La auditoría gubernamental y la emisión de informes: Una aproximación descriptiva para el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.678

Palabras clave:

Auditoría de gestión, auditoría financiera, Estado, responsabilidad del Estado.

Resumen

La investigación tuvo por objetivo general: Analizar la auditoría gubernamental desde la  emisión de informes emitidos por la Contraloría General del Estado del Ecuador en el período 2014 – 2018. Se basó en una investigación documental - descriptiva con diseño bibliográfico, empleándose la técnica de análisis de contenido sobre los documentos poblacionales. Ante los resultados en términos relativos se determina que los indicios de responsabilidades penales (IRP) se encuentran presentes en el periodo de análisis;  a pesar de la volatilidad de los informes generados los IRP no se muestran correlacionados. Por tal motivo un incremento en los informes generados en un año, no necesariamente debería corresponderse con un incremento en los IRP; de tal forma que, los resultados, a pesar que encuentran un desplome en el año 2018, muestran coherencia con el entorno social, económico, político e institucional del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. [Epistemological competence in the Venezuelan university social researcher]. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091

Alfonso Martínez, Y., Blanco Alfonso, B., & Loy Mariachal, L. (2012). Auditoría con informática a sistemas contables. [Computer auditing of accounting systems]. Revista de Arquitectura e Ingeniería. Vol.6 no.2. Recuperado de https://n9.cl/fpuy

Aldana, J., & Piña, J. (2017). Calidad del servicio prestado al cliente por los instructores de gimnasios. [Quality of service provided to the client by gym instructors]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 172-197. Recuperado de https://n9.cl/m1ws

Aristizabal, L. M. (2013). Control interno, eficiencia y eficacia de la organización empresarial. [Internal control, efficiency and effectiveness of the business organization].Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/10069.

Armas, R. (2008). Auditoría de Gestión conceptos y métodos. [Management audit. Concepts and methods]. Editorial Félix Varela.

Bernal Písfil, F. (2010). Programa de auditoría, procedimientos y ventajas. [Audit program, procedures and benefits]. Actualidad Empresarial: Primera Quincena, 1-2.

Calle Calle, A., Narváez Zurita, C., & Erazo Álvarez, J. (2019). Auditoria en prevención de riesgos laborales y salud ocupacional: Procedimiento sistémico aplicado a la empresa Jasetrón. [Audit in prevention of occupational risks and occupational health: Systemic procedure applied to Jasetrón company].Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 25-55 http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.466

Código Orgánico Integral Penal integral penal. (2014). Sección Novena. Delitos contra la fe pública. [Section Ninth. Crimes against public faith]. Recuperado de https://n9.cl/iefd

Contraloría General del Estado (2018). Auditoría gubernamental. [Government audit]. Recuperado de https://n9.cl/r5sf

Contraloría General del Estado (2012). Funciones y responsabilidades en el área de auditoría [Roles and responsibilities in the audit area]. Recuperado de https://n9.cl/wghd

Chirinos Martínez, A., Perozo Martín, R., & Rodríguez Acasio, F. (2019). Imágenes gerenciales de Organizaciones bajo un entorno versátil y competitivo. [Management images of Organizations under a versatile and competitive environment]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 4-23. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.224

Dextre Flores, J. C. (2016). Un encuentro con la auditoría gubernamental. [A meeting with the government audit]. Revista Lidera, (11), 34-38. Recuperado de https://n9.cl/8p5l

Espinoza Ortega, A., Narváez Zurita, C., & Erazo Álvarez, J. (2019). El control gubernamental a través de la auditoría de gestión bajo los ejes de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. [Government control through management audit under the axes of transparency, accountability and citizen participation].CIENCIAMATRIA, 5(1), 533-550. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.279

Figueroa Hurtado, D., Narváez Zurita, C., & Erazo Álvarez, J. (2019). El examen especial como proceso de control: fases y aplicación práctica en el sector público. [The special exam as a control process: phases and practical application in the public sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 84-113. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.468

Fred R., D. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. [Strategic Management Concepts]. Pearson Educación. Recuperado de https://n9.cl/1c8x

Kaufmann, J., García, M., & Sanginés, M. (2015). Construyendo gobiernos efectivos. Logros y retos de la gestión pública para resultados en América Latina y el Caribe. [Building effective governments. Achievements and challenges of public management for results in Latin America and the Caribbean].Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de https://n9.cl/nk4j

Lawrence, C. (1971). Procedimientos de Auditoría. [Audit Procedures].AuditingMethods.

Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. (2002). Título II del sistema de control, fiscalización y auditoria del Estado. [Title II of the State control, oversight and audit system]. Recuperado de https://n9.cl/f8pd

Madariaga Gorocica, J. M. (2004). Manual práctico de auditoría. [Practical audit manual]. Ediciones Deusto.

Mira Navarro, J. C. (2006). Apuntes de Auditoría. [Audit Notes]. Edición electrónica gratuita. Recuperado de https://n9.cl/ir1cr

Moore, M. (1998). Creación de Valor Gestión Estratégica Pública en el Gobierno. [Value Creation Public Strategic Management in Government]. Barcelona: Paidós.

Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (2013). ISSAI-12: El valor y beneficio de las Entidades Fiscalizadoras Superiores. [ISSAI-12: The value and benefit of Supreme Audit Institutions].Recuperado de https://n9.cl/pydv

Quizhpi Barbecho, R., Narváez Zurita, C., & Erazo Álvarez, J. (2019). La gestión contable de las empresas comerciales en el marco de las NIIF para PY-MES. [Accounting management of commercial companies under the IFRS for SMEs]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 265-298. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.475

Santamaría-Quishpe, G., & Marcelo-Cárdenas, M. (2016). La Auditoría de Gestión, una herramienta necesaria para la economía. [Management Audit, a necesary tool for economy]. UT Ciencia "Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo", 3(2), 95-103. Recuperado de https://n9.cl/un31

Saucedo Venegas, H. (2018). Auditoría financiera del capital de trabajo en PYMES. [Financial audit of working capital in SMEs]. Editorial I HYPERLINK "https://www.elsotano.com/editorial/imcp-instituto-mexicano-de-contadores-publicos/504/" o "Mostrar todos los libros de la editorial" nstituto mexicano de contadores publicos)

Saquicela Rodas, V., Erazo Álvarez, J., & Narváez Zurita, C. (2019). Modelo de Gestión estratégica para las Mipymes que conforman el Pasaje Artesanal Azuayo. [Strategic Management Model for MSMEs that make up the Azuayo Artisan Passage].Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 206-230. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.456

Tapia Iturriaga, C, Rueda de León, R, & Silva Villavicencio, R. (2017). Auditoria interna. Perspectivas de vanguardia. [Internal audit. Cutting-edge perspectives].ECOE Ediciones. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Descargas

Publicado

03-05-2020

Cómo citar

Aguirre-Quezada, J. C., Coronel-Pangol, K. T., & Jiménez-Yumbla, J. A. (2020). La auditoría gubernamental y la emisión de informes: Una aproximación descriptiva para el Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 528–543. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.678

Número

Sección

De Revisión