Retos y estrategias para el cumplimiento tributario en PYMES ante regulaciones cambiantes
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4490Palabras clave:
Gestión, tributación, formación, (Tesauro UNESCO).Resumen
La gestión tributaria en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) de Quito es de relevancia para asegurar el cumplimiento fiscal en Ecuador, por ello, el objetivo consiste en desarrollar estrategias efectivas de gestión tributaria para las PYMES de la ciudad de Quito que aseguren el cumplimiento de las regulaciones fiscales. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando encuestas estructuradas y revisión documental, para analizar las prácticas fiscales y los obstáculos que enfrentan las empresas. Los resultados destacan la importancia de la capacitación continua y la implementación de tecnología, como software de gestión tributaria. Las estrategias propuestas incluyen el monitoreo de reformas fiscales, la capacitación del personal y el uso de herramientas digitales. Se concluye que es necesario simplificar la normativa fiscal, ofrecer educación tributaria y fortalecer la colaboración con el SRI para mejorar el cumplimiento y fortalecer el sistema tributario.
Descargas
Citas
Adan, J., Munar, L., Romero, G., y Gordillo, A. (2022). Nuevos desafíos de las pequeñas y medianas empresas en tiempos de pandemia. Tecnura, 26(72), 185-208. https://doi.org/10.14483/22487638.17879
Castelo, R., y Narváez, X. (2024). Cumplimiento tributario del IVA en PYMES: estrategias y recomendaciones. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), e240291. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.291
Chalaco, A., y Torres, A. (2024). Contabilización y gestión de créditos tributarios por impuesto a la renta. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), e240292. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.292
Cueva, M., y Moreno, V. (2024). Optimización de la planificación fiscal en empresas multinacionales en Ecuador: un enfoque integrado. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), e240294. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.294
Guerrero, K., Falconí, W., y Vizueta, M. (2024). Evolución de las reformas tributarias en el Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 15–23. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1115
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2024, abril). Registro estadístico de empresas 2023. Boletín técnico N° 01-2024-REEM. Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. https://n9.cl/rqx42a
Lodoño, J., y Duque, G. (2022). El cumplimiento tributario y las políticas de recaudación en América Latina. Tributaria.
Maldonado, D., y Benito, H. (2020). La fiscalidad en España: ¿Una limitación al desarrollo de las PYMES? Cuadernos De Contabilidad, 21, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc21.feld
Pérez, M. (2024). Legislación tributaria e instituciones jurídicas en Ecuador. Quito: Editorial del IAEN.
Quispe, M., y Narváez, X. (2024). Auditoría tributaria para la detección de riesgos y oportunidades en el sector comercial. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), e240296. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.296
Rodríguez, K., y Parrales, M. (2022). Moral y evasión tributaria en MIPYMES ecuatorianas. Espacios, 43(4), 1–17.
Villalta, V., y Monroy, C. (2025). Impacto de las reformas fiscales recientes en las pequeñas y medianas empresas. Revista Científica Zambos, 4(1), 273-292. https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/90
Zamora Mayorga, D. J., Chávez Vargas, R. E., Coello Mora, M. E., y Ortega Zambonino, J. S. (2025). Impacto de la Evasión Fiscal en la Recaudación Tributaria en Ecuador en el 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 544-566. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.421
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marisela Magdalena Gómez-Coello, Azucena de las Mercedes Torres-Negrete

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.