Optimización de sistemas de contabilidad de costos en empresas manufactureras: un enfoque integrado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.4079

Palabras clave:

Contabilidad de costes, gestión, optimización, producción, manufactura, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El estudio examinó la optimización de sistemas de contabilidad de costos en empresas manufactureras de Quito, Ecuador. Se utilizó una investigación descriptiva. Se encuestaron 30 contadores y propietarios de empresas. Los resultados mostraron una diversidad en la antigüedad y tamaño de las empresas, con una preferencia por el costeo directo y el costeo por órdenes de trabajo. La asignación de costos indirectos y la precisión en los registros contables fueron áreas de desafío. Las estrategias de reducción de costos se centraron en la optimización de procesos. Las conclusiones destacan la importancia de una gestión eficiente de costos para la competitividad empresarial, recalcando la necesidad de tecnologías avanzadas y estrategias integrales. La investigación señaló una economía dinámica con un enfoque en la mejora continua y la precisión en la asignación de costos para garantizar la rentabilidad a largo plazo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aizaga, F. (2016). Estado del arte de la Contabilidad de Costos [State of the Art in Cost Accounting]. Revista Publicando, 3(9), 513-528. https://acortar.link/bLeSOE

Castro, G. (2024). Los costos de producción y la estrategia de fijación de precio de venta de la Empresa Industrial Papelera Ecuatoriana SA (INPAECSA) de la ciudad de Babahoyo, periodo 2023 [Production Costs and Pricing Strategy of the Ecuadorian Paper Manufacturing Company (INPAECSA) in Babahoyo, 2023]. https://acortar.link/y33I0Z

Cevallos, M. (2021). Efectividad del sistema de gestión del costo como un óptimo empresarial [Effectiveness of Cost Management System as a Business Optimum]. Ciencias Administrativas, 17, 14-22. https://doi.org/10.24215/23143738e071

Cobos, A., y Armijos, M. (2020). Eficiencia de las empresas manufactureras de Ecuador del 2007 al 2018: dos enfoques de análisis intraindustrial [Efficiency of Ecuadorian Manufacturing Companies from 2007 to 2018: Two Intra-industrial Analysis Approaches]. X-Pendientes Económicos, 8(2), 45-60. https://lc.cx/M8GVe8

Córdoba, J. (2023). Sistema de costos estándar y cómo influye en los inductores de valor de las empresas industriales [Standard Cost System and Its Influence on Value Drivers in Industrial Companies]. https://lc.cx/kj1cRt

Gualán, J., y Zapata, P. (2023). Optimización de costos en el sector manufacturero: análisis del sistema de costeo estándar en Textiles Saraguro [Cost Optimization in the Manufacturing Sector: Analysis of the Standard Costing System in Textiles Saraguro]. MQRInvestigar, 7(2), 1160-1187. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1160-1187

Jiménez, M., y Narváez, C. (2021). Control y gestión de costos para la toma de decisiones [Cost Control and Management for Decision Making]. Cienciamatria, 7(2), 36-68. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.503

López, M., y Marín, S. (2010). Los sistemas de Contabilidad de Costos en la PyME mexicana [Cost Accounting Systems in Mexican SMEs]. Investigación y Ciencia, 4(1), 49-56. https://lc.cx/bAVuMF

Meleán, R., y Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis [Cost Management in Production Chains: Reflections on Its Genesis]. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(2), 131-146. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08

Morales, F., y Zapata, P. (2024). Transformación digital en la contabilidad de costos: impactos en el ámbito educativo y empresarial [Digital Transformation in Cost Accounting: Impacts on the Educational and Business Fields]. Cienciamatria, 10(1), 207-235. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1218

Moreno, R., De La Cruz, H., y Carhuancho, I. (2021). Costos en una empresa industrial de Lima, 2020 [Costs in an Industrial Company in Lima, 2020]. Espíritu Emprendedor TES, 5(1), 1-16. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n1.2021.212

Mosquera, D. (2016). Optimización de la productividad en la elaboración de puertas forjadas mediante el estudio de métodos y la medición del trabajo en la Industria Vicoalmin de la ciudad de Riobamba [Optimization of Productivity in the Manufacturing of Forged Doors Through Methods Study and Work Measurement in the Vicoalmin Industry in Riobamba]. https://lc.cx/s-AUrg

Pacheco, C., Roja, C., Niebles, W., y Hernández, H. (2022). Gestión gerencial creativa de las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) para el desarrollo de mejoramiento constante [Creative Managerial Management of Micro, Small, and Medium Manufacturing Enterprises (MIPYMES) for Continuous Improvement Development]. Información Tecnológica, 33(3), 67-80. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000300067

Ramírez, A., Sanandrés, L., y Ramírez, R. (2019). Análisis de los costos ocultos en el proceso de producción industrial [Analysis of Hidden Costs in the Industrial Production Process]. Revista de Investigación Sigma, 6(2), 51-61. https://doi.org/10.24133/sigma.v6i2.1673

Ramírez, G., Magana, D., y Ojeda, R. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica [Productivity, Aspects that Benefit the Organization. Systematic Review of Scientific Production]. Trascender, Contabilidad y Gestión, 8(20), 189-208. https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166

Rodríguez, M., Quintero, W., y Pacheco, C. (2020). Costos de producción: innovaciones y prácticas estratégicas de las mipymes manufactureras [Production Costs: Innovations and Strategic Practices of Manufacturing SMEs]. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 8(3), 131-139. https://doi.org/10.15649/2346030X.720

Roldán, M., Agudelo, J., y Hernández, D. (2011). Costos estándar y su aplicación en el sector manufacturero colombiano [Standard Costs and Their Application in the Colombian Manufacturing Sector]. Cuadernos de Contabilidad, 12(2), 521-545.

Tiepermann, J., y Porporato, M. (2021). Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicación de una herramienta para la gestión estratégica [Activity-Based Costing (ABC): Application of a Tool for Strategic Management]. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(32), 45-65. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i32.3448

Travieso, C. (2022). La productividad y las teorías de crecimiento económico [Productivity and Economic Growth Theories]. Cofin Habana, 16(1), 23-38.

Vallejos, H., Beltrán, L., y Gallegos, M. (2021). Costeo estándar aplicado a un sistema de costos por procesos [Standard Costing Applied to a Process Costing System]. Revista de Economía y Administración, 19(2), 34-48. https://lc.cx/2Bjhiy

Descargas

Publicado

01-04-2024

Cómo citar

Núñez-Puetate, D. C., & Solís-Muñoz, J. B. (2024). Optimización de sistemas de contabilidad de costos en empresas manufactureras: un enfoque integrado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(2), 250–275. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i2.4079

Número

Sección

De Investigación