La relación entre ética contable y la transparencia financiera en empresas familiares de Loja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4487

Palabras clave:

Ética, contable, rendición de cuentas, normativa, planificación, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La ética en la toma de decisiones contables es fundamental para la transparencia financiera en empresas familiares. No obstante, la ausencia de un marco ético sólido genera inconsistencias que afectan la veracidad de la información y la sostenibilidad empresarial. En este contexto, este estudio tiene como objetivo diseñar estrategias contables bajo un marco ético que aporten a la transparencia financiera en empresas familiares de la ciudad de Loja, Ecuador. Aplicando un enfoque cuantitativo basado en encuestas a contadores y otros profesionales, se evidencia un alto compromiso con la ética, aunque persisten desafíos en capacitación y alineación con normativas. En respuesta, se propone un marco ético basado en el Código de Ética de la IFAC, que incluya la adopción de NIIF, auditorías internas y códigos de conducta. Se concluye que la ética y el cumplimiento normativo son elementales para garantizar informes financieros confiables, consolidar la sostenibilidad empresarial y fortalecer la confianza de la gestión contable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argüello, S., y Jaramillo, C. (2024). Perspectivas éticas en la aplicación de las NIIF: Un análisis crítico en el sector minero. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 7(S2), 65-75. https://doi.org/10.62452/f5vcpg71

Avendaño, O. (2022). El Código Internacional de Ética Profesional para Contadores Públicos: Una reflexión sobre la complejidad en su aplicación. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 10(19), 1-27. https://doi.org/10.56241/asf.v10n19.229

Cabanilla Guerra, G. E. (2020). Tipología del empresario ecuatoriano: Impacto en la gestión de las pymes familiares. Revista Venezolana De Gerencia, 25(4), 614-627.

Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. (2019, octubre 29). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. https://n9.cl/xvtxp

Cumbicos, H., Señalin, L., y Tapia, N. (2023). La importancia del control interno contable en la gestión efectiva de las empresas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1635-1647. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6981

Desfrancois, P. (2023). Determinantes de la transparencia fiscal en América Latina. RHS. Revista Humanismo, 11(2), 1-14. https://doi.org/10.22209/rhs.v11n2a04

Espinal, E., y Toaza, S. (2024). Integración de la contabilidad gubernamental y planificación presupuestaria: Eficiencia y transparencia en la gestión financiera. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6-16. https://n9.cl/53767

Guerrero, E., y Torres, M. (2024). Optimización de recursos públicos mediante la auditoría continua: Análisis de beneficios y desafíos. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 1-12. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.104

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023, abril 30). REEM Visualizador del registro estadístico de empresas. https://n9.cl/ctkul

Li, K. (2024). España y la Unión Europea: Estudio comparado sobre transparencia y buen gobierno. Universidad Autónoma de Barcelona, 1-29. https://ddd.uab.cat/record/306211

López, M., Jiménez, F., Vázquez, V., y Murillo, G. (2024). La ética profesional en la contaduría pública: Fundamentos y aplicaciones. Publicaciones E Investigación, 18(1). https://doi.org/10.22490/25394088.7678

López, P. (2023). Análisis del impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39

Mirabal, A., Martínez, G., Guzmán, C., y Vázquez, V. (2024). Desafíos éticos en la contabilidad: Perspectivas, prácticas y soluciones. Negonotas Docentes, (23), 1-9. https://doi.org/10.52143/2346-1357.986

Pimenta, C., y Calderón, J. (2022). Evolución de las políticas de transparencia en las empresas latinoamericanas: Contribución a un nuevo escenario. Scientia Generalis, 3(2), 43-54.

Ruiz, E., y Villacís, J. (2024). Normas Internacionales de Información Financiera en la gestión contable hospitalaria. Revista De Ciencias Económicas, Jurídicas Y Administrativas, 7(13), 46-65. https://doi.org/10.37135/kai.03.13.03

Tibán, N., y Torres, A. (2024). Transformación digital y transparencia fiscal en Ecuador: Prácticas de reporte del impuesto a la renta. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), e240299. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.299

Torres, R., Reyes, R., Diaz, P., y Pinto, R. (2024). Prácticas contables: Una exploración del conocimiento financiero de los emprendimientos familiares del cantón La Maná, Ecuador. Revista de Economía del Caribe, (33), 1. https://doi.org/10.14482/ecoca.33.968.357

Descargas

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Montalván-Quezada, J. I., & Vásconez-Acuña, L. G. (2025). La relación entre ética contable y la transparencia financiera en empresas familiares de Loja. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(1), 239–261. https://doi.org/10.35381/r.k.v10i1.4487

Número

Sección

De Investigación