Capital intelectual como herramienta de gestión del conocimiento en cooperativa de ahorro y crédito
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i3.895Palabras clave:
Recursos humanos, desarrollo de recursos humanos, gestión del personal, formación.Resumen
El objetivo de investigación se fundamenta en analizar el capital intelectual como herramienta de gestión del conocimiento en cooperativa de ahorro y crédito Erco Ltda. Fue de alcance descriptivo de carácter transversal, el universo poblacional estuvo conformado por un total de 143 colaboradores administrativos, servicio directo con el cliente. La cooperativa de ahorro y crédito Erco Ltda. cuenta con un plan de capacitaciones, sin embargo, este no es de conocimiento de sus empleados, lo cual recae en la falta de preparación de herramientas tecnológicas y una planificación clara del impacto productivo que puede acarrear. Ante los grandes cambios que tiene la cooperativa en la actualidad los funcionarios deben desarrollar nuevas habilidades como destrezas para poder adaptarse a estos cambios tecnológicos y de innovación, pero estas habilidades deben ser desarrolladas con una correcta inversión realizada por el mando jerárquico superior a todas sus alas del negocio.
Descargas
Citas
Atencio-Cárdenas, E, & González-Pertuz, B. (2007). Calidad de servicio en la editorial de la Universidad del Zulia (EDILUZ). [Quality of service in the publishing house of the University of Zulia (EDILUZ)]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIII (1),172-186.
Bueno, E, Salmador, M, & Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus aplicaciones. [Genesis, concept and development of intellectual capital in the knowledge economy: A reflection on the Intellectus Model and its applications]. Estudios de Economía Aplicada, 26(2), 43-63.
Calderón, P. (2008). El capital intelectual como ventaja competitiva en las empresas del estado de Oaxaca. [Intellectual capital as a competitive advantage in companies in the state of Oaxaca]. Revista Nicolaita de Estudios Económicos, Vol. III, No. 2, 105-124.
Chiavenato, I. (2007). Administracion de los recursos humanos. [Human resource management]. Lons Angeles: Mc Graw- Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de https://n9.cl/0xpa6
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano [Human Talent Management]. México DF. Mc Graw Hill. Recuperado de https://n9.cl/o2w6
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos [Human resources management]. Santafé de Bogotá, Colombia. McGraw-Hill/ Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de https://n9.cl/ged1
Cooperativa de Ahorro y Credito Erco. (2019). Reseña Historica de la Cooperativa de Ahorro y Credito Erco Ltda [Historical Review of Cooperativa de Ahorro y Credito Erco Ltda]. Cuenca: Erco. Recuperado de https://n9.cl/yj8p
Díaz, L. (2007). Gestión del conocimiento y del capital intelectual: una forma de migrar hacia empresas innovadoras, productivas y competitivas. [Knowledge and intellectual capital management: a way to migrate towards innovative, productive and competitive companies]. Revista Escuela de Administración de Negocios, (61),39-67
Duque-Oliva, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. [Review of the service quality concept and its measurement models]. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25),64-80
Edvinsson, L. & Malone, M.S. (1997). Intellectual Capital: Realizing Your Company’s True Value by Finding Its Hidden Brainpower. Harper Business, New York.
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Funes-Cataño, Y, & Hernández-Garnica, C. (2001). Medición del valor del capital intelectual. [Intellectual Capital Measurement]. Contaduría y Administración, (203),45-58
Ramón-Ochoa, M. d., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Matovelle-Romo, M. M. (2019). Gestión del capital intelectual en las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Loja aplicando el modelo Servqual [Management of intellectual capital in the credit unions of the city of Loja applying the Servqual model]. Visionario digital, 3(2.2), 284-308. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.644
Sánchez-Medina, A. J., & Melián-González, A., & Hormiga-Pérez, E. (2007). El concepto del capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 13(2),97-111.
Superintendicia de Economia Popular y Solidaria. (2018). Boletin SEPS Numero 12 [SEPS Bulletin Number 12]. Recuperado de https://n9.cl/bqm6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.