Política alimentaria, inclusión social y cambios en los estratos sociales en Venezuela
Palabras clave:
políticas alimentaria, guerra económica, pobreza, inclusión, estratos socialesResumen
La alimentación es un proceso donde los seres vivos logran satisfacer una necesidad fisiológica, no obstante para el 01/04/ 2014 la ONU detectó en algunos países de Europa y Asia Central problemas de nutrición. El problema de manutención a nivel global, se toma como referencia de algunos pueblos donde se ha convertido en situación difícil de resolver. En Venezuela desde comienzo de Revolución Bolivariana 1999 se mantiene boicoteada todas las políticas alimentarias implementadas por elEstado; como la Misión Alimentación. Entre los años 2012, 2013 y 2014 la burguesía venezolana originó y mantiene guerra económica que aún persiste. Es decir las políticas alimentarias en Venezuela han tenido un efecto positivo en la población; emprendiendo una interesante política de inclusión, reconocida por organizaciones internacionales bajando índices de pobreza, la inclusión social es un hecho y ha tenido impacto importante en el nuevo ordenamiento de estratos sociales venezolano.
Descargas
Citas
Cook, L. (2014). Cuáles son las clases sociales de la V República y cuál es su visión de mundo. Caracas. Artículo. 14/04.
Curcio, P. (2015). DESABASTECIMIENTO E INFLACIÓN EN VENEZUELA. Caracas. UCV.
Gobierno de la República Bolivariana De Venezuela. (2016). GRAN MISIÓN ABASTECIMIENTO SOBERANO. Caracas.
Malthus, T. (1925). Ensayo sobre el Principio de la población. Sixta Editaron. MDCCCXXVI.
Ministerio del Poder Popular Para la Comunicación e Información – FAO. (2015). Venezuela recibe segundo premio de la FAO por su lucha en la reducción del hambre. Caracas.
MONTIGNAC, M. (2010). Historia de la alimentación del ser humano.
Panorama De La Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y El Caribe. EDICIÓN. (2013). Hambre en América Latina y el Caribe.
Peña, O. (2014, abril). Las políticas alimentarias del Estado Venezolano en la construcción del socialismo del siglo XXI. Ponencia presentada en el I Encuentro Regional de Investigadores para la Transformación Educativa del Estado Lara. Barquisimeto.
SALAS, L. (2014). Escritos desde la guerra económica. Colección: Alfredo Maneiro. Serie: Política y sociedad. Caracas.
Anuario Estadístico de la Ciudad de Barcelona. (1902).
Ayerdis, (2004). El maíz, nuestra raíz». Debates alimentarios en Nicaragua. Debates alimentarios en Nicaragüa.
Calcuta Ondoan Ong - Inicio. (2012). ONG dedicada a la ayuda de los más desfavorecidos en la India.www.calcutaondoan.org/.
Garrabou; Pujol. (1987). Especialización ganadera, industrias agroalimentarias y costes de ... www.h-economica.uab.cat/papers/wps/2001/2001_11.pd.
Nicolau, R.; Pujol, J. (2007). Los Factores Condicionantes De La Transición Nutricional En La Europa Occidental: Barcelona, 1890-1936. www.ub.edu/geocrit/sn/sn-265.htm.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (S/F). Capítulo 4: Factores sociales y culturales en la nutrición www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s08.htm.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2001). Objetivos de la FAO. www.fao.gob.ve.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2014). www.fao.org/publications/sofi/2013/es/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






