Branding e identidad corporativa en el sector financiero popular y solidario
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.695Palabras clave:
Marketing, oferta y demanda, publicidad, empresa.Resumen
En este artículo se presenta el caso de CB Cooperativa entidad dedicada a la intermediación financiera antes llamada Cacpe Biblián, el problema de la investigación radica que esta institución decidió cambiar su nombre comercial y renovar su imagen corporativa establecida por casi 26 años, produciendo incertidumbre en sus socios y clientes El objetivo de este estudio es proponer estrategias de branding para el mejoramiento y posicionamiento de su nueva imagen. Metodológicamente se empleó el enfoque mixto. Los resultados de la investigación reflejan la importancia que los socios de la institución tienen respecto a su identidad, valores y atributos que los relacionan entre sí, aunque la mayoría aprueba el cambio de imagen corporativa la misma aún no se encuentra totalmente posicionada en su mente, posteriormente se planteó una propuesta de branding orientado a fases dinámicas y herramientas actuales eficaces para el posicionamiento de la imagen renovada de la organización.
Descargas
Citas
Ávila-Sacoto, E., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Erazo Álvarez, C. (2019). Estrategias de marketing digital 2.0 para la generación de ingresos en Pymes de servicios. [2.0 Digital Marketing strategies for generating income in PYMES service]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 187-214. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.264
Baena-Paz, G. (2017). Metodología de la investigación. [Investigation methodology]. Recuperado de https://n9.cl/dbo8
Barriga-Barriga, T. C. (2010). Imagen e identidad corporativa: ejemplos de construcción de la identidad visual. [Image and corporate identity: examples of construction of visual identity]. Tierra nuestra, 8(1), 133-142. Recuperado de https://n9.cl/i75p
Berrozpe-Martínez, A. (2015). La identificación con la marca: conceptualización, caracterización y consecuencias. [Identification with the brand: conceptualization, characterization and consequences]. Opción, 31(2),144-161. Recuperado de https://n9.cl/u15n
Bravo, R, Matute, J, & Pina, J. (2011). Efectos de la imagen corporativa en el comportamiento del consumidor: Un estudio aplicado a la banca comercial. [Effects of corporate image on consumer behavior: A study applied to commercial banking]. Innovar, 21(40), 35-52. Recuperado de https://n9.cl/l7rqu
Capriotti-Peri, P. (2009). Branding Corporativo, Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. [Corporate Branding, Foundations for the strategic management of Corporate Identity]. Recuperado de https://n9.cl/z1v2
Costa, J. (2012). Construcción y gestión estratégica de la marca: Modelo MasterBrand. [Construction and strategic management of the brand: MasterBrand model]. Luciérnaga, 4(8), 20-25. Recuperado de https://n9.cl/07cis
Grandez-Pérez, H. A. (2015). Branding corporativo a medida Creación y lanzamiento de la identidad corporativa de un estudio de branding. [Custom corporate branding. Creation and launch of the corporate identity of a branding studio]. Recuperado de https://n9.cl/dx0yt
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Hoyos-Ballesteros, R. (2016). Branding el arte de marcar corazones. [Branding the art of marking hearts]. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Ibáñez, J., & Manzano, R. (2008). Posicionamiento: elemento clave de la estrategia de marketing. [Positioning: key element of the marketing strategy]. Recuperado de https://n9.cl/bd86
Kotler, P, & Lane-Keller, K. (2013). Dirección de Marketing. [Marketing direction]. Recuperado de https://n9.cl/fjq4h
Lane-Keller, K. (2008). Administración estratégica de marca Branding. [Strategic branding brand management]. Recuperado de https://n9.cl/nt0h
León, V., Erazo, J., Narváez, C., & Solís, J. (2019). Marketing mix de servicios de valor agregado de última milla. Valor y trascendencia de las 4 P. [Marketing, mix of last mile value added services. Value and significance of the 4 P's]. Visionario Digital, 145-172. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.628
Llamas, E. (2013). La naturaleza estratégica del proceso de branding. [The strategic nature of the branding process]. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº45. Recuperado de https://n9.cl/9to8
Llopis-Sancho, E. (2011). Branding & PYME. Un modelo de creación de marca para pymes y emprendedores. [Branding & PYME. A brand building model for SMEs and entrepreneurs]. Recuperado de https://n9.cl/twnl
Montaner-Gutiérrez, E, Montaner-Gutiérrez, T, Miguel-Pina, J, Bravo-Gil, R, & Buil-Carrasco, I. (2008).La imagen corporativa de las entidades financieras en Aragón. [The corporate image of financial institutions in Aragon]. Recuperado de https://n9.cl/mew0q
Muñiz-González, R. (2010). Marketing en el siglo XXI. [Marketing in the 21st century]. Recuperado de https://n9.cl/eimy
Pacheco, G., Murillo , H., & Vidal, P. (2017). Branding Corporativo, Marca la diferencia. [Corporate Branding, makes the difference]. Recuperado de https://n9.cl/kyxyg
Perozo-de-Jiménez, G., & Del-Valle-Urdaneta, M. (2006). Análisis estratégico de grupos de interés e imagen corporativa de las empresas privadas venezolanas. [Strategic analysis of interest groups and corporate image of Venezuelan private companies]. Revista Venezolana de Gerencia (RVG). 11(34); 181-198. Recuperado de https://n9.cl/suq3
Peters, T. (2002). El meollo del branding. [The core of branding]. Recuperado de https://n9.cl/m5lx
Pintado-Blanco, T, & Sánchez-Herrera, J (2013). Imagen corporativa. Influencia en la gestión empresarial. [Corporate image. Influence on business management]. Recuperado de https://n9.cl/nkyno
Quevedo-Barros, M., Quevedo-Vázquez, J., Villareal-Cherrez, T., & Guamán-Herrera, P. (2019). Prevención de lavado de activos. Un enfoque desde la gerencia. [Prevention of money laundering. An approach from management]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 677-691. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.319
Sánchez-Trujillo, J. L. (2011). Creación de un plan de Branding para la Avicola Cecilita Avicesat Cía. Ltda. [Creation of a Branding plan for Cecilita Avicesat Poultry Farm Cía. Ltda]. Recuperado de https://n9.cl/8dmz
Urgilés-Urgilés, S., Erazo-Álvarez, J., & Narváez-Zurita, C. (2019). El coaching y la productividad laboral en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Biblián Ltda. [Coaching and labor productivity in the Biblián Small-Scale Business Savings and Credit Cooperative Ltd.]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 408-435. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.463
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.