El sistema financiero en Ecuador: Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.693Palabras clave:
Instituciones financieras, política financiera, política monetaria, financiación.Resumen
El sistema financiero representa uno de los pilares fundamentales de la economía del país, razón por la cual se buscó profundizar en el comportamiento de las entidades bancarias más importantes de la ciudad de Cuenca con el objetivo de diseñar estrategias financieras, tecnológicas y contables como mecanismo de generación de valor y rendimientos financieros. La presente investigación se desarrolló empleando un diseño transaccional descriptivo no experimental. Los hallazgos expresan que entre las instituciones financieras existe preocupación por el óptimo desempeño y la eficiencia en sus gestiones administrativas. De forma concluyente, las estrategias innovadoras y la inclusión de modelos de negocios no sólo permiten atender las demandas del mercado financiero actual, sino que se ajusta a las flexibilizaciones de la dinámica económica que atiende a la realidad en que se desarrolla el sistema financiero y que le permite enfrentar cambios, crisis emergentes como la pandemia por coronavirus (COVID-19).
Descargas
Citas
Acosta-Véliz, M, Coronel-Pérez, V, & Bermúdez-Gallegos, C. (2018). Modelo de negocio de inclusión financiera a través de corresponsales no bancarios en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. [Business model of financial inclusion through non-banking correspondents in the city of Guayaquil, Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 263-268. Recuperado de https://n9.cl/0wqz
Banco de Desarrollo de América Latina (2016). La revolución de las empresas FinTech y el futuro de la Banca. Disrupción tecnológica en el sector financiero. [The FinTech business revolution and the future of banking. Technological disruption in the financial sector]. Recuperado de https://n9.cl/w0h8
Banco Central del Ecuador. (2012). Inclusión financiera aproximaciones teóricas y prácticas. [Financial inclusion, theoretical and practical approaches]. Recuperado de https://n9.cl/9c5s
Birochi, R, & Pozzebon, M. (2016). Improving financial inclusion: towards a critical financial education framework. [Mejora de la inclusión financiera: hacia un marco crítico de educación financiera]. Revista de Administração de Empresas, 56(3), 266-287. HYPERLINK "https://doi.org/10.1590/S0034-759020160302" https://doi.org/10.1590/S0034-759020160302
Cáceres-Larreátegui, A., Torres-Mejía, S., & Briones-Arteaga, B. (2019). Gestión de la calidad y su incidencia administrativa financiera en las instituciones de Educación Superior. [Quality management and its financial administrative impact in Higher Education institutions].CIENCIAMATRIA, 6(10), 478-488. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.152
Cepeda-Cobos, J. (2014). Impacto de los corresponsales no bancarios (banco del barrio Guayaquil; mi vecino Pichincha; tu banco aquí Pacífico. En el índice de bancarización del Ecuador: 2008-2013. [Impact of non-bank correspondents (Guayaquil neighborhood bank; my neighbor Pichincha; your bank here Pacífico. In the bank penetration index of Ecuador: 2008-2013]. Recuperado de https://n9.cl/ggam
De-Olloqui, F., Andrade, G., & Herrera, D. (2015). Inclusión finanicera en América Latina y el Caribe. [Financial inclusion in Latin America and the Caribbean]. Recuperado de https://n9.cl/fjuw
González-Bustos, J. P., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La gestión de responsabilidad social de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia del Azuay y su retorno financiero. [The management of social responsibility of the savings and credit cooperatives in Azuay province and their financial return]. Dominio de las Ciencias, 04-33. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1135
Guerra, D. (2015). Plan de Marketing para los corresponsales no bancarios del Banco del Pichincha en el Distrito Metropolitano de Quito. [Marketing Plan for non-bank correspondents of Banco del Pichincha in the Metropolitan District of Quito]. Recuperado de https://n9.cl/xghx
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). INEC presenta resultados de la Encuesta de Ingresos y Gastos. [INEC presents results of the Income and Expenses Survey]. Recuperado de https://n9.cl/51gm
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2017). Estadísticas monetarias y financieras. [Monetary and financial statistics]. Recuperado de https://n9.cl/d6k3
Kumar, A., Nair , A., Parsons, A., & Urdapilleta, E. (2006). Expanding Bank Outreach through Retail Partnerships. Correspondent Banking In Brazil. [Expansión del alcance bancario a través de asociaciones minoristas. Banca corresponsal en Brasil]. Recuperado de https://n9.cl/phma
Leonardi, P., Bailey, D. E., Diniz, E. H., Sholler, D., & Nardi, B. A. (2016). Multiplex appropriation in complex systems implementation: the case of Brazil's correspondent banking system. [Asignación múltiple en la implementación de sistemas complejos: el caso del sistema de corresponsalía bancaria de Brasil]. Recuperado de https://n9.cl/ub9i
Llistar, D. (2002). Observatori del deute en la globalitzacio. [Debt observatory in globalization]. Cátedra Unesco a la UPC.
Méndez, M. (2010). Corresponsables no banacarios en Ecuador. [Non-bank correspondents in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/evkjm
Patiño, M. (2014). Para qué sirven los instrumentos financieros. [What are financial instruments for?]. Recuperado de https://n9.cl/dh49
Peña, P., & Vázquez, A. (2012). El impacto de los corresponsables bancarios en la inclusión financiera:una primera evaluación. [The impact of bank co-managers on financial inclusion: a first evaluation]. Estudios Económicos CNBV, Vol. 1; 195-215. Recuperado de https://n9.cl/9xlvq
Rodríguez, L. (2017). La inclusión financiera como practica de responsabilidad social en entidades bancarias de la ciudad de Bogotá D.C para estratos 1 y 2. [Financial inclusion as a practice of social responsibility for strata 1 and 2 in banks in Bogotá D.C,]. Recuperado de https://n9.cl/kr6u
Romero, B. (2015). La Estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano. [The Structure of the Ecuadorian Financial System]. Recuperado de https://n9.cl/lewca
Superintendecia de Bancos y Seguros del Ecuador. (2011). Normas generales para las instituciones del sistema finanicero. [General rules for the institutions of the financial system]. Recuperado de https://n9.cl/yqfx
Superintendencia de Bancos. (2017). Mecanismo de inclusión financiera "IF" en el Ecuador [Financial inclusion mechanism "FI" in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/jw08
Superintendencia de Bancos. (2018). Comportamiento financiero: banco de desarrollo. Período Diciembre 2017 - Diciembre 2018. [Financial behavior: development bank. Period December 2017 - December 2018]. Recuperado de https://n9.cl/xve8
Taimal, E. (2016). Informe Sectorial. Ecuador: sector bancario. [Sector Report. Ecuador: banking sector]. Recuperado de https://n9.cl/e1jh
Trujillo, A. (2014). NIIF para PYMES: manejo de los instrumentos financieros aplicación de los instrumentos financieros para las empresas PYMES. [IFRS for SMEs: administration and application of financial instruments for SME companies]. Recuperado de https://n9.cl/9uhz
Zhañay-Soliz, O., Erazo-Álvarez, J., & Narváez -Zurita, C. (2019). Modelo de Auditoria de Sistemas de Información para las Cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, 2, y 3, de la ciudad de Cuenca. [Information Systems Audit Model for Savings and Credit Cooperatives of the Segment 1, 2, and 3, in Cuenca city]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 361-393. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.271
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.