Juegos dirigidos y la motivación en estudiantes del décimo año de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.617Palabras clave:
Educación alternativa, experimento educacional, innovación educacional, desarrollo de la educación.Resumen
La investigación se planteó como objetivo general: Determinar la relación entre los juegos dirigidos y la motivación en estudiantes del décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Fanny S. de Baird” de la Parroquia Leónidas Plaza del Cantón Sucre en el primer trimestre del periodo lectivo 2018-2019. Se fundamentó desde la paradigma cuantitativo, mediante un tipo correlacional transeccional de Pearson, la población total fue de 127 personas participantes a quienes se les aplicó dos instrumentos tipo cuestionario en escalamiento de Likert de cuatro alternativas de repuesta con la finalidad de medir lo referido a los juegos dirigidos y motivación. Al generarse un resultado de -, 404** se obtiene una correlación negativa débil, estableciéndose una relación inversamente proporcional, la motivación se ve influenciada positivamente por los juegos dirigidos, así mismo al producirse correlación significativa en el nivel 0,01 se acepta la hipótesis afirmativa y se rechaza la nula.
Descargas
Citas
Alarcón Fabre, Y. (2015). Análisis de los juegos recreativos y su influencia en las habilidades motoras básicas de los niños de inicial I y II de educación básica en el jardín de infantes “Manuel Córdova Galarza” año lectivo 2014 -2015. [Recreational games analysis and their influence on the children’s basic motor skills of 1st. and 2nd. initial education stage in the basic education of "Manuel Córdova Galarza" kindergarten, school year 2014 -2015]. Recuperado de https://n9.cl/6gjp
Alemán Marichal, B., Navarro de Armas, O., Suárez Díaz, Izquierdo Barceló, R. & Encinas Alemán, Y. (2018). La motivación en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. [Motivation in the context of the teaching-learning process in Medical Sciences careers]. Recuperado de https://n9.cl/aqbl
Buenahora, M. &Vivián Millán, L. (2016). La lúdica como estrategia pedagógica en la educación superior. [Recreational activity as a pedagogical strategy in higher education]. Recuperado de https://doi.org/10.22235/ao.v8i2.1265
Córdoba, E.F., Lara, F. & García, A. (2017). El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir. [Game as a recreational strategy for inclusive education of good living]. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1). Recuperado de https://n9.cl/tulyq
Giraldo-Zuluaga, G. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida. [Citizenship: learning a way of life]. Educación y Educadores, 18(1), 76-92. Recuperado de https://n9.cl/4xzi
Hernández, Roberto, Fernández, Carlos, Baptista, Pilar (2014). Metodología de la Investigación (sexta edición). [Research Methodology (sixth edition)]. Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. México.
Hernández-Horta, Ingrid A., Monroy-Reza, Anderson, & Jiménez-García, Martha. (2018). Learning through Games based on Principles of Gamification in Higher Education Institutions. [Aprendizaje a través de juegos basados en principios de gamificación en instituciones de educación superior]. Formación universitaria, 11(5), 31-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000500031
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018). La educación en Ecuador: Logros alcanzados y nuevos desafíos. Resultados educativos 2017 – 2018. [Education in Ecuador: Achievements and new challenges. Educational results 2017 - 2018]. Recuperado de https://n9.cl/g4rfm
Martínez Albán, W., Vallejo Valdivieso, P., & Moya Martínez, M. (2019). Estructuras mentales y aprendizaje autorregulado en generación de aprendizaje significativo. [Mental structures and self-regulated learning in generating meaningful learning]. CIENCIAMATRIA, 6(10), 629-645. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.259
Palacio Erazo, K. (2016). El juego dirigido y el cumplimiento de consignas en los niños y niñas de primer año de la unidad educativa “Hispano América” de la ciudad de Ambato. [The directed game and the fulfillment of slogans in the first year boys and girls at "Hispano America" educational unit of Ambato city]. Recuperado de https://n9.cl/s402u
Muñoz Morales, N., Barrientos Oradini, N., Araya Castillo, L., & Reyes Saavedra, J. (2019). Capacidades metacognitivas en el sistema educativo en instituciones educativas de educación media. [Metacognitive capacities in the educational system in educational institutions of secondary education]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 103-127. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.196
Peche Cruz, H., & Giraldo Supo, V. (2019). El Aprendizaje Flip Learning centrado en el estudiante como generador de calidad educativa. [Student-centered Flip Learning as a generator of educational quality]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 427-450. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.293
Vergara Rodríguez, D. & Mezquita Mezquita, J. (2016). Diseño de juegos serios para reforzar conocimientos: Una experiencia educativa en secundaria. [Designing Serious Games to Reinforce Knowledge: An Educational Experience in High School]. Recuperado a partir de https://n9.cl/q2p3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.