Plan de inversión como herramienta de la gestión del capital intelectual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.458

Palabras clave:

Plan, Inversión, Gestión, Capital Intelectual, Rentabilidad

Resumen

Recibido: 10 de agosto de 2019

Aprobado: 30 de agosto de 2019

En la actualidad, el conocimiento del valor de una organización y lo que representa en una economía se convierte en elemento clave para estimar el "valor real" de la misma, ya que, no es suficiente con la cuantificación del valor de producción para estimar las diferencias en la economía del conocimiento, puesto que, se requiere, además, una valoración adecuada de la innovación y el factor humano. En la presente investigación se realiza un plan de inversión que incluya un elemento diferenciador como lo es la gestión del capital intelectual que permita mejorar la rentabilidad de la unidad de análisis, para lograr ello se utilizó el tipo de investigación aplicada, cuyo diseño es experimental y haciendo mención a su alcance esta investigación es descriptiva y cuali-cuantitativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnoletto, E. (2014). Gestión. Concepto. Elementos. Los criterios: eficacia, eficiencia, efectividad y relación con el medio social. Argentina. En Fundamentos de la administración de organizaciones (págs. 44-55). Córdoba: Eumed.Bontis, N. (1996). Intellectual capital.

Brooking, A. (1996). Intellectual Capital, core asset for the Third Millenium. Thomson Learning Europe.

Bueno, E. (2003). Modelo Intellectus: Medición del Capital Intelectual. Madrid: Dicrea.

Bueno, J. (5 de Mayo de 2017). Efficient, efficacious, effective, do they mean the same? Recuperado el 1 de Agosto de 2018, de Efficient, efficacious, effective, do they mean the same?: http://wudatime.com/task-management/efficient-efficacious-effective-do-they-mean-the-same/

Castañeda, G. (2006). Las inversiones y capital de trabajo. Venezuela: Contribuciones a la economia.

Chemical, D. (1998). Model of dow chemical.

Collins, J. (2011). Good yo great. Barcelona: Grupo Planeta.

Edvinsson. (1999). Developing intellectual capital at Skandia.

EFQM. (1998). Modelo de EFQM de Excelencia.

Erazo Álvarez, J. C. (2018). El capital intelectual en el clúster de cuero y calzado de la Provincia de Tungurahua. Killkana Social, 123.

Gonzales, L. (2014). Guía metodológica ganeral para la formulacion de programas y proyectos de inversion pública. Honduras: Secretaria de finanzas.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (10 de 01 de 2013). ecuadorencifras. Recuperado el 15 de 08 de 2019, de ecuadorencifras: https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Lovelock, J. (2009). Modelos que miden el capital intelectual. Crea conocimiento, 37-39.

Lozano, C. (2007). El talento humano, una estrategia de éxito en las empresas culturales. EAN, 147.

Monagas, M. (2013). Procedimiento para medir el Capital Intelectual. La Habana, Cuba: Cujae.

Norton, D. K. (1997). Cuadro de Mando Integral. Barcelona: Gestiòn 2000.

PCC, P. d. (2017). Acepción de algunos términos utilizados en la Conceptualización del Modelo Económico y Social hasta el 2030 II . La Habana: PCC.

Romero, D., Pascual, F., & Hernández, A. (2012). Gestión del Capital Intelectual: Un reto para la gerencia de la pequeña y mediana empresa latinoamerican. Formación Gerencial, 1-36.

Romero, J., & Salvador, R. (2005). Gestión del Conocimiento y del Capital Intelectual en una PYME del. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya.

Roth, V. (2008).

Sanchez, C. (2007). El Capital Intelectual.

Sveiby, K. (1997). The new organizational wealth. Berrett-koehler Publishers Inc.

Uribe, J. A. (2010). Proyectos de inversión para las pymes. Bogota: Ecoe.

Descargas

Publicado

14-09-2019

Cómo citar

Murillo Vilela, C. H., Erazo Álvarez, J. C., Quevedo Vázquez, J. O., & Narváez Zurita, C. I. (2019). Plan de inversión como herramienta de la gestión del capital intelectual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 245–273. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.458