Responsabilidad social en la sostenibilidad empresarial en la superintendencia nacional de los registros públicos, Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3552Palabras clave:
Responsabilidad social, sostenibilidad empresarial económica, factores social y ambiental, (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de comprender la responsabilidad social en la sostenibilidad empresarial dentro de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos de Chincha en 2023. Este estudio se enmarcó en el paradigma Interpretativo, utilizando un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, correspondiente al nivel descriptivo y de tipo básico. El proceso investigativo contó con la participación del director de Sunarp Chincha, un funcionario y un empleado de la institución, así como un especialista en responsabilidad social, otro en sostenibilidad empresarial y dos usuarios de la entidad. Se emplearon entrevistas en profundidad y una guía semiestructurada. Los hallazgos revelaron deficiencias en la implementación de planes de acción, el control del cumplimiento legal, la gestión de comunicación y el seguimiento de indicadores. Por lo tanto, se concluye que estas debilidades repercuten negativamente en la sostenibilidad empresarial en las áreas económica, social y ambiental.
Descargas
Citas
Barroso, F. (2008). La responsabilidad social empresarial: Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. [Entrepreneurial Social Responsibility. A study focused in forty enterprises in Mérida, Yucatan]. Contaduría y administración, (226), 73-91. https://n9.cl/1phfq
Boscán, M., Meleán, R., Chávez, K., y Calanchez, Á. (2023). Emprendimiento peruano en el marco del desarrollo sostenible. [Peruvian entrepreneurship in the framework of sustainable development]. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 13(26), 223-236. https://n9.cl/3z99t
Cárdenas, C., (2003). Registros públicos y derecho de familia en el Perú. [Public registries and family law in Peru]. Universities, (106), 207-228. https://n9.cl/1iblf
García, C. (2013). La responsabilidad social empresarial y el papel de las empresas en la construcción de sociedad. [Corporate social responsibility and the role of business in building society]. Suma de Negocios, 4(1), 121-134. https://n9.cl/i8z4y
Guzmán, M. (2016). Dimensión interna de la responsabilidad social empresarial desde la óptica de la gestión de recursos humanos. [Internal dimension of corporate social responsibility from the optics of human resources management]. Saber, 28(4), 794-805. https://n9.cl/g9um3
Hernández, J., y Yagui, V. (2021). Análisis de información y factores de desempeño ambiental y de economía circular en empresas peruanas. [Analysis of information and factors of environmental performance and circular economy in Peruvian companies]. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 12(1), 37-52. https://n9.cl/i2eje
Hernández, J. (2018). Influencia de la naturaleza internacional de empresas peruanas en su información de sostenibilidad. [Influence of the international nature of Peruvian companies in sustainability reporting]. Revista de Comunicación, 17(1), 74-92. https://n9.cl/6x0oh
Jáuregui, K. (2011). Responsabilidad social: un acercamiento a la perspectiva de los ejecutivos peruanos. [Social responsibility, an approach to the executive Peruvian perspective]. Universidad y Empresa, 13(20), 107-127. https://n9.cl/hdsdo
León, M. (2010). La responsabilidad social corporativa en el Perú. Realidad versus discurso. [Corporate social responsibility in Peru. Reality versus discourse]. Derecho PUCP, (64), 263-280. https://n9.cl/3jacl
Miranda, M., López, E., y Vega, C. (2022). Hacia una perspectiva integral de gestión en sostenibilidad empresarial. [Towards a comprehensive management perspective in business sustainability]. Trascender, contabilidad y gestión, 7(19), 150-164. https://n9.cl/4ol61
Paz, D., Solano, M., y Inga, J. (2022). Efectividad de los programas para resolver la informalidad tributaria en México y Perú. [Effectiveness of programs to solve taxation informality in Mexico and Peru]. Biolex, 14(25), 1-25. https://n9.cl/dmiop
Sánchez, J., Seminario, A., y Oruna, A. (2021). Responsabilidad social y la gestión de calidad: Empresa Peruana de Seguros. [Social responsibility and quality management: Peruvian insurance company]. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 117-130. https://n9.cl/foyq2
Valencia, R., y Duche, A. (2019). Innovación de la gestión y éxito competitivo en medianas y grandes empresas del sector manufacturero peruano. [Innovation of the management and competitive success in medium and large companies of the Peruvian Manufacturing Sector]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 141-153. https://n9.cl/rkwcd
Viloria, C., y Guerra, A. (2022). Responsabilidad empresarial y sostenibilidad en pequeñas y medianas industrias del Municipio Iribarren, estado Lara, Venezuela. [Corporate responsibility and sustainability in small and medium industries of the municipality Iribarren, Lara state, Venezuela]. Compendium, 25(48), 1-22. https://n9.cl/693s06
Yucra, Y. (2016). La responsabilidad social empresarial del sector de los medios de comunicación de la Ciudad de Puno. [The corporate social responsibility of the media sector of the City of Puno]. Revista de Investigaciones Altoandinas, 18(4), 497-506. https://n9.cl/q7ew7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luz Milagros Pachas-Barrientos, Abel Alejandro Tasayco-Jala, Julio Cesar Ramos-Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.