El Balanced Scorecard como herramienta de control interno en el sector Manufacturero

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.374

Palabras clave:

Balanced scorecard, Control interno, Eficaz, Indicadores, Procesos.

Resumen

Recibido: 10 de agosto de 2019

Aprobado: 30 de agosto de 2019

En el mundo empresarial existen herramientas gerenciales que le permiten controlar y evaluar con rigor sus procesos administrativos, por tal razón la presente investigación se desarrolló con el objetivo de implementar una herramienta eficaz  para mejorar el control interno de la empresa Indalum, llegando a determinar que el modelo Balanced scorecard es adecuado para este fin, ya que en la actualidad se ha convertido en el sistema de gestión estratégica que más abarca al mundo organizacional, siendo transcendental desarrollar a través de sus cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos y aprendizaje. Además, se estableció indicadores de seguimiento y control para los diferentes autores que intervienen en todos los procesos, especialmente en las áreas críticas, inventarios, cuentas por cobrar, proceso de fabricación, identificándose como el mayor problema la falta de conocimiento de los manuales y procedimientos y la deficiente comunicación del personal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez Medina, M., Chavez Rivera, M., y Moreno Velarde, S. (2004). El Balanced Scorecard, una herramienta para planeación estrategica. Sonora: Profesores investigadors del Departamento de Contaduría y Finanzas del Instituto Tecnológico de Sonora.

Álvarez, A. (2014). La medición de la eficiencia y la productividad. Madrid: Ediciones Pirámide.

Alvarez, M., Chavez, M., y Moreno, S. (2012). Planeación Estrategica Balanced Scoredcard. Sonora.

Andrade, P. (2014). Balanced Scorecard como modelo de gestión para la planeación, segumiento y evaluación de actividades que conlleven al desarrollo de la competencia cuidadana a atraves de los gestores de paz en el INEM Francisco de Paula Santander. Bogotá: Universidad Libre .

Aparicio, C., & Moreno, H. (2011). Calidad de la cartera crediticia bancaria y el ciclo económico: una mirada. Lima: SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS.

Aquipucho, L. (2015). Control interno y su influencia en lso procesos de adquisiciones y contrataciones de la municipalidd districtal carmen de la lengua Reynoso . Lima - Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Argueta , H., Flores, A., y Renderos, C. (2010). Diseño de herramientas de gestión administratia y financiera para Agencias de viajes en el Salvador. El Salvador.

Ayala, M. (2011). Balanced Scoredcard Importncia en los sistemas de Calidad. Bogotá.

Choez, W. (2017). El sistema de control interno como instrumemto de gestion para la adecuada toma de dicisiones en la empresa servicentro primavera SRL. Cajamarca - Peru: Universidad Nacional de Cajamarca .

Manzo, J. (2013). Balanced scorecard, herramienta de medición en una empresa PYME de la industria de la constricción. Tlaquepaque, Jalisto: Instituto Tecnologico y de estudios superiores de Occidente.

Martínez, L., & El Kadi, O. (2019). Logística Integral y Calidad Total, Filosofía de Gestión Organizacional orientadas al cliente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 202-232. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.201

Masson, J., y Truñó, J. (2006). La Cuarta Generación Balanced Scoredcrd. Barcelona.

Meléndez, J. (2016). Control Interno. Ancash - Perú: Universidad Católica Los Angeles de Chimbote.

Montoya, C. (2011). El Balanced scorecard como herramienta de evaluación en la gestión administrativa. Medellín-Colombia: Visión de Futuro.

Ortega, A., Padilla, S., y Ruz, A. (2017). Nivel de importacia del control interno de los inventarios dentro del marco conceptual de una empresa. Comlombia: Lideraz Estratégico.

Peralta Llivipuma, M. R., Erazo Alvarez, J. C., & Narvaez Zurita, C. I. (2019). Cuadro de mando integral, enfoque estratégico al proceso administrativo y educativo. Visionario Digital, 130.

Ramón Saquicela, J. S., Erazo Alvarez, J. C., Narvaez Zurita, C. I., & Ormaza Andrade, J. E. (2019). Plan estratégico financiero para la óptima gestión de los ingresos en las cooperativas de ahorro y crédito del sector financiero popular y solidario. Visionario Digital, 225.

Sanclemente, J. (2015). Balanced scorecard en el departamento administrativo financiero. Estudio caso: empresa de transportes del grupo internacional Mexicano. Cali-Colombia: Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium.

Descargas

Publicado

14-09-2019

Cómo citar

Lazo Torres, N. S., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2019). El Balanced Scorecard como herramienta de control interno en el sector Manufacturero. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 125–152. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i1.374