Implementación de un sistema de recolección y cloración para la potabilización automatizada
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.677Palabras clave:
Agua potable, tratamiento del agua, servicio de utilidad pública, automatizaciónResumen
La investigación se planteó como objetivo general diseñar e implementar un sistema de recolección y cloración para la potabilización automatizada en Mollepamba, Ambato–Tungurahua. Se trabajó mediante el método de clorado. El sistema de clorado debe ajustarse a las necesidades requeridas por parte de los habitantes por lo cual se plantearon tres sistemas considerando para el caserío los aspectos más representativos para la selección como costo, modo de funcionamiento, número de habitantes, según los sistemas existentes en el mercado. Al ser un sistema desarrollado para el consumo humano se realizó pruebas de funcionabilidad de todos los elementos, sometiéndolo a pruebas de campo antes de su instalación final, para asegurar su correcto funcionamiento se montó los elementos en placas de baquelita fenólica. Una vez cubiertas las pruebas de campo se procedió a su instalación final.
Descargas
Citas
Academia Nacional de Ciencias (2018). El agua potable apta para el consumo es esencial. [Safe drinking water is essential]. Recuperado de https://n9.cl/6al9
Briñez K,Guarnizo J, Arias S. (2012). Calidad del agua para consumo humano en el departamento del Tolima. [Quality of water for human consumption in the department of Tolima].Rev. Fac. Nac. Salud Pública; 30(2): 175-182. Recuperado de https://n9.cl/06rt
Cárdenas, D, & Patiño, F. (2011). Sistema de Abastecimiento de Agua Potable. [Drinking Water Supply System]. Tesis de grado. Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/gi71
Guillemes Peira, Á. (2015). Desarrollo de un sistema para la desinfección de agua de consumo mediante tratamiento electroquímico. [Development of a system for the disinfection of drinking water by electrochemical treatment]. Universidad, Ciencia y Tecnología, 19(75), 75-81. Recuperado de https://n9.cl/uzq0
HIDRITEC (2016). Sistemas de Cloración. [Chlorination Systems]. Recuperado de https://n9.cl/fv08
Instituto Ecuatoriano de Normalización (2011). NTE INEN 1108:2011. Cuarta revisión. [NTE INEN 1108: 2011. Fourth revision]. Recuperado de https://n9.cl/wvfd
Mercado Dávila, R., Márquez Rosano, C., Noriero Escalante, L., & Cervantes Herrera, J. (2019). Sistemas normativos locales sobre los derechos de uso y acceso al agua. [Local regulatory systems on water use and access rights]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 489-522. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.296
Llamas, L. (2016). Detector de gases con Arduino y la familia de sensores MQ. [Gas detector with Arduino and the MQ family of sensors]. Recuperado de https://n9.cl/pzcf
Molina, E, Quesada, F, Calle, A, Ortiz, J, & Orellana, D. (2018). Consumo sustentable de agua en viviendas de la ciudad de Cuenca. [Sustainable water consumption in homes in the city of Cuenca]. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, (20), 28-37.
https://dx.doi.org/10.17163/ings.n20.2018.03
Pérez-Vidal, A., Díaz-Gómez, J., Salamanca-Rojas, K., & Rojas Torres, L. (2016). Evaluación del tratamiento de agua para consumo humano mediante filtros Lifestraw® y Olla Cerámica. [Evaluation of water treatment for human consumption using Lifestraw® filters and Ceramic Pot]. Revista de Salud Pública, 18(2), 275-289. https://doi.org/10.15446/rsap.v18n2.48712
Pérez de Diego, D. (2015). Sensores de distancia por ultrasonidos. [Ultrasonic distance sensors]. Recuperado de https://n9.cl/ak54l
Revista ARQHYS (2012). Sistema de agua potable. [Drinking water system]. Recuperado de https://n9.cl/j8ki
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.