Ética jurídica en la interpretación de normas legales con inteligencia artificial
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4195Palabras clave:
Ética jurídico digital, inteligencia artificial, derecho digital, lecciones propedéuticas del derecho digital, interpretación jurídica dogmática digital, (Tesauro UNESCO)Resumen
El presente estudio tuvo como propósito analizar la importancia de la formación jurídica frente al impacto de la IA para la ciencia del derecho, atendiendo que, actualmente en Perú, ya se está implementando la I.A dentro de las Cortes Superiores de Justicia. La metodología empleada contó con un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo, de tipo básica. Los informantes clave estuvieron conformados por 2 jueces, 2 fiscales, 2 ingenieros de sistemas y 1 miembro integrante de la Policía Nacional del Perú. Los resultados demostraron la importancia del uso de la inteligencia artificial, así como los riesgos de un mecanismo de cumplimiento de los plazos para el otorgamiento de resoluciones conflictivas. Las conclusiones precisaron que la IA se podría presentar como una alternativa consultiva a la función jurídica del abogado(a).
Descargas
Citas
Almache, J., y Márquez, J. (2023). Implicaciones éticas de la IA y su potencial impacto en el derecho internacional. [Ethical implications of AI and its potential impact on international law]. Revista San Gregorio, 1(54), 209-231. https://n9.cl/glp8h
Battelli, E. (2021). La decisión robótica: algoritmos, interpretación y justicia predictiva. [Robo-Decision: Algorithms, Legal Interpretation, Predictive Justice]. Revista de Derecho Privado, (40), 45-86. https://n9.cl/pj38k
Becerril, A. (2021). Retos para la regulación jurídica de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Ciberseguridad. [Challenges for the legal regulation of Artificial Intelligence in the field of Cybersecurity]. Revista IUS, 15(48), 9-34. https://n9.cl/neahkn
Chávez, A. (2021). Hacia otra dimensión jurídica: el derecho de los robots. [Towards Another Legal Dimension: Law of Robots]. Revista IUS, 15(48), 325-337. https://n9.cl/eh3e2
Corvalán, J. (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades - Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia. [Artificial intelligence: challenges and opportunities – Prometea: the first artificial intelligence of Latin America at the service of the Justice System]. Revista De Investigações Constitucionais, 5(1), 295-316. https://n9.cl/k0j9u
Crespo, L. (2023). El impacto de la Inteligencia Artificial en las Ciencias Jurídicas. [The Impact of Artificial Intelligence on Legal Sciences]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(Suppl. 2), 1-3. https://n9.cl/bcso6
Galvis, J., y Esquivel, L. (2022). Derechos y deberes en la inteligencia artificial: dos debates inconclusos entorno a su regulación. [Rights and duties in Artificial Intelligence: two unfinished debates regarding its regulation] Nuevo Derecho, 18(31), 1-17. https://n9.cl/d67ht
Jalón, E., Ponce, D., Arandia, J., y Arrias, J. (2021). Las limitaciones de la aplicación de la inteligencia artificial al derecho y el futuro de la educación jurídica. [The limitations of the application of artificial intelligence in law and the future of legal education]. Conrado, 17(83), 439-450. https://n9.cl/da5bt
Llamas, J., Mendoza, O., y Graff, M. (2022). Enfoques regulatorios para la inteligencia artificial (IA). [Regulatory approaches to artificial intelligence (AI)]. Revista chilena de derecho, 49(3), 31-62. https://n9.cl/ji0ae
Morán, A. (2021). Responsabilidad penal de la Inteligencia Artificial (IA). ¿La próxima frontera? [Criminal Responsibility of Artificial Intelligence (AI). The next frontier?]. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 15(48), 289-323. https://n9.cl/0ilrji
Parra, D., y Concha, R. (2021). Inteligencia artificial y derecho. Problemas, desafíos y oportunidades. [Artificial Intelligence and Law. Problems, Challenges and Opportunities]. Vniversitas, 70, 1-25. https://n9.cl/osq60j
Peñalver, M., e Isea, J. (2024). Transformación hacia fábricas inteligentes: El papel de la IA en la industria 4.0. [Transformation towards smart factories: The role of AI in Industry 4.0]. Ingenium Et Potentia, 6(10), 38-53. https://n9.cl/6kcsf
Porcelli, A. (2020). La inteligencia artificial y la robótica: sus dilemas sociales, éticos y jurídicos. [Artificial intelligence and robotics: its social, ethical and legal dilemmas]. Derecho global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 6(16), 49-105. https://n9.cl/xp5mi
Sánchez, C., y Toro, J. (2021). El derecho al control humano: Una respuesta jurídica a la inteligencia artificial. [Right to human control: A legal response to artificial intelligence]. Revista chilena de derecho y tecnología, 10(2), 211-228. https://n9.cl/75aid
Segura, R. (2023). Inteligencia artificial y administración de justicia: desafíos derivados del contexto latinoamericano. [Artificial Intelligence and justice administration: challenges derived from the Latin American context]. Revista de Bioética y Derecho, (58), 45-72. https://n9.cl/bkje8
Zabala, T. (2021). La ética en inteligencia artificial desde la perspectiva del derecho. [Ethics in Artificial Intelligence from the perspective of Law]. Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(2), 1-28. https://n9.cl/0cru7l
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge José Yaipén-Torres, Víctor William Rojas-Luján

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






