Diagnóstico de emprendimientos de producción de fresa en la ciudad de Cañar
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.899Palabras clave:
Empresa privada, economía de mercado, oferta y demanda, comercio.Resumen
El objetivo consistió en desarrollar un diagnóstico en los emprendimientos de la producción de la fresa del cantón Cañar con el objetivo de identificar los principales problemas y así elevar las utilidades. Se fundamentó centralmente en el paradigma postivista de observación, medición y verificación, con un enfoque cuantitativo y un tipo descriptivo de diseño de campo no experimental. Una de las deficiencias más sobresalientes que se puede resaltar es que los emprendedores se dedican a comercializar el producto solo en el área local, lo cual conlleva a que tengan una visualización muy reducida de la comercialización, además impide que no se tenga una perspectiva para la innovación limitando los ingresos. El modelo de diagnóstico que se utiliza permite efectuar comparaciones entre distintas áreas de la organización para de esta forma identificar el área con mayores problemas y corregirlos en primeras instancias.
Descargas
Citas
Aldana-Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. [The epistemological competence in the Venezuelan university social researcher]. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091
Cañar. (2014). Cañar (datos generales) [Cañar, general information]. Obtenido de Cañar: https://n9.cl/i9bk
El telégrafo. (28 de 06 de 2015). El cultivo de frutilla beneficia a 15 familias del cantón Cañar. [Strawberry cultivation benefits 15 families from the Cañar canton]. Recuperado de https://n9.cl/0wvs
Espinosa, R. (29 de 07 de 2013). La matriz de análisis dafo o foda. [The swot or swot analysis matrix]. Recuperado de https://n9.cl/vokx
Fundación Acción contra el Hambre. (2017). Diagnóstico sobre el emprendimiento social en Navarra ¿Qué necesidades y oportunidades existen para la implantación de una incubadora de emprendimiento social en Navarra? [Diagnosis of social entrepreneurship in Navarra What needs and opportunities exist for the implementation of a social entrepreneurship incubator in Navarra?]. Recuperado de https://n9.cl/dma2
INEC. (2010). Población y demografía. [Population and demographics]. Recuperado de https://n9.cl/9satz
Lasio, V, Ordeñana, X, Caicedo, G, Samaniego, A, Izquierdo, D. (2018). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2017. Recuperado de https://n9.cl/7rf7
López, M. J. (2015). Estudio y aplicación de las actividades científico-tecnológicas. [Study and application of scientific-technological activities]. Madrid: UNED. Recuperado de https://n9.cl/tqnh
Maqueda, J., & Llaguno, J. I. (1995). Marketing estrategico para empresas de servicios. [Strategic marketing for service companies]. Madrid: Días de Santos, S.A. Recuperado de https://n9.cl/t69t9
Montilla, O. d. (2004). Modelo para evaluación de gestión de empresas industriales del subsector de cosméticos. [Model for management evaluation of industrial companies in the cosmetics subsector]. Recuperado de: https://n9.cl/9luj. scielo, 27.
Montilla-Galvis, O. (2004). Modelo para evaluación de gestión de empresas industriales del subsector de cosméticos. [Model for the evaluation of the management of industrial companies in the cosmetics subsector]. Estudios Gerenciales, 20(92), 25-45.
Nuñis, L. (2017). Check-List para el diagnóstico empresarial. [Check-List for business diagnosis]. Barcelona: Profit Editorial I., S.L. Rescuperado de https://n9.cl/sw5l
Padilla, D. A., Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2019). Diagnóstico situacional del potencial turístico de la parroquia Ricaurte, Azuay [Situational diagnosis of the tourist potential of the Ricaurte parish, Azuay] Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 380-381.
Padilla-Campoverde, D., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). Diagnóstico situacional del potencial turístico de la parroquia Ricaurte, Azuay. [Situational diagnosis of the tourism potential of the Ricaurte parish, Azuay]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 376-407. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.462
Reyes, P. E., Narváez, C. I., Erazo, J. C., & Giler, L. V. (2020). Configuración del impuesto a la patente municipal con base al ingreso de las actividades económicas. Caso: GAD Municipal de Pucará – Ecuador. [Configuration of the municipal patent tax based on income from economic activities. Case: GAD Municipal de Pucará - Ecuador]. Revista Espacios, 41(21), 197-211. Recuperado de https://n9.cl/8fvf
Riveros, N. (2010). Un diagnóstico de emprendimiento. [A diagnosis of entrepreneurship]. Recuperado de https://n9.cl/0qks
Rodas, D. N., & Tituana, C. M. (2012). Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de la fresa en la ciudad de Cuenca. [Pre-feasibility study for the production and marketing of strawberry in the city of Cuenca]. Recuperado de https://n9.cl/pm6b
Rodríguez-Piña, R, & Peña-Domínguez, Z. (2008). Diagnóstico cultural del ambiente organizacional: un paso previo a la introducción de un sistema de gestión de información. [Cultural diagnosis of the organizational environment: a step prior to the introduction of an information management system]. ACIMED, 17(5).
Vidal, K., Erazo, J., & Narváez, C. (2019). La lógica difusa como herramienta de evaluación financiera de proyectos de inversión. [Fuzzy logic as a tool for financial evaluation of investment projects]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 309-348. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.460
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.