Estrategias de emprendimiento para el turismo comunitario
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.717Palabras clave:
Desarrollo comunitario, estrategia de desarrollo, turismo, economía informal.Resumen
El objetivo de la investigación fue diseñar estrategias de emprendimiento de turismo comunitario para fortalecer el desarrollo socio-económico de los habitantes de Playas Villamil. La metodología aplicada fue de tipo descriptiva, no experimental. De los resultados obtenidos, el turismo comunitario se desarrolla de manera empírica por lo que se busca potenciar sobre emprendimiento estratégico en las comunidades del Cantón. Es necesario considerar el desarrollo de emprendimientos estratégicos en las comunidades del Cantón Playas Villamil para fortalecer su nivel socio-económico con la innovación de productos y servicios atractivos al turista.
Descargas
Citas
Aghón, G., Albuquerque, F., & Cortés, P. (2001). Desarrollo Económico local y descentralización en América Latina: Análisis comparativo. [Local Economic Development and Decentralization in Latin America: Comparative Analysis]. Recuperado de https://n9.cl/ksuj
Alcaraz-Rodriguez, R. (2015). El emprendedor de éxito. [The successful entrepreneur]. México: Mc Graw Hill.
Amate-Fortes, I., & Guarnido-Rueda, A. (2011). Factores determinantes del desarrollo económico y social. [Determinants of economic and social development]. Recuperado de https://n9.cl/0l9j
Argudo-Tello, K. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca. [Evaluation of Internal Control in Strategic Risks for the Planning Direction at Cuenca University.]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1 (4), 67-96. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.372
Carvajal-Burbano, A. (2011). Desarrollo local: manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores. [Local development: basic manual for local development agents and other actors]. Recuperado de https://n9.cl/hyuq
Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica, Fundamentos y aplicaciones. [Strategic planning, Fundamentals and applications] (Tercera ed.). (P. Obón, Trad.) México: Mc Graw Hill.
Cleri, C. (2016). Estrategia Bonsai. [Bonsai Strategy]. Buenos Aires: Ediciones Granica Argentina.
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Conocimiento, capital intelectual y desarrollo como procesos sociales en el clúster cuero y calzado de la provincia de Tungurahua, Ecuador. [Knowledge, intellectual capital and development as social processes in the leather and footwear cluster in Tungurahua province, Ecuador.]. Polo de conocimiento, 9(11), 85-121.
Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(5), 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Fernández-Lorenzo, A. (2012). Metodología para elaborar Planes de Negocio: Análisis a realizar y definición de Modelos de Negocio. [Methodology to develop Business Plans: Analysis to be carried out and definition of Business Models]. Recuperado de https://n9.cl/61dpz
Fred R, D. (2013). Conceptos de administración estratégica [Strategic management concepts] (Decimocuarta ed.). Mèxico: Pearson Educación.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. Mexico DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Institudo Nacional de Estadística y Censos (2019). Encuesta Nacional de empleo, desempleo y subempleo. [National Survey of employment, unemployment and underemployment]. Recuperado de https://n9.cl/nd0u
Institudo Nacional de Estadística y Censos (2010). Población por grupos de edad, según provincia, cantón, parroquia y área de empadronamiento. [Population by age groups, according to province, canton, parish and enumeration area] recuperado de https://n9.cl/j1ob
Instituto nacional de estadística y censos (2010). Población por sexo, según provincia, parroquia y cantón de empadronamiento. [Population by sex, by province, parish and canton of enumeration]. Recuperado de https://n9.cl/cdh4
Jáuregui, F., & Carmona, L. (2014). 1001 Consejos para emprender. [1001 Tips for Entrepreneurship]. Recuperado de https://n9.cl/2yzwh
Kekutt, E. B. (2014). Turismo: Herramienta Social. [Tourism: Social Tool.]. Recuperdo de https://n9.cl/9mqy
Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración. [Management Elements]. (Octava ed.). México: Mc Graw Hill.
Martínez-Rodríguez, F., & Amador-Muñoz, L. (2013). Educación y desarrollo socio-económico. [Socio-economic education and development]. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(13), 83-98. https://doi.org/10.18172/con.628
Martínez-Ruiz, H., & Benítez-Ontiveros, L. (2016). Metodología de la investigación social I. [Social Research Methodology I]. Recuperado de https://n9.cl/nmiu
Núñez-Ladeveze, L., & Núñez-Canal, M. (2016). Noción de emprendimiento para una formación escolar en competencia emprendedora. [Notion of entrepreneurship for school training in entrepreneurial competence.]. Revista Latina de Comunicación Social, (71), 1069-1089. Recuperado de https://n9.cl/fm4p
Palacios-Acero, L. C. (2015). Estrategias de creación empresarial. [Business creation strategies]. Recuperado de https://n9.cl/cleu
Picón-Vizhñay, J., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). Plan de expansión empresarial para la Empresa Transnexos del Grupo Industrial Graiman. [Business expansion plan for the Transnexus Company of the Graiman Industrial Group]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(4), 274-308. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.459
Rodriguez, E. M., Taborda M., A., Eula, M. L., Camisasso, M., & Maniaci, A. (2016). Planificación Estratégica: Fundamentos y herramientas de actuación [Strategic Planning: Fundamentals and tools for action]. Recuperado de https://n9.cl/y6v8
Roux, F. (2013). Turismo comunitario Ecuatoriano, conservación ambiental y defensa de los territorios [Ecuadorian community tourism, environmental conservation and defense of the territories]. Recuperado de https://n9.cl/6f0u
Santana-Moncayo, C. A., & Atiencia-Hoyos, M. C. (2014). Turismo comunitario reflexiones. [Community tourism reflections]. Recuperado de https://n9.cl/kdep
Sastre, R. (2013). La motivación emprendedora y los factores que contribuyen con el éxito del emprendimiento. [Entrepreneurial motivation and factors that contribute to the success of entrepreneurship]. Recuperdo de https://n9.cl/vrw6
Schnarch-Kirberg, A. (2014). Emprendimiento Exitoso. [Successful Entrepreneurship]. Recuperado de https://n9.cl/6so8
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES (2017). Plan Nacional de desarrollo 2017- 2021 toda una vida. [National Development Plan 2017-202. A lifetime]. Recuperado de https://n9.cl/znx4
Silva-Guerrero, B. E., Flores-Villacrés, E. J., Montalván-Espinoza, J. A., & Alejo-Machado, O. J. (2018). Propuesta metodológica para el desarrollo de las pymes en la ciudad de Guayaquil Ecuador. [Methodological proposal for the development of SMEs in the city of Guayaquil, Ecuador]. Revista Espacios, 39(42), 12. Recuperado de https://n9.cl/ealw
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






