Infusión de flor de Jamaica y su efecto en una bebida láctea de avena

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4780

Palabras clave:

antioxidantes, fisicoquímicas, sensoriales, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio investiga el efecto de la infusión de flor de Jamaica en las propiedades fisicoquímicas, antioxidantes y sensoriales de una bebida láctea elaborada con avena. El  objetivo es evaluar el efecto de diversas concentraciones de infusión de té de Jamaica en las propiedades de una bebida láctea de avena para la determinación de su potencial como producto innovador de la industria alimentaria. Se evaluaron tres concentraciones de infusión de flor de Jamaica (10%, 15% y 20%) frente a un tratamiento control sin infusión. Los resultados indican que la infusión afecta significativamente el pH y los sólidos solubles, con un aumento en la actividad antioxidante y un efecto antimicrobiano en mohos y levaduras. Sensorialmente, la bebida con 10% de infusión fue la más aceptada. Este desarrollo ofrece una alternativa funcional para el consumidor, combinando los beneficios antioxidantes de la flor de Jamaica con el perfil nutricional de la avena.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alemayehu, G. F., Forsido, S. F., Tola, Y. B., y Amare, E. (2023). Nutritional and Phytochemical Composition and Associated Health Benefits of Oat (Avena sativa) Grains and Oat-Based Fermented Food Products. The Scientific World Journal, 2730175. https://doi.org/10.1155/2023/2730175

Castillo, R. L. (2017). Efecto de uso del extracto de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) como colorante natural y fuente de antioxidantes en las características fisicoquímicas de yogur sabor a fresa. [Trabajo de grado, Escuela Agrícola Panamericana Zamora). https://n9.cl/hi5kmi

Carus, A. G., Walls, I. C., Moreno, E. R., Alonso, P. R., Gaspar, T. V., Torres, J. M. Á., y Moreiras, G. V. (2017). Propiedades nutricionales de la avena. Fundación Española de Nutrición. https://n9.cl/iwqr

Cedeño Alcivar, G. J. (2021). Efecto de las semillas de moringa (moringa oleífera) sobre la clarificación de una bebida alcohólica a base de flor de Jamaica (hibiscus sabdariffa) y pétalos de rosa. [Trabajo de grado, Universidad Agraria del Ecuador]. https://n9.cl/oelza

Dwivedi, M., Muralidhar, S. & Saluja, D. (2020). Hibiscus sabdariffa Extract Inhibits Adhesion, Biofilm Initiation and Formation in Candida albicans. Indian J Microbiol, 60, 96–106. https://doi.org/10.1007/s12088-019-00835-9

Fernández Rodríguez, E. (2021). Obtención y evaluación de una bebida funcional de agua de arroz (Oryza sativa L), saborizada con maracuyá (Passiflora edulis) y edulcorada con stevia (Stevia rebaudiana). [Trabajo de grado, Universidad Nacional Agraria de la Selva]. https://n9.cl/sqy2o

García, P., Molina, R., y Navarro, C. (2021). Estudio de capacidad tampón en alimentos con extractos de flor de Jamaica. [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://n9.cl/9vj9k

Garzón Mendoza, N. M. (2018). Elaboración de leches de avena y garbanzo aromatizadas con especias y frutos del Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas]. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9152

Katsouli, M., Thanou, I. V., Raftopoulou, E., Ntzimani, A., Taoukis, P., & Giannakourou, M. C. (2024). Bioaccessibility and stability studies on encapsulated phenolics and carotenoids from olive and tomato pomace: Development of a functional fruit beverage. Applied Sciences, 14(22), 10495. https://doi.org/10.3390/app142210495

Latham, F. M. (2022). Capítulo 31: Bebidas y condimentos. FAO. https://n9.cl/cgdkj

Morales, H., y Rodríguez, D. (2022). Solubilidad de compuestos minerales en flor de Jamaica en matrices lácteas. [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://n9.cl/9vj9k

Ramarao, K. D. R., Somasundram, C., Razali, Z., Kunasekaran, W., & Li Jin, T. (2022). The antioxidant properties and microbial load of Moringa oleifera leaves dried using a prototype convective air-dryer. Saudi journal of biological sciences, 29(6), 103290. https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2022.103290

Ramírez, I., (2024). Evaluación del efecto antimicrobiano de Hibiscus Sabdariffa en Enterococcus Faecalis, Escherichia Coli y Staphylococcus Aureus. [Tesis de especialidad, Universidad Autónoma de San Luis Potosí]. Repositorio Institucional. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8592

Ramos Arrieta, K. P., y Zabaleta Meza, K. S. (2013). Elaboración de un yogur estandarizado con adición de Hibiscus sabdariffa (flor de Jamaica), con propiedad funcional (antioxidante). [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio Digital. https://n9.cl/llfp25

Reyes Luengas, A., Salinas Moreno, Y., Ovando Cruz, M. E., Arteaga Garibay, R. I. y Martínez Peña, M. D, (2015). Análisis de ácidos fenólicos y actividad antioxidante de extractos acuosos de variedades de jamaica (hibiscus sabdariffa l.) con cálices de colores diversos. Agrociencia, 49 (3), 277-290. https://n9.cl/gftqo

Rufino, M., Alves, E., De Brito, S., Pérez, J., Saura, F., & Mancini-Filho, J. (2010). Bioactive compounds and antioxidant capacities of 18 non-traditional tropical fruits from Brazil. Food Research International, 43(7), 2122-2128. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2010.03.004

Saavedra Cotrina, M. A. (2024). Efecto de la adición de harina de kiwicha (Amaranthus caudatus) y pulpa de arándano (Vaccinium corymbosum) variedad Biloxi sobre las características fisicoquímicas y aceptabilidad general del helado tipo crema. [Tesis de Licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego). https://hdl.handle.net/20.500.12759/21351

Sangoluisa Tipan, M. P., Santacruz, C., y Salvador, M. (2019). Efecto del método de extracción de antocianinas de la flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) en la eficiencia de celdas solares sensibilizadas. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, 11(2), 352-369. https://doi.org/10.18272/aci.v11i2.888

Varma, P., Bhankharia, H., y Bhatia, S. (2016). Oats: A multi-functional grain. Journal of Clinical and Preventive Cardiology, 5(1), 9. https://doi.org/10.4103/2250-3528.183984

Viteri Borja, J. G., Párraga Alava, R. C., García Mendoza, J. J., Barre Zambrano, R. L., y Romero Bravo, J. P. (2022). Calidad fisicoquímica y sensorial de cerveza artesanal estilo blonde ale con infusión de flor deshidratada de jamaica (Hibiscus sabdariffa). Manglar, 19(4), 331-339. http://dx.doi.org/10.57188/manglar.2022.042

Villamil, A., Robelto, G., Mendoza, M., Guzmán, M., Cortés, L., Méndez, C., & Giha, V., (2020). Desarrollo de productos lácteos funcionales y sus implicaciones en la salud: Una revisión de literatura. Revista chilena de nutrición, 47(6), 1018-1028. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000601018

Yu, J., Xia, J., Yang, C., Pan, D., Xu, D., Sun, G., & Xia, H. (2022). Effects of oat beta-glucan intake on lipid profiles in hypercholesterolemic adults: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Nutrients, 14(10), 2043. https://doi.org/10.3390/nu14102043

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Mejía-Palma, A. G., Gray-Mendoza, R. E., & Muñoz-Murillo, J. P. (2025). Infusión de flor de Jamaica y su efecto en una bebida láctea de avena. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(20), 330–349. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i20.4780

Número

Sección

De Investigación