., Giler-Escandón, L. V., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Sistema de gestión integral de propiedad, planta y equipo. Caso: Sindicato de Choferes del cantón El Guabo, Ecuador. [Comprehensive property, plant and equipment management system. Case: Union of Drivers of El Guabo canton, Ecuador]. Visionario Digital, 3(2.1.), 599-624.

Quizhpi-Barbecho, R., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). La gestión contable de las empresas comerciales en el marco de las NIIF para PY-MES [The accounting management of commercial companies within the framework of the IFRS for PY-MES]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 265-298. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.475

Ron-Bucheli, E. (2015). Análisis práctico de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad propiedad, planta y equipo y deterioro del valor de los activos NIC16 y NIc36 en año 2011 y su impacto tributario. [Practical analysis of the application of international accounting standards for property, plant and equipment and impairment of the value of IAS16 and NIc36 in 2011 and their tax impact]. UASB-Digital. Recuperado de https://n9.cl/wyc9

Zapata-Sánchez, P. (2011). Contabilidad General, con base en las Normas Internacionales de Información Financiera. [General Accounting, based on International Financial Reporting Standards]. Bogota: Mc-Graw Hill.

Descargas

Publicado

24-09-2020

Cómo citar

Jácome-Guerrero, M. D., Moreno-Narváez, V. P., & Díaz-Córdova, J. F. (2020). Evaluación del proceso de adopción de la NIC16 en las empresas de transporte público. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 418–442. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.965

Número

Sección

De Investigación