Democracia participativa desde una concepción transmoderna y descolonial
Palabras clave:
modernidad, colonialidad, democracia, participativa, puebloResumen
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el ejercicio de la democracia participativa como nueva forma de gobierno que realza la participación del pueblo como depositario único del poder, donde la representatividad desde el ―mandar obedeciendo‖ también es parte de la noción de democracia participativa. No obstante, se plantea cómo desde la concepción moderno-colonial se ha asumido el poder y su ejercicio como una forma de dominación y control, donde un grupo social dominante se establece como director del Estado, desde el ejercicio autorreferente del poder. En consecuencia, este artículo plantea una concepción transmoderna-descolonial de la democracia participativa, que da inicio a la construcción de un nuevo Estado desde nuestro contexto Latinoamericano y Caribeño; específicamente en el área de la edificación de una nueva legislación, a partir de la noción del pueblo como sujeto legislador
Descargas
Citas
Asamblea Nacional. Hugo Chávez: La construcción del Socialismo del siglo XXI: Discursos del Comandante Supremo ante la Asamblea Nacional (1999-2012). Tomo III (2005-2008), Venezuela. 2012.
Constitución de la República Bolivariana De Venezuela. Gaceta Oficial N°5.908 Extraordinario. 19 de febrero de 2009. Caracas.
Dussel, E. “Europa, modernidad y eurocentrismo”. Edgardo Lander, Compilaciones. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, CLACSO, Buenos Aires, 2000.
Dussel, E. “Política de la Liberación. Historia Mundial y Crítica”. Colección Estructuras y procesos. Serie Filosofía. Editorial Trotta, S.A, Madrid, 2007.
Dussel, E. “Política de la Liberación. Volumen II Arquitectónica”. Trotta Editorial y Fundación editorial El perro y la rana. Caracas.2009.
Dussel, Enrique. “20 tesis de política”. Siglo veintiuno editores. Distrito Federal, México. 2006.
Dussel, Enrique. “Hacia una Filosofía Política Crítica”. Editorial Desclée de Brouwer. S.A. Bilbao, 2001.
El Pueblo, lo popular, y populismos. II Seminario Internacional „Pensando el mundo desde Bolivia‟, organizado por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Álvaro García Linera, Auditorio del Banco Central de Bolivia, en la ciudad de La Paz. 2012.
Hobbes, Thomas. “El Leviatán. O materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil”. Colección Educació. Materials de Filosofía Universitat de Valencia. España. 1992.
Locke, John. “Segundo Tratado sobre el gobierno civil. Un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del Gobierno Civil. Traducción Carlos Mellizo. Editorial Tecnos, 2006.
Montesquieu. “El espíritu de las leyes, vertido al castellano con notas y observaciones de Siro García de Mazo.” Tomo I. Librería General de Victoriano Suarez, Madrid, 1906 .
Quijano, Anibal. “Sobre el concepto de colonialidad del poder: Colonialidad y modernidad/racionalidad”. Perú Indígena, vol. 13, no. 29, Lima, 1992.
Rousseau, Juan Jacobo. “El Contrato Social”. Editorial Comedia de Papel. Medellín, Colombia, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.