Plan de formación y desarrollo para la Asociación de Joyeros del Azuay
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.846Palabras clave:
Programa integrado estudios-trabajo, Curso de formación, Competencias para la vida, Trabajador especializado.Resumen
El objetivo de esta investigación fue diseñar un plan de formación y Desarrollo para la Asociación de Joyeros del Azuay, la misma que permitirá el progreso de su desempeño organizacional, y obtención de beneficios para el gremio y a cada uno de los integrantes. El tipo de investigación es no experimental, con enfoque mixto. Como resultados obtenidos se puede definir que el equipo asociativo cuenta con habilidades y conocimientos que necesitan ser explotados para mejorar el desarrollo laboral, por lo cual la falta de capacitación al personal puede generar variables de inconformidad. La investigación concluye que el incremento de capacitaciones dentro de la asociación fomentará el manejo productivo generando rendimiento y mejora competitiva, a través de un aprendizaje adecuado aunado a la implementación de ideas nuevas, las cuales serán herramientas necesarias para la toma de decisiones, aprovechando la capacidad y el talento del personal.
Descargas
Citas
Abreu, J. (2014). El método de la Investigación. [The Research Method] Internacional Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. Recuperado de https://n9.cl/a09u
Almanza, R., Calderon , P., Vargas, J., Casas, R., & Palomares, F. (2016). Aprendizaje y Desempeño Organizacional Bajo el enfoque de las Teorias Organizacionales. [Organizational Learning and Performance under the focus of organizational theories] Revista de Economia y Administración, 13(1), 83-94. Recuperado de https://n9.cl/p20q
Amato, C. (2014). Redefinición del concepto de desempeño y sus dimensiones en el marco de la sustentabilidad organizacional. [Redefinition of the concept of performance and its dimensions within the framework of organizational sustainability] . Conicet Digital, 13(02), 1-8. Recuperado de https://n9.cl/zt1q
Argudo-Tello, K. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca. [Internal Control Evaluation in Strategic Risks for the Planning Direction at the University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4); 67-96. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.372
Armas, Y., Llanos, M., & Traverso, P. (2017). Gestion del Talento Humano y nuevos escenarios laborables. [Human Talent Management and new working scenarios] Universidad Ecotec. Recuperado de https://n9.cl/gk49
Carrión-Agila, E., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Trelles-Vicuña, D. (2019). La lógica difusa como herramienta para la evaluación del desempeño de los servidores públicos. [Fuzzy logic as a tool for evaluating the performance of public officials.]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 215-244. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.265
Castaño, E. (2012). Entorno organizacional y desarrollo humano. [Organizational environment and human development]. Revista Lasallista, 9(1), 149-158. Recuperado de https://n9.cl/gqo5
Corona, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. [Notes on research methods] Medisur, 14(1), 81-83. Recuperado de https://n9.cl/ufdrw
Fernández, C., & Salinero, M. (1999). El diseño de un Plan de Formación como estrategia de desarrollo empresarial: estructura, instrumentos y técnicas. [The design of a Training Plan as a business development strategy: structure, instruments and techniques] Revista Complutense de Educación, 10(1), 181-242. Recuperado de https://n9.cl/3r6x
Fiszbein, A., Cumsille, B., & Cueva, S. (2016). La capacitación laboral en America Látina. [Job training in Latin America] The Dialogue, 1-32. Recuperado de https://n9.cl/n3pi6
Gairín-Sallán, J. (2010). La Evaluación del Impacto en Programas de Formación. [Impact Evaluation in Training programs]. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5). Recuperado de https://n9.cl/slsk
González-Verde, A, & Muñiz-Izquierdo, N. (2016). Procedimiento para el diagnóstico y proyección de la formación de por competencias. [Procedure for the diagnosis and projection of competency- based training.]. Ingenieria Industrial, 37(3), 266-277. Recuperado de https://n9.cl/kd7m
Jácome, H., & Varela, M. (2012). Elaboración de Artesanías y joyas para importación. [Elaboration of handicrafts and jewels for import]. Flacso - mipro, 1-32. Recuperado de https://n9.cl/fiuu
Lusthaus, C., Adrien, M., Anderson , G., Carden , F., & Montalván, G. (2002). Evaluación Organizacional. [Organizational Assessment.]. Washintong DC: Centro internacional de investigaciones. Recuperado de https://n9.cl/8ij9
Marín-Samanez, H, & Placencia-Medina, M. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. [Staff’s motivation and job satisfaction of a private sector health organization.]. Horizonte Médico (Lima), 17(4), 42-52. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.08
Montoya-Agudelo, C; Boyero-Saavedra, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. [Human resources as a fundamental element for quality management and organizational competitiveness] Revista Cientifíca Visión del Futuro, 20(2), 1-20. Recuperado de https://n9.cl/ah569
Noguera, A., Barbosa, D., & Castro, G. (2014). Estrategia organizacional: una propuesta de estudio. [Organizational strategy: a study proposal]. Estudios Gerenciales, 30, 153-161. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.004
Parra-Penagos, C., & Rodríguez-Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. [Training and its effect on quality within organizations]. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 6(2), 131-143. https://doi.org/10.19053/20278306.4602
Patlán-Pérez, J. (2016). Derechos laborables: una mirada al derecho a la calidad de vida en el trabajo. [Labor rights: a look at the right and life quality at work] Ciencia Ergo Sum, 23(2), 121-133. Recuperado de https://n9.cl/cckm
Saquicela-Rodas, V. H., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Modelo de Gestión estratégica para las Mipymes que conforman el Pasaje Artesanal Azuayo. [Strategic Management Model for MiSMEs that form the Azuayo Artisan Passage]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4); 206-230. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.456
Tejada-Ferández, J. & Ferrández-Lafuente, E. (2007). La evaluación del impacto de la formación como estrategia de mejora en las organizaciones. [The evaluation of the impact of training as a strategy for improvement in organizations]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2), 1-15. Recuperado de https://n9.cl/ab1s
Tobase, L, Ciqueto-Peres, H, Sartorelli-Tomazini, E, Teodoro, S, Ramos, M, & Polastri, T. (2017). Soporte vital básico: evaluación del aprendizaje mediante simulación y dispositivos de retroalimentación inmediata. [Basic life support: evaluation of learning using simulation and immediate feedback devices]. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 25, e2942. Epub October 30, 2017.https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1957.2942
Valencia-Naranjo, D. E., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano. [The organizational climate and its impact on the motivation of Human Talent]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4); 436-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.464
Valente, X., Ferrara, S., Scotta, V., & Marchisio, S. (2016). La educación en el entorno empresarial: el desafío de la innovación. [Education in the business environment: the challenge of innovation]. Suplemento Signos EAD, 1-15. Recuperado de https://n9.cl/i1j2t
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.