Transparencia presupuestaria en los gobiernos locales: análisis de la aplicación de las NICSP
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4496Palabras clave:
Contabilidad, gobierno, presupuesto, (Tesauro UNESCO).Resumen
Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) son directrices contables que buscan garantizar la transparencia y precisión en la gestión de los recursos públicos. Este estudio aborda el problema de cómo evaluar la ejecución presupuestaria en el marco de las NICSP en los gobiernos autónomos descentralizados municipales de la provincia de Sucumbíos, Ecuador. El objetivo fue diseñar estrategias de seguimiento y monitoreo para la evaluación de dicha ejecución presupuestaria. Se utilizó un diseño no experimental y un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, con una muestra de 33 funcionarios de los 7 GAD de la provincia. Los resultados mostraron que el 55% de los gobiernos locales han adoptado parcialmente las NICSP, con barreras como la falta de capacitación y recursos. Se concluye que es necesario fortalecer la capacitación, el compromiso político y los sistemas de control para mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión pública.
Descargas
Citas
Carvajal, A. (2024). Análisis del principio de devengado en la contabilidad gubernamental de Ecuador. Dirección y Organización, 82(82), 59-71. https://doi.org/10.37610/dyo.v0i82.660
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. (2024). Código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización, 303, 1-239. https://n9.cl/g9a81
Cormann, M., Díaz, S., Salazar, J., y Urpilainen, J. (2024). Perspectivas económicas de América Latina 2024: Prefacio. https://goo.su/o7Blubq
Deloitte Touche Tohmatsu Limited. (2020). ¿Por qué adoptar las NICSP?. https://n9.cl/oxu9i
Espinal, E., y Toaza, S. (2023). Integración de la contabilidad gubernamental y planificación presupuestaria. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(1), 1-11. https://orcid.org/0000-0003-1780-8287
Gobernación de Sucumbíos. (2016). Rendición de cuentas 2016. https://n9.cl/14rsl
Ministerio de Economía y Finanzas Perú. (2022). NICSP 24: Presentación de información del presupuesto en los estados financieros. https://n9.cl/8n2oki
Naulaguari, M., Vásconez, L., y Narváez, X. (2024). Fortalecimiento de competencias en contabilidad gubernamental: Desafíos y estrategias educativas. Αγαη, 15(1), 37-48.
Pérez, A., y Rodríguez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción de conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 179-200.
Rayo, A. (2020). Supervision and control of the European Union Budget. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 2020(67), 797-831. https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.67.02
Reyes, J., Reyes, N., y Cárdenas, J. (2019). Contabilidad gubernamental y normas internacionales de contabilidad para el sector público ecuatoriano. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1179-1198. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30172
Vaicilla, M. M., Narváez Zurita, C. I., Erazo Álvarez, J. C., y Torres Palacios, M. M. (2020). Transparencia y efectividad en la ejecución presupuestaria y contratación pública en los gobiernos cantonales. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 774-805. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.716
Valle, D., Fernández, V., y Gil, R. (2023). Inteligencia artificial y planeación presupuestaria en México: Promesas y retos en América Latina para la asignación del gasto público. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 85, 5-52. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n85.a234
Vera, R., y Rosa, J. (2024). Variación, distribución y ejecución del presupuesto del sector público en el Perú, por niveles de gobierno. Revista De Ciencias Sociales, 30(4), 461-472. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.43043
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Flor María Ruiz-Calva, Myriam Alejandra Montero-Cobo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.