Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.701Palabras clave:
Desarrollo económico y social, educación y desarrollo, planificación del desarrollo, economía de la educación.Resumen
La investigación tuvo por objetivo diseñar un modelo de gestión financiera para el mejoramiento de la rentabilidad en la residencia estudiantil Nia de la Ciudad de Cuenca, con ello tratar de lograr un mejor posicionamiento en el mercado de las residencias estudiantiles de la ciudad y en la mente de los estudiantes universitarios. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, analizando las variables involucradas: gestión financiera basada en la creación de valor. La investigación fue de tipo mixta, con enfoque cuantitativo. La investigación concluye que el modelo de gestión financiera optimiza la creación de valor en la Residencia Estudiantil NIA con los procedimientos respectivos y el tratamiento oportuno posibilitan que los objetivos de rentabilidad se vean alcanzados.
Descargas
Citas
Aibar-Ortiz, M. J. (2014). Gestión financiera. [Financial management]. Recuperado de https://n9.cl/rwmc
Border, J., & Houpt, E. J. (2017). Mercado Financiero para principiantes. [Financial Market for Beginners]. España: Babelcube Inc.
Córdoba-Padilla, M. (2012). Gestión financiera. [Financial Management]. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Escribano-Ruiz, G. (2011). Gestión financiera. [Financial Management]. Thomson Paraninfo. Madrid:
Fajardo-Ludizaca, S, & Alvarez Farez, L. (2014). Auditoria gerencial al estado de la situación patrimonial de las empresas del sector hotelero de la ciudad de Cuenca. [Management audit to the state focused on the patrimonial situation of the companies in Cuenca's hotel sector]. Cuenca, Azuay, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/2v89
García-Gonzáles, A., & Boria-Reverter, S. (2006). Los nuevos emprendedores: Creación de empresas en el siglo XXI. [The new entrepreneurs: Creating companies in the 21st century]. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona. Recuperado de https://n9.cl/241bu
Gonzales-Urbina, P. A. (2017). Gestión de la Inversión y el Financiamiento: Herramientas para la toma de decisiones. [Investment and Financing Management: Tools for decision making]. México: IMCP (Instituto Mexicano de Contadores Públicos).
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. Mexico DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Herrera-Freire, A., Betancourt-Gonzaga, V., Herrera-Freire, A., Vega-Rodríguez, S., & Vivanco-Granda, E. (2017). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. [Financial reasons for liquidity in business management for decision making]. Quipukamayoc, 24(46), 153-162. https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13249
Lazo-Torres, N. S., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). El Balanced Scorecard como herramienta de control interno en el sector Manufacturero. [The Balanced Scorecard as an internal control tool in the Manufacturing sector] Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1); 125-152. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.374
Llivicura-Ávila, H. P., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Criterios de asignación de gastos para el soporte técnico en la industria manufacturera de línea blanca. [Expense allocation criteria for technical support in the white goods manufacturing industry]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1); 153-179. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.376
Milla-Gutiérrez, A. (2011). Creación de valor para el accionista. [Creation of value for the shareholder]. Madrid: Díaz de Santos.
Murillo-Vilela, C. H., Erazo-Álvarez, J. C., Quevedo-Vázquez, J. O., & Narváez Zurita, C. I. (2019). Plan de inversión como herramienta de la gestión del capital intelectual. [Investment plan as a tool for intellectual capital management]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1); 245-273. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.458
Ortíz, D. (2003): Los indicadores como instrumentos para la evaluación de la gestión Pública. Una investigación empírica en el ámbito municipal. [ndicators as instruments for evaluating public management. An empirical investigation at the municipal level]. Tesis Doctoral, Universidad de Granada.
Parejo-Gámir; J, Calvo-Bernardino; A, Rodríguez-Sáiz; L, Cuervo-García; A, & Alcalde-Gutiérrez, E. (2016). Manual del sistema financiero español. [Manual of the Spanish financial system]. Recuperado de https://n9.cl/pma7
Pérez-Méndez, J. A., Castro-Pérez, O., & García-Cornejo, B. (2009). Gestión del capital circulante y rentabilidad en pymes. [Working capital management and profitability in SMEs]. Revista de Contabilidad y Dirección, 119-140. Recuperado de https://n9.cl/bsgl
Pérez-Carballo Veiga, J. F. (2015). La gestión financiera de la empresa. [The financial management of the company]. Madrid: ESIC.
Prahalad, C. K., & Ramaswamy, V. (2004). El futuro de la competencia: Creación conjunta de valor único con los consumidores. [The Future of Competition: Creating Unique Value together with Customers]. España: Gestión 2000.
Ramírez-Solano, E. (2001). Moneda, banca y mercados financieros. [Currency, banking and financial markets]. México: Pearson Educación.
Rivera-Godoy, J. A. (2012). La incidencia de la innovación sobre la creación de valor: propuesta de un modelo desde la perspectiva financiera. [The impact of innovation on value creation: Proposal for a model from the financial perspective]. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 20(2), 175-187. https://doi.org/10.18359/rfce.2171
Rojo Ramírez, A. A. (2007). Valoración de empresas y gestión basada en valor. [Valuation of companies and value-based management]. España: Espain.
Santiago-Chávez, N. I., & Gamboa-Salinas, J. M. (2017). Gestión financiera empresarial. [Corporate financial management]. Ambato: UTA. http://dx.doi.org/10.31164/ceuta9789978978139
Terrazas-Pastor, R. A. (2009). Modelo de gestión financiera para una organización. [Financial management model for an organization]. Perspectivas, 23; 55-72. Recuperado de https://n9.cl/0iov
Vargas-Sánchez, G. (2006). Introducción a la teoría económica. [Introduction to economic theory]. México, México: Pearson. Recuperado de https://n9.cl/pl2bd
Zamora-Torres, A. I. (2011). Rentabilidad y Ventaja Comparativa: Un análisis de los sistemas de producción de Guayaba en el estado de Michoacán. [Profitability and Comparative Advantage: An Analysis of Guava Production Systems in Michoacán State]. Recuperado de https://n9.cl/ho56
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.