La educación física en la formación de valores en la educación básica.Una perspectiva axiológica
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.492Palabras clave:
Aprendizaje activo, método de aprendizaje, autoaprendizaje, investigación centrada en un problema.Resumen
El objetivo de la investigación es analizar la educación física en la formación de valores en la educación básica: una perspectiva axiológica en la Unidad Educativa Particular Mercedes del distrito 13D06. Se aplicó la técnica de encuesta a un grupo de 31 alumnos del segundo año de bachillerato de la unidad Educativa Particular Mercedes, mediante un instrumento mixto constituido por escala de medición ordinal y nominal, con la finalidad de conocer diversas perspectivas de los encuestados sobre el tema de investigación. Los docentes de educación física, deben aplicar métodos de enseñanza y aprendizaje fomentados en valores a los estudiantes dentro del salón y fuera del mismo, para así lograr en ellos una educación integral y que la jornada educativa se convierta en un laboratorio donde se construyen nuevos conocimientos.
Descargas
Citas
Arias, F. (2009). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Epísteme. Quinta Edición.
Gómez, A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de los valores en la educación deportiva. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 5-18, 89-99. Obtenido de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista18/arteduvalores9.htm
Moreno, A., Gamboa, R., & Poblete, C. (2014). La educación Física en chile: Analísis crítico de la documentación ministerial. Rev. Bras. Ciênc. Esporte, Florianópolis, 411- 427. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rbce/v36n2/0101-3289-rbce-36-02-00411.pdf
Moreno, D., Campos, M., & Almonacid, A. (2012). Las funciones de la educación física escolar: una mirada centrada en la justicia social y la reconstrucción del conocimiento. 38(especial),. Estudios pedagógicos valdivia, 13-26. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0718-07052012000400002&lng=es&tlng=es
Moreno, F. R., & Zamora, S. J. (2009). La educación física y el deporte como medio para adquirir y desarrollar valores en el nivel de primaria. Revista Educación, 133-143. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082008.pdf
Perez, G., & Laiño, F. (2014). Actividad física y habitos de salud en estudiantes universitarios argentinos. Ibiomed, 897-898. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v30n4/26originaldeporteyejercicio01.pdf
Rodriguez, G. C., Salazar, C. J., & Cruz, R. A. (s.f.). Determinantes de la actividad física en méxico. Universidad auton.
Rodriguez, G. R., Salazar, C. J., & Cruz, R. A. (2012). Determinantes de la actividad física en Mexico. rcrg@itesm.mx, 21(41). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572013000100008
Rodríguez, T. Á., Analuiza, E., & Capote, L. G. (2017). Los dilemas que enfrenta el profesorado en el distrito metropolitano de Quito. Emásf revista digital de educación física. Obtenido de http://emasf.webcindario.com
Seijo, C. (Diciembrre de 2009). Los valores desde los principales teorías axiológicas. Clio America, 152-164. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-LosValoresDesdeLasPrincipalesTeoriasAxiologicas-5114848.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.