Decisiones de producción en el sector bananero y su relación con el flujo de efectivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.953

Palabras clave:

Empresa, toma de decisiones, contabilidad, guía de estudios.

Resumen

La investigación tuvo por objeto elaborar una guía para el diseño del flujo de efectivo que aporte a la toma de decisiones de producción en las empresas del sector bananero del Cantón el Guabo. Se adoptó un tipo descriptiva con diseño de campo no experimental transversal. Un 75% de los participantes afirmó que consideran sustancial la información del flujo de efectivo para la toma de decisiones. Los resultados son consistentes con la necesidad de aplicar una herramienta eficaz que evalué el disponible de las bananeras y considerar que el flujo de efectivo es el estado financiero más viable como apoyo del departamento contable en sus funciones de reportar a los directivos. La guía propuesta del estudio cumple con las consideraciones de la Superintendencia de Compañías y normas contables que facilita al profesional de contabilidad una secuencia de pasos para elaborar con facilidad el flujo de efectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaro-Martínez, D, Acevedo-Suárez, J, & Amaro-Martínez, D. (2019). La integración de las finanzas al flujo logístico. Aplicación: proceso de alimentación [.The integration of finance to the logistics flow. Application: feeding process]. Ingeniería Industrial, 40(1), 97-108.

Andrade-Valenzuela, P, Toscano-Ruiz, D, & Parrales-Higuera, M. (2018). El estado de flujo de efectivo, herramienta de gestión para evaluar la capacidad de los administradores. [The cash flow statement, management tool to assess the ability of administrators]. Revista FADMI: Administración y Tecnología, 2(2); 11-16.

Apolo-Ordoñez, G., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). El Control interno como herramienta de apoyo a la gestión financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Zaruma. [Internal Control as a tool to support the financial management of the Zaruma Municipal Decentralized Autonomous Government]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 551-577. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.280

Arango-Álvarez, R. D., Arias-Vargas, F. J., Escobar-Arias, G. E., & Molina-Osorio, A. (2013). Relaciones entre los flujos de efectivo de las empresas de Caldas y el crecimiento económico regional para el sector industrial durante el período de 2002 a 2010. [Relations between the cash flows of the Caldas companies and the regional economic growth]. Revista Lasallista de Investigación, 10(1); 75-90.

Balcázar-Sarmiento, B. M., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Herramientas de contabilidad gerencial para la toma de decisiones financieras Cía. Ltda. de la ciudad de Cuenca. [Management accounting tools for financial decision making Cía. Ltda. Of the city of Cuenca]. Visionario Digital, 3(2.2), 50-80. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.602

Bartley, D., Block, S., & Hirt, G. (2011). Fundamentos de Administración Financiera. Edición 14. [The flow statement Fundamentals of Financial Administration. Edition 14]. Mexico: McGRAW-HILL.

Corvo, H. (2019). Sectores económicos del Ecuador: Características principales [Economic sectors of Ecuador: Main characteristics]. Recuperado de https://n9.cl/xkva

Duque-Sánchez, A. (2015). Estado de flujos de efectivo: aplicación de razonamientos algebraicos y de la NIC 7. [Statement of cash flows: application of algebraic reasoning and IAS 7]. Cuadernos De Contabilidad, 16(40). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-40.efea

Elbehri, A., G. Calberto, C. Staver, A. Hospido, L. Roibas, D. Skully, P. Siles, J. Arguello, I. Sotomayor, y A. Bustamante. (2015). Cambio climático y sostenibilidad del banano en el Ecuador: Evaluación de impacto y directrices de política. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma, Italia.

Escobar-Arias G. E. (2104). Flujos de efectivo y entorno económico en las empresas de servicios de Risaralda 20022011. [Cash flows and economic environment in Risaralda service companies 2002-2011]. Revista Finanzas y Política Económica, 6(1), 141-158.

Escobar-Arias, G. (2016). Crecimiento Económico como determinante de los flujos de efectivo para las empresas del sector industrial de Caldas - Colombia, durante el periodo 1995 – 2013. [Economic Growth as a determinant of cash flows for companies in the industrial sector of Caldas - Colombia, during the period 1995 - 2013]. ÁNFORA, 23(41), 179-201. https://doi.org/10.30854/anf.v23.n41.2016.146

Escobar-Arias, G. (2018). Crecimiento económico y flujos de efectivo: aplicación al sector industrial de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca (Colombia). [Economic growth and cash flows: application to the industrial sector of the departments of Antioquia and Valle del Cauca (Colombia)]. ÁNFORA, 25(44), 91-111. https://doi.org/10.30854/anf.v25.n44.2018.400

Escobar-Arias, G. E., & Daza-Arango, J. W. (2015). Relaciones entre los flujos de efectivo de las empresas del departamento de Risaralda y el crecimiento económico regional para el sector agropecuario, durante el periodo comprendido de los años 2002 a 2011. [Relationships between the cash flows of companies in the department of Risaralda and regional economic growth for the agricultural sector, during the period from 2002 to 2011]. Revista RETO, 3(3), 105-115.

Funes, Y. (2012). Reseña "Herramientas de planeación financiera para las Pymes" de María Luisa Saavedra García. [Review "Financial planning tools for SMEs" by María Luisa Saavedra García]. Actualidad Contable Faces, 15(24),75-80.

Gonzalo-Angulo, J. A. (2003). El estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio neto: origen, contenido y utilidad. [The statement of cash flow and the statement of changes in equity: origin, content and profit]. Boletín de estudios económicos, LVIII(178); 41-73.

International Financial Reporting Standard (IFRS). (2007). NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo. [IAS 7 — Statement of Cash Flows]. Recuperado de https://cutt.ly/EonYO4U

Mallo-Rodríguez, C., & Rocafort-Nicolau, A. (2015). Contabilidad de dirección para la toma de decisiones: Contabilidad de gestión y de costes. [Management accounting for decision-making: Management and cost accounting]. Barcelona: Profit Editorial.

Ministerio de Comercio Exterior. (2017). Informe Sector Bananero Ecuatoriano [Ecuadorian Banana Sector Report]. Recuperado de https://n9.cl/banate

Murillo-Apolo, L., Narváez-Zurita, C., & Erazo-Álvarez, J. (2019). Sistema de control interno con enfoque en la ISO 9001: 2015 en la bananera Monterrey. [Internal control system focused on ISO 9001: 2015 in the Monterrey banana company]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 241-264. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.474

Saavedra-García M. L., & Loé-Uribe, J. (2018). Flujo de efectivo para las pymes: una propuesta para los sectores automotor y de tecnologías de la información en México. [Cash Flow for SMEs: A Proposal for the Automotive and Information Technology Sectors in Mexico]. Revista Finanzas y Política Económica, 10(2), 287-308. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.3

Núñez-Segovia, J, Godoy-Garvs, J, & Pérez-Pozo, L. (2016). Determinación de restricciones de capacidad de producción en proceso de obtención de cobre. [Determination of production capacity constraints in the process of obtaining copper]. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 24(Especial), 49-59. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052016000500007

Ortíz-Anaya, H., & Ortíz-Niño, D. A. (2018). Flujo de caja y proyeciones financieras con análisis de riesgo. [Cash flow and financial projections with risk analysis]. 3a edición Colombia: Universidad Externado de Colombia. DGP Editores S.A.S.

Rodríguez-Masero, N., & López-Manjón, J. D. (2016). El flujo de caja como determinante de la estructura financiera de las empresas españolas. Un análisis en tiempos de crisis. [Cash Flow as Determinant of Financial Structure of Spanish Firms. Analysis in a Crisis Period]. Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 21; 141-159.

Rodríguez-Masero, Natividad, & López-Manjón, Jesús D. (2016). El Flujo de caja como determinante de la estructura financiera de las empresas españolas. Un análisis en tiempos de crisis. [Cash flow as a determinant of the financial structure of Spanish companies. An analysis in times of crisis]. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 21; 141-159.

Ronda-Carracao, M. Á. (2015). UF1883 - Instalación de sistemas ERP-CRM. [UF1883 - Installation of ERP-CRM systems]. España: Editorial Elearning.

Saavedra-García M. L., & Loé-Uribe J. (2018). Flujo de efectivo para las pymes: una propuesta para los sectores automotor y de tecnologías de la información en México. [Cash Flow for SMEs: A Proposal for the Automotive and Information Technology Sectors in Mexico]. Revista Finanzas y Política Económica, 10(2), 287-308. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2018.10.2.3

Tovar-Posso, M., & Muñoz-Martínez, I. (2018). Metodología para valoración financiera de PYMES colombianas utilizando flujos de efectivo. [Methodology for financial valuation of Colombian SMEs using cash flows]. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 18(35), 139-162. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.2/a11

Urgal-González, B., & García-Vázquez, J. M. (2006). Decisiones de producción, capacidades de producción y prioridades competitivas. Un estudio aplicado al sector del metal en España. [Production decisions, production capacities and competitive priorities. A study applied to the metal sector in Spain]. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 12(3),133-149.

Van-Horne, J., & Wachowicz, J. (2002). Fundamentos de administración financiera. Undécima edición. [Fundamentals of financial administration. Eleventh edition]. México: Pearson Prentice Hall.

Vargas-Soto, R. (2007). Estado de flujo de efectivo [Cash flow statement]. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, VIII(14),111-136.

Descargas

Publicado

24-09-2020

Cómo citar

Belduma-Belduma, E. J., Andrade-Pesantez, D. J., & Barahona-Vásquez, P. (2020). Decisiones de producción en el sector bananero y su relación con el flujo de efectivo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 180–210. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i4.953

Número

Sección

De Investigación