La innovación como factor de éxito en emprendimientos mexicanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4190

Palabras clave:

Innovación, emprendimientos, relación innovación–emprendimiento, desarrollo de emprendimientos, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Emprendimiento e innovación son alternativas de solución a problemas identificados en la sociedad y al crecimiento económico de un país. En los últimos años, el gobierno mexicano ha adoptado medidas que favorecen la creación de empresas con potencial innovador y competitivas. No obstante, aún persisten limitaciones que inciden en el crecimiento y desarrollo de estos negocios. Las restricciones y su relación con los factores que, desde la innovación contribuyen a impulsarlos, hacen que el objetivo de la investigación consista en analizar cómo valoran los emprendedores mexicanos la innovación como factor de éxito para el desarrollo de procesos o productos novedosos y competitivos. La investigación posee un enfoque mixto de tipo descriptiva y analítica.  La aplicación del instrumento corrobora la importancia de la innovación otorgado por 30 emprendedores de todo el país pero, aún existen variables en las que resulta necesario trabajar para lograr el fortalecimiento de la cultura innovadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariza, C. P., Builes, S. E., y Rincones, G. J. (2020). Estrategias de transferencia del conocimiento en las Universidades Nacionales Experimentales del estado Zulia, Venezuela [Knowledge transfer strategies in the National Experimental Universities of Zulia state, Venezuela]. Revista Espacios, 41(48), 135-147. https://n9.cl/7ulgr

Borja, A., Carvajal, H., y Vite, H. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores determinantes para su sostenibilidad [Entrepreneurship model and analysis of the determining factors for its sustainability]. Revista ESPACIOS, 41(24), 183-196. https://n9.cl/kpgr4

Bravo Espinoza, M. B. (2023). Cultura de emprendimiento e innovación en estudiantes universitarios, perspectiva en América Latina [Entrepreneurship and innovation culture in university students, a Latin American perspective]. Revista científica YACHAQ, 6(1), 99-119. https://doi.org/10.46363/yachaq.v6i1.7

Cajas, V., Ponce, P., y Arteaga, B. (2022). Factores de innovación para fortalecer el emprendimiento en América Latina: un mapeo sistemático [Factors of innovation to strengthen entrepreneurship in Latin America: a systematic mapping]. Revista Colombiana de Ciencias Administrativas, 4(2), 58-74. https://doi.org/10.52948/rcca.v4i2.619

Camargo Carmona, S., Pérez Camacho, C. E., Morales Castro, J. C., Paniagua Medina, J. J., y López Lemus, J. A. (2021). Factores que Intervienen en el Fracaso de los Emprendedores Mexicanos en Tiempo de Pandemia [Factors Involved in the Failure of Mexican Entrepreneurs in a Pandemic Time]. Academia Journals, 13(6). https://n9.cl/fkow1o

Delgado Fernández, M. (2024). Modelos de gestión de la innovación: conceptos, enfoques, normas y tendencias [Innovation management models: concepts, approaches, standards and trends]. Ingeniería Industrial, 45(1), 1-10. https://n9.cl/0ijqsm

Garnica Estrada, E., y Franco Calderón, J. A. (2021). Gestión de la innovación en las instituciones de educación superior [Innovation management in higher education institutions]. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 13(1), 1-14. https://doi.org/10.15332/24631140.6338

Macías, F. G., Fajardo, L. M., Vásquez, C. E., y Espinoza, R. A. (2023). Transferencia de conocimiento para el desarrollo económico: Una mirada desde las Universidades zona 5 del Ecuador [Knowledge transfer for economic development: A view from the Universities zone 5 of Ecuador]. Revista de Ciencias Sociales, XXIX(Número Especial 7), 327-341. https://n9.cl/ecmsa

Maya Carrillo, M., Pila Jaramillo, B., y Ramos Ramos, V. (2022). Relación entre innovación y competitividad de los emprendimientos del sector no financiero de la economía popular y solidaria [Relationship between innovation and competitiveness of entrepreneurships in the non-financial sector of the popular and solidarity economy]. Estudios de la Gestión. Revista internacional de Administración (11), 91-119. https://n9.cl/n6kl4

Mendoza Arvizo, U., Urrutia de la Garza, J. A., González Macías, C. J., y Salazar Ibarra, A. Y. (2024). Iniciativas Innovadoras de Emprendimiento Impulsadas en una Universidad Pública de Ciudad Juárez [Innovative Entrepreneurship Initiatives Promoted in a Public University in Ciudad Juarez]. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 13(35). https://doi.org/10.31644/IMASD.35.2024.a06

Meyli, M. M., Alvarez, A., Avila Paz, S. Y., y Guevara Pérez, R. (2023). Gestión Administrativa en Emprendimientos Innovadores, Perú [Administrative Management in Innovative Ventures, Peru]. LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development. https://doi.org/10.18687/LEIRD2023.1.1.290

Noa Guerra, E., Gascón González, E., & Rodríguez Torres, E. (2024). Creación de capacidades de gestión para el desarrollo del turismo rural: un enfoque desde la colaboración Universidad-Empresa [Management capacity building for rural tourism development: a university-industry collaboration approach]. SUMA DE NEGOCIOS, 15(32), 8-16. https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.V15.N32.A2

Ovando, V., y Valencia, S. (2021). Factores de éxito y fracaso al emprendimiento productivo de derivación de lácteos de mujeres en el Municipio de Batallas [Factors of success and failure to the productive enterprise of dairy derivation of women in the municipality of Batallas]. Revista Perspectivas, (48), 119-174. https://n9.cl/ivn6dx

Quero Graterol, E. A., Maldonado Mosquera, D. J., y Isea Argüelles, J. J. (2024). Estrategias gerenciales competitivas para configurar un modelo de perfil gerencial en la empresa familiar [Competitive management strategies to configure a management profile model in the family business]. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(10), 55-74. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.96

Ríos Rodríguez, L. C., Carmona, E. A., y Ruvalcaba Arredondo, L. (2022). Factores que influyen en la Gestión de la Innovación en empresas financiadas por el Gobierno Federal [Factors Influencing Innovation Management in Federally Funded Firms]. Trascender, contabilidad y gestión, 7(19). https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.133

Robichaud, Y., Cachon, J. C., Barragán Codina, J. N., y Guerra Rodríguez, P. (2023). Motivos, Factores de Éxito y Barreras en el Emprendimiento en las PYMES en México [Motives, Success Factors and Barriers to SME Entrepreneurship in Mexico]. InnOvaciOnes de NegOciOs, 21(41), 85-116. https://doi.org/10.29105/revin21.41-440

Rodríguez Torres, E., Gómez Cano, C. A., & Sánchez Castillo, V. (2022). Management information systems and their impact on business decision making. Data and Metadata, 1, 21. https://doi.org/10.56294/dm202221

Ruiz, S., y Palacios, A. (2020). El emprendimiento en América Latina: Un análisis de su etimología, tipología y proceso [Entrepreneurship in Latin America: An analysis of its etymology, typology and process]. ECA Sinergia, 11(2), 47-58. https://n9.cl/xqleq

Santamaría Velasco, C. A., Montañez Moya, G. S., y Gutiérrez Olvera, S. (2021). Emprendimiento en México: el antes y el después de la covid-19 [Entrepreneurship in Mexico: before and after covid-19]. Revista Internacional de Organizaciones, (27), 35-57. http://www.revista-rio.org/

Terán, E., y Guerrero, A. (2019). Factores determinantes de la motivación emprendedora [Determinants of entrepreneurial motivation]. Mikarimin Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1). https://n9.cl/v8cy2

Vernaza Arroyo, G., Medina Sánchez, E. P., y Chamorro Quiñonez, J. (2020). Innovación, emprendimiento e investigación científica [Innovation, entrepreneurship and scientific research]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3). https://n9.cl/redalycarticulo

Ynzunza Cortés, C. B., y Izar Landeta, J. M. (2021). Las motivaciones, competencias y factores de éxito para el emprendimiento y su impacto en el desempeño empresarial. Un análisis en las MIPyMES en el estado de Querétaro, México [Motivations, competencies and success factors for entrepreneurship and their impact on business performance. An analysis of MSMEs in the state of Querétaro, Mexico]. Contaduría y Administración, 66(1), 1-26. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2327

Descargas

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

Santos-Martínez , G., Ramos-Guzmán , F., Ruíz-Porras , M. C., & Quintero-Ramírez, J. M. (2024). La innovación como factor de éxito en emprendimientos mexicanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(18), 85–105. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i18.4190

Número

Sección

De Investigación