La educación virtual universitaria postpandemia: Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3553

Palabras clave:

Docencia, aprendizaje en línea, postpandemia, universidades, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La educación virtual representa una oportunidad para mejorar los modelos educativos, pues viene acompañada de desafíos únicos para los docentes universitarios. El objetivo de este trabajo fue identificar los métodos e implicaciones de la educación virtual en el contexto universitario en postpandemia. Para ello, se usó la revisión sistemática de carácter descriptivo como metodología. La búsqueda fue realizada en la base de datos de Scopus y SciELO. Se accedió a 850 artículos y se consideraron 10 de ellos para su análisis. Se evidenciaron las dificultades, fortalezas y percepciones hacia la educación virtual que presentan los docentes y estudiantes, así como herramientas más utilizadas en la educación virtual, y sus implicaciones a nivel educativo. En conclusión, en la educación virtual se hace uso de recursos, metodologías activas de aprendizaje, las brechas digitales y los sesgos en los mecanismos de evaluación; siendo los recursos virtuales los más utilizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avendaño, W., Hernández, C., y Prada, R. (2021). El docente universitario ante la emergencia educativa. Adaptación a las TIC en los procesos de enseñanza [University teachers in the face of the educational emergency. Adaptation to ICT in teaching processes]. Educación y Humanismo, 23(41), 26-47. https://n9.cl/qnwe4

Ayala, R. (2021). Un zoom a la educación virtual: biopolítica y aprendizaje centrado en el estudiante [Zooming in on virtual education: biopolitics and student-centred learning]. Medical Education, 22(3), 177-180. https://n9.cl/z8w91

Barbey, L., Cavallo, Ch., y Monjelat, N. (2022). Aprender a aprender en la virtualidad: experiencias estudiantiles durante la pandemia por covid-19. [Learning how to learn in the virtual world: student experiences during the Covid-19 pandemic]. Praxis y Saber, 13(35), 1-17. https://n9.cl/ku9r4

Cencia, O., Carreño, M., Eche, P., Barrantes, G., y Cárdenas, G. (2021). Estrategias docentes de profesores universitarios en tiempos de Covid-19. [Teaching strategies of university teachers in times of covid-19]. Horizonte de la ciencia, 11(21), 347-360. https://n9.cl/39bgp

Contreras, S., y Zecchetto, F. (2022). Los desafíos de la educación inclusiva en entornos virtuales de aprendizaje en el marco de la pandemia Covid-19. [The challenges of inclusive education in virtual learning environments in the framework of the covid-19 pandemic]. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(1), 17-20. https://n9.cl/y5myi

Cuevas, N., Gabarda, C., Rodríguez, A., y Cívico, A. (2022). Tecnología y educación superior en tiempos de pandemia: revisión de la literatura. [Technology and higher education in times of pandemic: a review of the literature]. Hachetetepé. Revista científica en Educación y Comunicación, (24), 1-18. https://n9.cl/cjgzm

Cobo, R., Bruna, C., Lobos, K., Cisternas San Martin, N., y Guzman, E. (2022). Return to university classrooms with blended learning: a possible post-pandemic COVID-19 Scenario. [Regreso a las aulas universitarias con formación semipresencial: un posible escenario pospandémico COVID-19]. Front. Educ., 7, 957175. https://n9.cl/o5vzb

García, V., y Rodríguez, J. (2023). Características de la Enseñanza Eficaz en Educación Superior: modalidad presencial vs virtual. [Characteristics of effective teaching in higher education: on-campus vs. virtual modality]. REXE- Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 22(49), 50-68. https://n9.cl/o84ey

Gielstra, D. Moorman, L. Cerney, D. Cerveny, N., y Gielstra, J. (2021). GeoEPIC: Innovating a solution to implement virtual field experiences for education in the time of Covid-19 and the post-pandemic era. [GeoEPIC: Innovando una solución para implementar experiencias de campo virtuales para la educación en tiempos de Covid-19 y la era post-pandémica]. Journal of Higher Education Theory and Practice, 21(7), 1-10. https://n9.cl/b2fv4

Gómez, K., y Cevallos, Á. (2019). El desafío de las nuevas tecnologías: el uso del aula virtual y su influencia en el rendimiento académico. [The challenge of new technologies: the use of the virtual classroom and its influence in academic performance]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(3), 48-55. https://n9.cl/ypuyo

Guerrero, L. (2022). Valoraciones de universitarios mexicanos sobre la educación a distancia en el confinamiento (2020-2021). [Mexican University Students' Evaluations of Distance Education in Confinement (2020-2021)]. RIDE.Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), 1-26. https://n9.cl/9qm1t

Lepez C. (2021). La educación superior argentina en la pandemia por COVID-19 y en la Pospandemia. [Argentine higher education in the COVID-19 pandemic and in the post-pandemic period]. Salud, Ciencia y Tecnología, 1(16), 1-9. https://n9.cl/sqwjl

Lopera, E. (2020). Réplicas en redes sociales que denuncian desigualdades de la estrategia #aprender digital en tiempos de Covid-19. [Social network replies that denounce inequalities of the #aprender digital strategy in time of Covid-19]. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 335-352. https://n9.cl/r61znv

Navarro, R., López, R., y Caycho, G. (2021). Retos de los docentes universitarios para el diseño de experiencias virtuales educativas en pandemia [Challenges for university teachers in the design of virtual educational experiences during the pandemic]. Desde el Sur, 13(2), 1-19. https://n9.cl/xpz14

Suyo, J., Meneses, M., y Fernández, V. (2023). Systematic review on virtual pedagogical models in university contexts, years 2011 to 2021. [Revisión sistemática sobre modelos pedagógicos virtuales en contextos universitarios, años 2011 a 2021]. Journal of Higher Education Theory and Practice, 23(9), 85- 112. https://n9.cl/j7wcy

Descargas

Publicado

15-01-2024

Cómo citar

Vargas-Campos, K., Danielli-Rocca, J. J., Parillo-Sosa, E., & Reeves-Huapaya, E. S. (2024). La educación virtual universitaria postpandemia: Una revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(1), 62–76. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3553

Número

Sección

De Investigación