Manejo Fitosanitario de las Principales plagas del Plátano del clon Dominico – Hartón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.624

Palabras clave:

Plagas, Control de plagas, métodos de control, resistencia a las plagas.

Resumen

El estudio se realizó en la Finca Integral Jatum Paccha, ubicada a 2 Km de la Parroquia 10 de Agosto vía a la Parroquia El Triunfo y, en la Finca Integral Unión Base, localizada a 3 Km de la cuidad de Puyo, durante  el  2017. Constituyendo el objeto de la investigación las principales plagas de Plátano, para dar respuesta al problema se propuso los siguientes objetivos: determinar las principales plagas del cultivo de Plátano, su importancia y la estrategia de Manejo fitosanitario del cultivo óptimo para resolver el problema de los daños de las plagas, utilizando la metodología del Dr. Iparraguirre et al. (1998), CIBA - GEIGI (2000) y León et al (2007). Se determinó que las Plagas más importantes fueron Mycosphaerella musicola (Leach ex Mulder.), Mycosphaerella fijiensis (Morelet),y el Mosaico del pepino (CMV); como Sistemas de Control Fertilización + Deshoje y Fertilización + Deshoje + Fungicida orgánico Timorex Gold, los más efectivos respectivamente al bajar por debajo del Umbral Económico (grado 2) el desarrollo de la enfermedad, grado medio de afectación y disminuir su distribución en el área de estudio; así como, obtener los mejores índices cualitativos de cosecha del cultivo del plátano, destacándose con respecto a la floración el Sistema Fertilización + Deshoje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Belalcázar, S., L. Espinoza. 2000. Effect of Plant Density and Nutrient Management on Plantain Yield. [Efecto de la densidad de plantas y el manejo de nutrientes en el rendimiento del plátano]. Better Crops International 14(1): 12 – 15.

Brunt, A, Crabtree, K., Dallwitz, M., Gibbs A. and Watson L. Viruses of plants descriptions and lists from the vide data base. C.A.B. [Descripciones y listas de virus de plantas de la base de datos de video]. International. 1451 p. 1996.

Burt. P. J. A., J. Rutter& H. González. Short distance wnidborne dispersal of the fungal pathogens causing sigatoka diseases in banana and plantain. [Dispersión a corta distancia de hongos patógenos que causan enfermedades de la sigatoka en banano y plátano]. Plant pathology 46: 451-458.1997.

CIBA-GEIGY. Manual para ensayos de campo en protección vegetal. [Manual for field trials in plant protection]. 2da Edición. Basilea, Suiza, p 144 - 145.1981.

CIPAC. Campo experimental tecomán, Colima, México. [Tecomán experimental field, Colima, Mexico]. Folleto técnico N01 División Agrícola 95p. 1998.

Diekman, M. and Putter, C. A. Musa spp. FAO.IPGRI, Technical Guidelines forthe sate mor of germplasm. [FAO.IPGRI, Directrices técnicas para el estado de germoplasma]. No. 15: 27 p. 1996.

Douglas M & Ronald. R. El combate de la sigatoka negra. Boletín N0 4. [The combat of the black sigatoka. Bulletin N. 4]. Departamento de investigaciones. CORBANA. 22p. 1992.

FAO. (Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) 2015. Producción de cultivos. Dirección estadística – FAOSTAT. [Crop production. Statistical Directorate - FAOSTAT]. Consultado en línea (Mayo 5 del 2015). Disponible en: http://faostat3.fao.org/download/Q/QC/S

FAOstat (2015). Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura dirección de estadística. FAO 2015. [Food and Agriculture Organization of the United Nations. Statistical Directorate. FAO 2015]. http://faostat3.fao.org/browse/Q/QC/S

Gowen, S. (Ed.). Bananas and Plantains. [Bananos y plátanos]. Chapman and Hall. London. 612 pp. 1995.

Iparraguirre M.A. Nueva Opción de Control Biológico de la Palomilla de Maíz en la Provincia de Ciego de Ávila. [New Biological Control Option for the Corn Moth in the Province of Ciego de Ávila]. Cuba. Materiales de Fórum. Tecnología sobre Manejo Integrado de Plagas. (Matanzas), p. 70 - 71.1998.

Jiménez J. El control biológico en plagas de Banano. [Biological control in banana pests]. Página Web. Disponible en: https://n9.cl/688g Fecha: 04 /15/2019. Hora: 12:15 am.

L. Leon, L. Mejia, L. Montes, 2015: Caracterización socioeconómica y tecnológica de la producción del plátano en el bajo occidente del departamento de caldas. [Socioeconomic and technological banana production characterization in the lower west of Caldas department]. Universidad de Caldas, Manizales Colombia 2015.

León M. Guillermo A. et al. Control de plagas y enfermedades de los cultivos. [Crop pest and disease control].Editor Grupo Latinos Editores Ltda. Colombia. 2007.45p.

Martínez E., Barrios G., Rovesti L, Santos R. Manual integrado de plagas. [Integrated pest manual]. Manual práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal. La Habana. Cuba. p. 526. 2007.

Plan Básico de Ordenamiento Territorial (P.B.O.T. 2000). Secretaria de planeación. Consejo Provincial de Pastaza año 2000. [Secretary Planning. Provincial Council of Pastaza, year 2000].

Roche, R., S. Abreu. Control del picudo negro del plátano (Cosmopolites sordidus Germar) por la hormiga Tetramorium guiñéense. [Control of the banana weevil (Cosmopolites sordidus Germar) by the ant Tetramorium guineense]. Ciencia de la Agricultura, 17: 41-49. 1983.

Simmonds, N.W. Bananas, 2nd edition. [Bananos, 2a edición]. Longman, London. 512 p. 1966.

SIOC (2016). Sistema de información de gestión y desempeño de organizaciones de cadena. [Management information system and performance of chain organizations]. Cadena productiva de plátano; Bogotá D.C. 2016: http://sioc.minagricultura.gov.co/

Sociedad Americana de Fitopatología. [American Society for Plant Phytopathology].

Stover, R. H. Banana, Plantain, and Abacá Diseases. Comomnwealth Mycological Institute. [Instituto de Micología Comomnwealth]. Kew, Surrey, England, 136 p. 1972.

Suarez C, Carmen; Vera, D.; Williams, Roger; Ellis, Mike; Norton, George; Trivino G, Carmen; Flowers, W.; Solis H, Karina; Carranza, I.; Belezaca, C. Desarrollo de un programa de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), para sistemas de producción basados en plátano. [Development of an integrated pest and disease management program (PDMP), for production systems processed in plantain]. Revista Técnica Informativa del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. 2002.

Urdaneta, R. Principales enfermedades en el cultivo de musáceas del Estado Zulia. [Main diseases in the cultivation of musaceae in the State of Zulia]. FONAIAP, Estación Experimental. Zulia. Serie B. No. 19. 37 p. 1991.

Vademécum Agrícola. [Agricultural Vademecum]. División de Publicaciones Técnicas Edifarm. p 55 - 57. 2012.

Vázquez L. 2008. Manejo Integrado de Plagas. Preguntas y respuestas para técnicos y agricultores. [Integrated pest management. Questions and answers for technicians and farmers]. Editorial Científico-Técnica. La Habana: INISAV. 486p.

Descargas

Publicado

20-01-2020

Cómo citar

Bonilla-Bonilla, A. E., Chipantiza-Masabanda, J. G., & Játiva-Reyes, M. F. (2020). Manejo Fitosanitario de las Principales plagas del Plátano del clon Dominico – Hartón. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 204–222. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.624

Número

Sección

De Investigación