Diagnóstico de la producción cafetalera en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i17.3146

Palabras clave:

Café, producción cafetalera, gestión administrativa, diagnóstico, (Tesauro Unesco).

Resumen

Industrializar el café es un aspecto importante para el país, porque además de generar un valor agregado a la materia prima al momento de producirla, fortalece el sector industrial ecuatoriano. El objetivo de la investigación es diagnosticar la producción cafetalera en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador. Para ello se investigó sobre los fundamentos teóricos, nacionales e internacionales, acerca de la gestión administrativa, la caracterización de la producción de café, su importancia, evaluación e insuficiencias. Se investigó cuales son los principales aspectos teóricos en que se fundamentan la gestión de las microempresas cafetaleras y se realiza un diagnóstico de su situación actual en Jipijapa, así como del sistema de gestión en este cantón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, J. (2010). Importancia del pequeño productor y la agricultura sostenible para la conservación del ecosistema. [Importance of small producers and sustainable agriculture for the conservation of the ecosystem] CLAC - Red Café. https://n9.cl/bj38e

Andrade Valencia, C. A., y García Macías, C. E. (2017). Impacto del proyecto de reactivación cafetalero en las exportaciones de café en el período 2011-2014. [Impact of the coffee reactivation project on coffee exports in the period 2011-2014] Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/zdreia

ANECAFE. (2018). Café [Coffe]. https://n9.cl/iqa4p

Anwar, K., Jailani, N., y Damayanti, D. A. (2022) The relevance of Ibn Khaldun’s agricultural economic thoughts during the Covid-19 pandemic. Journal of Islamic Economics, Management, and Business (JIEMB) 4(1), 19-34, https://doi.org/10.21580/jiemb.2022.4.1.11811

Cajamarca, M. J., Campoverde, J. M., Batista, R. M., y Romero, H. C. (2021). Análisis de mercado para el procesamiento y comercialización de café tostado y molido, cantón Marcabelí. [Market analysis for the processing and commercialization of roasted and ground coffee, Canton Marcabelí] Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 99-106. https://n9.cl/mme9k

Camacho Bercherlt, M., Ramírez García, A. G., y Palacios Rangel, M. I. (2020). Comportamiento de empresas de servicios profesionales en el sector rural. [Performance of professional service companies in the rural sector] Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 22(36), 127-153. https://doi.org/10.15332/ 22484914/5440

Carrasco Dávila, C. A. (2014). Propuesta de Transformación de la Matriz Productiva como medio para disminuir el oligopolio del sector cafetero de Cariamanga, cantón Calvas, provincia de Loja. [Proposal for Transformation of the Productive Matrix as a means to reduce the oligopoly of the coffee sector of Cariamanga, Calvas canton, province of Loja] Tesis de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://n9.cl/4azwn1

Carrión, L., Zula, J., Palacios, W., y Castillo, L. (2016). Modelo de gestión administrativa para las pequeñas empresas de la industria del catering de la economía popular y solidaria de la ciudad de Riobamba, Ecuador [Administrative management model for small businesses in the catering industry of the popular and solidarity economy of the city of Riobamba, Ecuador]. Ciencia administrativa, 2, 55-76. https://n9.cl/p115s

Comas, R. (2013). Integración de herramientas de control de gestión para el alineamiento estratégico en el sistema empresarial cubano. Aplicación en empresas de Sancti Spiritus. [Integration of management control tools for strategic alignment in the Cuban business system. Application in Sancti Spiritus enterprises] Tesis Doctoral, Universidad de Matanzas. Editorial Universitaria. https://n9.cl/wmwgdf

Enríquez, J. P., Retes-Cálix, R. F., y Vásquez-Reyes, E. F. (2020). Importancia, genética y evolución del café en Honduras y el mundo. Innovare: Revista De Ciencia Y tecnología, 9(3), 149–155. https://doi.org/10.5377/innovare.v9i3.10649

Gaitán Aguilera, F. J. (2021). Innovación en mercadeo: fortalecimiento de la competitividad de las Mipymes de la ciudad de Estelí [Innovation in marketing: strengthening the competitiveness of MSMEs in the city of Esteli]. Revista Multi-Ensayos, 8(15), 53-61. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v8i15.13192

Gómez Chavarín, M., y Morales Gómez, M. d. R. (2020). Síndrome metabólico y enfermedad de Parkinson [Metabolic syndrome and Parkinson's disease]. Archivos de Neurociencias, 25(2), 34-44. https://n9.cl/cs0e8y

Guadalupe, C. S., Ruiz, J. E., Moyota, P. B., Bernal, C. M., Mena, M. E., Rosero, L. M., Gallo, C. G. (2017). Incidencia de la cadena de valor en el desarrollo sustentable del cultivo de café robusta (coffea canephora) estudio de caso: Parroquia San Jacinto del Búa, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador [Incidence of the value chain in the sustainable development of robusta coffee cultivation (coffea canephora) case study: San Jacinto del Búa Parish, province of Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador]. European Scientific Journal, ESJ, 13(1). https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n1p102

Guillén, J. C., Valdés, J. H., Flores, M. d. L. M., Lirios, C. G., Estrada, E. G., y Ferrusca, J. F. R. (2014). Emprendimiento local para el desarrollo humano sustentable. [Local entrepreneurship for sustainable human development]. Margen, (74), 1-17. https://n9.cl/lvh0r

Hallak, R., Brown, G., y Lindsay, N. J. (2012). The Place Identity–Performance relationship among tourism entrepreneurs: A structural equation modelling analysis. Tourism Management, 33(1), 143-154. https://doi.org/10.1016/ j.tourman.2011.02.013

MAG (2022). Bolotin situacional café [Coffee situational bulletin]. https://n9.cl/np3mu

Mantuano, W. P., Ganchozo, B. I., Landín, A. C., Tumbaco, M. V., y Ortega, J. G. (2022). Principales enfermedades causantes de la perdida de rendimientos de los cultivos de café arábigo (Coffea arabica L.) en la zona sur de Manabí, Ecuador [Main diseases causing the loss of yields of Arabica coffee (Coffea arabica L.) crops in the southern area of Manabí, Ecuador]. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(2), 117-134. https://n9.cl/5pfrl

Medina Micolta, M., y Luna Merchán, R. (2013). Análisis de la cadena del café y estrategia de mejoras para el sector caficultor en la Provincia de Manabí Cantón Jipijapa Parroquia Pedro Pablo Gómez [Analysis of the coffee chain and improvement strategy for the coffee sector in the Province of Manabí Canton Jipijapa, Pedro Pablo Goméz Parish]. Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil, Guayaquil. https://n9.cl/r7qo1

Molina Díaz, E. M. (2022). Derivados financieros en países subdesarrollados. Variantes poco usuales para la cobertura de riesgos de variación de precios de las mercancías [Financial derivatives in underdeveloped countries. Unusual variants for hedging commodity price variation risks]. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(2). https://n9.cl/0mvcu

OIC. (2023). Informe del mercado del café septiembre 2023 [Coffee Market Report. September 2023]. https://n9.cl/z74qi1

Plua Castro, M. M. (2014). Reactivación de la caficultura en los Recintos San Jose, San Pedro y San Pablo de la comuna Sucre-Provincia de Manabí. [Reactivation of coffee growing in the San Jose, San Pedro and San Pablo Campuses of the Sucre commune-Province of Manabi] Tesis de grado, Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/yd0ho

Pozo Cañas, M. A. (2014). Análisis de los factores que inciden en la producción de café en el Ecuador 2000-2011 [Analysis of the factors that affect coffee production in Ecuador 2000-2011]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://n9.cl/gyq3k

Recalde Monge, D. J. (2015). Denominaciones de origen en productos primarios: caso café [Denominations of origin in primary products: coffee case]. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. https://n9.cl/68nk9

Rodríguez, R., Segura, G. N., Morán, A. M., y Armas, J. A. (2021). El alineamiento estratégico y su incidencia en el control de gestión en las organizaciones. Universidad y Sociedad, 13(S1), 424-432. https://n9.cl/rgimk

Santistevan Méndez, M., Julca Otiniano, A., Borjas Ventura, R., y Tuesta Hidalgo, O. (2014). Caracterización de fincas cafetaleras en la localidad de Jipijapa (Manabí, Ecuador) [Characterization of coffee farms in the town of Jipijapa (Manabí, Ecuador)]. Ecología Aplicada, 13(2), 187-192. https://n9.cl/y2j7h

Soto Durán, D. E., Giraldo Mejía, J. C., Vargas Agudelo, F. A., Jiménez Builes, J., y Jaramillo, A. J. V. (2020). Monitoreo de indicadores de valor a través de minería de datos, gestión de procesos de negocio y mejoramiento continuo con gestión del riesgo [Monitoring Value Indicators by Applying Data Mining, Business Process Management, and Continuous Improvement with Risk Management]. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 19(37), 93-118. https://doi.org/10.22395/rium.v19n37a5

Tomalá Ramírez, J. L. (2017). Análisis económico de la producción de café robusta (coffea canephora p) en el centro de prácticas Manglar Alto a partir del primer año de producción. [Economic analysis of the production of robusta coffee (coffea canephora p) at the Manglar Alto practice center from the first year of production]. Trabajo de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://n9.cl/dgg0k

Vanegas, J. G. y Bobadilla, E. E. (2023). Creación de Sociedades Productoras Exportadoras como Eje de Desarrollo de la Industria del Café [Creation of Exporting Production Companies as the Axis for the Development of the Coffee Industry]. ITSÏ ECHERI Revista de Divulgación en Ciencias Agroalimentarias y del Desarrollo Económico Rural, 1(1), 33-38. https://doi.org/10.33110/itsiecheri04

Villalta, J., y Gatica, A. (2019). Una mirada en el tiempo: mejoramiento genético de café mediante la aplicación de la biotecnología. Agronomía Mesoamericana, 30(2), 577-599. https://doi.org/10.15517/am.v30i2.34173

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Vera-Velásquez, F. B., Martin-Fernández, R. A., & Esquivel-García, R. (2024). Diagnóstico de la producción cafetalera en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 18–38. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i17.3146

Número

Sección

De Investigación