La cadena de valor como herramienta generadora de ventajas competitivas para la Industria Acuícola
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i10.686Palabras clave:
Acuicultura marina, tasa de crecimiento, crecimiento económico, productividad.Resumen
El objetivo de la investigación es proponer sistemas de mejoras en cada uno de los eslabones de las actividades que realiza Industria Acuícola Vikas Cía. Ltda. Para la obtención de los datos se realizó una investigación bajo un diseño no experimental, el estudio tuvo un enfoque mixto y un alcance descriptivo. Se identificaron problemas en las diferentes áreas de la empresa como falta de capacitaciones, carencia de formatos para registro productivos, planes de bonificaciones salariales, registro para logística interna y externa; sin embargo, la empresa mantiene una eficiente estructura organizacional. Sobre la base de este estudio se propuso la implementación de diferentes actividades en la cadena de valor para generar ventaja competitiva que permita aumentar valor al producto y optimizar los procesos productivos, a lo largo de la cadena de valor.
Descargas
Citas
Ahokangas, P., Juho, A., & Haapanen, L. (2010). Toward the theory of temporary competitive advantage in internationalization [Hacia la teoría de la ventaja competitiva temporal en la internacionalización]. Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S0749-6826(2010)0000012008
Amadeo, K. (2019). What Is Competitive Advantage? Three Strategies That Work. [¿Qué es la ventaja competitiva? Tres estrategias que funcionan]. Recuperado de https://n9.cl/36fx
Artieda, C. (2015). Análisis de los sistemas de costos como herramientas estratégicas de gestión en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). [Analysis of cost systems as strategic management tools in small and medium-sized enterprises (PYMES)]. Revista Publicando, 2(3), 90-113. Recuperado de https://n9.cl/unwk
Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://n9.cl/dbo8
Banco Central del Ecuador. (2020). La economía ecuatoriana decreció -0,1% en el tercer trimestre de 2019. [The Ecuadorian economy decreased -0.1% in the third quarter of 2019]. Recuperado de https://n9.cl/n2k3
Basu, R. (2017). Managing Project Supply Chains. [Gestión de cadenas de suministro de proyectos]. Routledge.
Collis, D., & Anand, B. (2019). The Limitations of Dynamic Capabilities. [Las limitaciones de las capacidades dinámicas]. Recuperado de https://n9.cl/i2yo
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). Medición y gestión del capital intelectual en la industria del cuero - calzado en Ecuador. [Measurement and management of intellectual capital in the leather industry - footwear in Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 437-467. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.662
Grant, R. (2010). Contemporary Strategy Analysis. [Análisis de la estrategia contemporánea]. John Wiley & Sons.
Grimm, C., Lee, H., & Smith, K. (2005). Strategy As Action. [Estrategia como acción]. Oxford University Press.
Heene , A., & Sanchez, R. (2010). Enhancing Competences for Competitive Advantage. [Mejora de competencias para la ventaja competitiva]. Emerald Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S0749-6826(2010)0000012015
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición
Jurevicius, O. (2013). Value Chain Analysis. [Análisis de la cadena de valor]. Strategic Management Insight. Recuperado de https://n9.cl/sr98
Kaleka, A., & Morgan, N. (2017). Which Competitive Advantage(s)? Competitive Advantage Market Performance. [¿Qué ventajas competitivas? Ventaja competitiva - Relaciones de desempeño del mercado en los mercados internacionales]. Journal of International Marketing. https://doi.org/10.1509%2Fjim.16.0058
Kluyver, C., & Pearce, J. (2015). Strategic Management : An Executive Perspective. Business Expert Press. [Gestión estratégica: una perspectiva ejecutiva. Prensa experta en negocios]. Recuperado de https://n9.cl/1ogx
Magretta, J. (2014). Entender a Michael Porter: Guía esencial hacia la estrategia y la competencia. [Understanding Michael Porter: the essential guide to competition and strategy]. México: Grupo Editorial Patria S.A.
Maroto, J. (2017). Estrategica Competitiva. [Competitive Strategy]. Madrid: ESIC Editorial.
Musa, A., Firas, M., & Mahmoud, A. (2014). Education The Extent of Applying Value Chain Analysis to Achieve and Sustain Competitive Advantage in Jordanian Manufacturing Companies. [El alcance de la aplicación del análisis de la cadena de valor para lograr y mantener una ventaja competitiva en las empresas manufactureras jordanas]. International Business Research, 179-188. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5539/ibr.v7n8p179
Ortega, O. F., Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2019). Evaluación técnica y financiera de proyectos productivos aplicando lógica difusa. [Technical and financial evaluation of productive projects applying fuzzy logic]. Cienciamatria, 298-327. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.268
Picón, J. A., Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2019). Plan de expansión empresarial para la Empresa Transnexos del Grupo Industrial Graiman. [Business expansion plan for the Transnexos Company of the Graiman Industrial Group]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 274-308. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.459
Piedrahita, Y. (2018). La industria de cultivo de camarón en Ecuador. [The shrimp farming industry in Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/eu13
Plain, R. (2018). World pork production in line with population growth. [Producción mundial de carne de cerdo en línea con el crecimiento de la población]. Recuperado de https://n9.cl/pd93
Porter, M. (1985). Competitive advantage. [Ventaja competitiva]. Recuperado de https://n9.cl/gd1y6
Porter, M. (2015). Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y la competencia. [Competitive strategy. Techniques for the analysis of industrial sectors and competition]. Mexico: Grupo Editorial Patria.
Presutti , W., & Mawhinney, J. (2013). Understanding the Dynamics of the Value Chain. [Comprender la dinámica de la cadena de valor]. Business Expert Press.
Simatupang, T., Piboonrungroj, P., & Williams, S. (2016). The emergence of value chain thinking. [ HYPERLINK "http://www.inderscience.com/info/inarticle.php?artid=82685" El surgimiento del pensamiento de la cadena de valor ]. International Journal of Value Chain Management. https://doi.org/10.1504/IJVCM.2017.082685
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.