Propuesta de un Parque Ecológico para el fomento del Turismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.569

Palabras clave:

Ecología humana, comunidad, conservación ambiental, ecoturismo.

Resumen

La finalidad de la presente investigación fue, elaborar una propuesta para la creación de un Parque Ecológico adscrito al Consejo Provincial  de Orellana para favorecer al turismo, La investigación lleva procesos que permiten gestionar los espacios naturales  a través de planes que contienen medidas para la administración del espacio protegido, áreas de recreación y manejo. La finalidad de estas actuaciones es cumplir con los objetivos de conservación, expresado en la norma legal que recoge la declaración del espacio protegido. Para la aplicación del proyecto, cuenta con las políticas ambientales, contables,  financieras que lleven a fomentar el  turismo y mejorar la calidad de vida de la población a través de ella.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Monz, C., D'Antonio, A., Lawson, S., Barber, J. and Newman, P. (2016). The ecological implications of visitor transportation in parks and protected areas: Examples from research in US National Parks. [Las implicaciones ecológicas del transporte de visitantes en parques y áreas protegidas: ejemplos de investigaciones en parques nacionales de EE. UU]. Journal of Transport Geography, 51, pp.27-35.

Li, F., Pan, B., Wu, Y. and Shan, L. (2017). Application of game model for stakeholder management in construction of ecological corridors: A case study on Yangtze River Basin in China. [Aplicación del modelo de juego para la gestión de los interesados en la construcción de corredores ecológicos: un estudio de caso sobre la cuenca del río Yangtze en China]. Habitat International, 63, pp.113-121.

Pykälä, J. (2019). Habitat loss and deterioration explain the disappearance of populations of threatened vascular plants, bryophytes and lichens in a hemiboreal landscape. [La pérdida y el deterioro del hábitat explican la desaparición de poblaciones de plantas vasculares, briófitos y líquenes amenazados en un paisaje hemiboreal.]. Global Ecology and Conservation, 18, p.e00610.

Zheng, Y., Lan, S., Chen, W. Y., Chen, X., Xu, X., Chen, Y., & Dong, J. (2019). Visual sensitivity versus ecological sensitivity: An application of GIS in urban forest park planning. . [Sensibilidad visual versus sensibilidad ecológica: una aplicación de SIG en la planificación de parques forestales urbanos].Urban Forestry & Urban Greening, 41, 139–149. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ufug.2019.03.010

Okumus, F., Köseoglu, M., Chan, E., Hon, A. and Avci, U. (2019). How do hotel employees' environmental attitudes and intentions to implement green practices relate to their ecological behavior?. [¿Cómo se relacionan las actitudes e intenciones ambientales de los empleados del hotel para implementar prácticas ecológicas con su comportamiento ecológico?]. Journal of Hospitality and Tourism Management, 39, pp.193-200.

Liao, J., Shao, G., Wang, C., Tang, L., Huang, Q. and Qiu, Q. (2019). Urban sprawl scenario simulations based on cellular automata and ordered weighted averaging ecological constraints. [Simulaciones de escenarios de expansión urbana basados en autómatas celulares y restricciones ecológicas promedio ponderadas ordenadas]. Ecological Indicators, 107, p.105572.

Johnson, L. R., & Handel, S. N. (2019). Management intensity steers the long-term fate of ecological restoration in urban woodlands. [La intensidad del manejo dirige el destino a largo plazo de la restauración ecológica en los bosques urbanos]. Urban Forestry & Urban Greening, 41, 85–92. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ufug.2019.02.008

ONU-Hábitat, (2016). Urbanización y desarrollo deONU-Hábitat: futuros emergentes. Informe de ciudades del mundo 2016. [Urbanization and development of UN-Habitat: emerging futures. World Cities Report 2016]. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ( 2016 ). http://www.unhabitat.org

Dong, N., Chen, J., & Zhang, S. (2017). Safety Research of Children’s Recreational Space in Shanghai Urban Parks. [Investigación de seguridad del espacio recreativo para niños en los parques urbanos de Shanghai]. Procedia Engineering, 198, 612–621. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.07.115

GADPO, 2015: “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Orellana 2015-2019. [Plan of Development and Territorial Planning in Orellana Province, 2015-2019].

BANCO BILBAO-VIZCAYA. (1993). Espacios Naturales Protegidos. [Natural Protected Areas].El Campo nº 128

Benayas, J Y Heras, F.(1994). Ideas para interpretar y mejorar nuestros paisajes. En (coord.) Viviendo el paisaje. [Ideas to interpret and improve our landscapes. In (coord.) Living the landscape]. Fundación Natwest. Madrid.

Busot, A. (1991). Investigación Educacional. Venezuela. [Educational Research, Venezuela]. Universidad de Zulia.

Clapham, V. (1987). Hacer para comprender. [Make people understand]. Fichas de experimentos para la conservación. ADENA-WWF.

Diccionario Encarta 2004. [Encarta Dictionary].

Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, (2003) Estatuto Orgánico. [Organic Statute].

ICONA (1994). Parques para la vida. Plan de acción para las áreas protegidas de Europa. [Parks for life. Action plan for Europe's protected areas]. UICN.

Marcano, J. Fecha desconocida. ¿Qué es la Ecología? Página de Educación Ambiental: Elementos de Ecología. [What is ecology? Environmental Education Page: Elements of Ecology]. (http://jmarcano.vr9.com/nociones/quees.html), revisada el 13 de agosto de 2001.

Siguero, P. L. (1991). Consejos y recomendaciones para reforestar con especies autóctonas. [Tips and recommendations for reforestation with native species]. Quercus nº 62 y 63.

Descargas

Publicado

20-01-2020

Cómo citar

Figueroa-Saavedra, H. F., Diéguez-Almaguer, A., & Ariza-Velasco, A. A. (2020). Propuesta de un Parque Ecológico para el fomento del Turismo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 110–124. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.569

Número

Sección

De Investigación