Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en las Unidades Educativas Particulares
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.691Palabras clave:
Normalización, contabilidad de costes, industria y educación, escuela.Resumen
La presente investigación toma como referencia la implementación de la normativa internacional en el sector educativo, con el objetivo de dimensionar los beneficios que ha tenido la Unidad Educativa Sudamericano al aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la elaboración de sus estados financieros. El estudio tuvo un enfoque mixto, la parte cualitativa permitió identificar las características y procesos de la normativa NIIF aplicados a la unidad de análisis, mientras que la parte cuantitativa permitió analizar la información contable de los períodos 2014 - 2018 mediante herramientas financieras. Como resultado del presente análisis a nivel general se evidenció que la adopción de las NIIF trajo dificultad desde su inicio, no obstante, al realizar el análisis financiero de los rubros más importantes de los estados financieros, se logró determinar que para el año 2018 la entidad educativo presentó una imagen fiel de sus operaciones y situación financiera.
Descargas
Citas
Aguirre, P. (2017). Evolución e impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en las organizaciones. [Evolution and impact of International Financial Reporting Standards in organizations]. Recuperado de https://n9.cl/ofww
Ayala-de-la-Rosa, D. M., Figueroa-Fonseca, D. M., & Salcedo-Mojica, J. (2017). Sistematización de experiencias de algunas universidades privadas de Bogotá sobre su proceso de implementación de Normas Internacionales de Información Financiera. [Systematization of experiences of some private universities in Bogotá on their implementation process of International Financial Reporting Standards]. Revista Científica General José María Córdova, 15(20), 291-307. https://doi.org/10.21830/19006586.184
Bautista, M, Buitriago, C, & Vanegas, R. (2016). Razones por las que países como Chile y México adoptaron NIIF plenas y/o NIIF para PYMES y visualización en Colombia. [Reasons why countries like Chile and Mexico adopted full IFRS and/or IFRS for SMEs and visualization in Colombia]. Recuperado de https://n9.cl/fznj
Cabezas, O. (2010). Impacto de la aplicación de las NIIF en las COACs. [mpact of applying IFRS on COACs]. Recuperado de https://n9.cl/5pqw
Cano, A. (2016). La adopción de las NIIF/IFRS en Colombia más que un proceso contable un tema de gobernabilidad corporativa. [The adoption of NIIF / IFRS in Colombia more than an accounting process a matter of corporate governance]. Revista Espacios. 37(24); 8. Recuperado de https://n9.cl/4ypx
Celi, M., Villegas, F., Gaibor, F, & Robles, M. (2018). Expectativas y realidades sobre la implementación de las NIIF en las empresas comerciales más grandes de Ecuador. [Expectations and realities on the implementation of IFRS in the largest commercial companies in Ecuador]. Revista Espacios. 39(6); 1. Recuperado de https://n9.cl/v4hm
Coronel-Morocho, J. A., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Análisis del impacto financiero y tributario a partir de la valuación de inventarios bajo NIIF en la empresa VETNAR S.A. [Analysis of the financial and tax impact from the valuation of inventories under IFRS in the company VETNAR S.A.]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 56-83. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.467
Cuenca, R., Carrillo, S., De-Los-Rios, C., Reátegui, L., Ortiz, G. (2017). La calidad y equidad en la educación secuandaria en Perú. [The quality and equity in secondary education in Peru]. Recuperado de https://n9.cl/1woq8
Deloitte (2016). Guía rápida de las NIIF. [IFRS Quick Guide]. Recuperado de https://n9.cl/s6ns
Encalada-Encarnación, V. R., Encarnación-Merchán, O. M., & Ruíz-Quesada, S. C.. (2018). Norma internacional de información financiera: diseño e implementación en las pequeñas y medianas empresas. RIIIT. [International financial reporting standard: design and implementation in small and medium-sized companies. RIIIT]. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica, 6(35) Recuperado de https://n9.cl/114c
Encalada-Encarnación, V., Castillo-Coto, A., Ruíz-Quesada, S., & Encarnación-Merchán, O. (2019). Efectos de la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera en una pequeña empresa registrada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. [Effects of the International Financial Reporting Standard Implementation in a small company registered in Guayaquil, Ecuador]. Cuadernos De Contabilidad, 20(50), 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-50.eini
García-Carvajal, S., Dueñas-Casallas, R., & Mesa-Torres, A. H. (2017). Una Interpretación estratégica de las NIIF para PYMES en Bogotá. [A Strategic Interpretation of the IFRS for SMEs in Bogotá]. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 9(1), 141-155. https://doi.org/10.22335/rlct.v9i1.371
Gavilanes, D. (2019). La oferta de educación privada en la ciudad de Ambato y su impacto financiero en la Institución Educativa Unikids Unidad Pedagógica Abc English – Kids Cia. Ltda. [The private education offered in the city of Ambato and its financial impact on Unikids Educational Institution, Abc English - Kids Pedagogical Unit Cia. Ltd.]. Recuperado de https://n9.cl/ngo1
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC, 2012). Clasificación Nacional de Actividades Económicas. [National Classification of Economic Activities]. Recuperado de https://n9.cl/vqvm
Jara, L, Contreras, H, & Castro, B. (2010). Adopción de IFRS en Empresas Chilenas del Sector Eléctrico que Cotiza en Bolsa. [IFRS Adoption in Chilean Companies in the Publicly Listed Electricity Sector]. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría. Edición: N° 42 (abril - junio), 2010, pp. 131-163
López-Damián, J, Hernández-Rueda, E, & Delgado, I. (2019). Impacto en las PYMES la implementación de las NIIF. [Impact of SMEs on the implementation of IFRS]. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado de https://n9.cl/fmwro
Madrid-Cárdenas, H. J., Cedeño-Castro, J. D. R., García-Álava, C. M., & Reyna-Rodríguez, M. A. (2016). Profesionales contables frente a las NIIF y sus impactos en empresas ecuatorianas. [Accounting professionals against IFRS and its impacts on Ecuadorian companies]. PODIUM, (29), 63 - 75. https://doi.org/10.31095/podium.2016.29.4
Ministerio de Educación. (2016). Educación General Básica. [Basic general education]. Recuperado de https://n9.cl/sjae
Ministerio de Educación. (2020). AMIE (Estadísticas educativas a partir de 2009-2010) [AMIE (Educational statistics from 2009-2010)]. Recuperado de https://n9.cl/ohjwi
Orobio-Montaño, A., Rodríguez-Rodríguez, E., & Acosta-Quevedo, J. (2019). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMES. [Analysis of the impact of the implementation of international financial reporting standards (IFRS) in the Bogotá industrial sector for SMEs].Cuadernos De Contabilidad, 19(48), 1-18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.aiin
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo: manual metodológico. [UNESCO indicators of culture for development: methodological manual]. Recuperado de https://n9.cl/kwlcn
Patiño J, R., Valero Z, G., Plata B, M., & González A, S. (2017). Efectos de las normas contables internacionales en las Instituciones de Educación Superior en Colombia. [Effects of international accounting standards in Higher Education Institutions in Colombia]. Actualidad Contable FACES, 2(35), 58-82. Recuperado de https://n9.cl/wh98
Parreño, J, Riera, B, Sánchez, M, & Alarcón, N. (2018). Impacto de la aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas. [Impact of the application of international financial information standards (IFRS) on small and medium-sized enterprises]. Revista Contribuciones a la Economía. Recuperado de https://n9.cl/0wqk
Quintana-Sevilla, A, & Ramón-Arias, C. (2016). Análisis de los efectos contables de la aplicación de las NIIF y su incidencia en las empresas ubicadas en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi. [Analysis of the IFRS accounting effects application and its incidence in the enterprises located La Maná Canton, Cotopaxi province]. Registro Oficial Suplemento 463 de 17-nov.-2004. Ley de Régimen Tributario Interno. [nternal Tax Regime Law]. Recuperado de https://n9.cl/xe3n8
Reyes-Arana, M. Y., Narváez-Zurita, C. I., Andrade-Amoroso, R. P., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Valoración contable de activos biológicos bajo NIIF en la empresa camaronera Biotónico S.A. [Accounting valuation of biological assets under IFRS at Biotonic shrimp company S.A.]. Visionario Digital, 476-496. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..585
Ron, R. (2015). Utilización de las Normas de Contabilidad en el Ecuador. [Use of Accounting Standards in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/1qjkj
Superintendencia de Compañías (2011). Comisión del proyecto para la aplicación de las IFRS. [Project Commission for the application of IFRS]. Recuperado de https://n9.cl/8hn
Zamora-Cabrera, E. P., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Incidencia del control interno en la gestión administrativa de las IES. Caso: Departamento de Pastoral, Universidad Politécnica Salesiana. [Incidence of internal control in the administrative management of IES. Case: Department of Pastoral, Salesian Polytechnic University]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 321-348. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.477
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.