Tendencias sobre política criminal en Ecuador: Desafíos en la protección de los derechos ciudadanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.3000

Palabras clave:

Política gubernamental, régimen jurídico, derecho penal, derechos humanos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Este artículo enfatiza la importancia del análisis de las nuevas tendencias sobre política criminal, abordando las perspectivas y desafíos presentes en el sistema jurídico ecuatoriano para la protección de los derechos ciudadanos. A través de una metodología cualitativa, desde un enfoque crítico, bajo la modalidad documental y descriptiva, se pudo establecer que a pesar de los cambios y las transformaciones que ha impulsado el Estado ecuatoriano para consolidar una política criminal efectiva, la realidad estudiada evidencia una crisis que continúa afectando a la mayoría de los ciudadanos ecuatorianos. Por lo tanto, el Estado debe fortalecer su estructura jurídica y crear normas procesales que regulen el comportamiento policial, los organismos judiciales y del sistema institucional penitenciario, todo ello con el fin de prevenir, perseguir y sancionar a los autores responsables del delito, respetando las garantías constitucionales de toda población y asumiendo un enfoque restaurativo.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguaguiña Criollo, M. G. y Gallegos Neira, M. D. (2022). Política criminal y seguridad ciudadana en el Ecuador. Universidad de Otavalo. https://n9.cl/e3lp9

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008 última modificación: 13-jul-2011. https://n9.cl/blazt

Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 19 de 21-jun.-2017. Ecuador. https://n9.cl/9hwve

Asamblea Nacional. (2014a). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial 131, 22-VIII-2022. Suplemento del Registro Oficial No. 180, 10 de febrero 2014. Ecuador. https://n9.cl/w5nul

Asamblea Nacional. (2014b). Ley de Seguridad Publica y del Estado. Registro Oficial Suplemento 35 de 28-sep.-2009, última modificación: 09-jun.-2014. https://n9.cl/b2ckz

Ávila Santamaría, R. (2018). La política criminal en el gobierno de la “revolución ciudadana”: del garantismo al punitivismo. Revista IURIS, 1 (17), 29-56. https://n9.cl/p4jb0

Borja Mendoza, D. A. (2022). La deficiente Política Criminal en el Ecuador respecto al derecho penitenciario y su efecto en la carencia de oportunidades laborales. Universidad Internacional SEK de Ecuador. https://n9.cl/gkkxi

Quintero Cordero, S. P. (2020). Seguridad ciudadana y participación de las comunidades en América Latina. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 5-24. https://n9.cl/27c6s

Fiscalía General del Estado (2023). Analítica Cifras de Robos. Estadísticas FGE. https://n9.cl/gpp6y

Giner Alegría, C. A., y Morente García, R. (2022). Organización criminal como tipo penal idóneo en la lucha contra la delincuencia organizada en España. Revista Científica General José María Córdova, 20(40), 890-907. https://n9.cl/oh4zs

Human Rights Watch (2023). Informe Mundial del Human Rights Watch (2023). https://n9.cl/j9m65

Jaitman, L. (2018). Frontiers in the economics of crime: lessons for Latin America and the Caribbean. Nuevo Springer. Centro de Investigación y Docencia Económica, 28 (1), 1-36. https://n9.cl/p4jb0

López Rojas, D. (2020). Globalización, política criminal y rumbos del derecho penal en el contexto de la sociedad del riesgo: del garantismo al punitivismo. Revista Prolegómenos, 23 (45), 15-32, (2020). https://n9.cl/enfpmy

Ministerio de Defensa Nacional (2019). Plan Nacional de Seguridad Integral (2019-2030), Gobierno de Ecuador. Quito: Ministerio de Defensa Nacional. https://n9.cl/38uzn

Observatorio ecuatoriano del crimen organizado (2023). Informe de caracterización del crimen organizado en Ecuador. https://n9.cl/09ug5

PNUD (2014). Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana. Sinopsis: Seguridad Ciudadana, 2. 1. https://n9.cl/ar1eof

Sancán Ortiz, L. Y. (2022). Análisis de la eficiencia del gasto público en seguridad ciudadana en Ecuador. Universidad Técnica del Norte Ecuador. https://n9.cl/hy79f

Tirado Acero, M., y Cáceres Tovar, V. M. (2021). La política criminal frente al ciberdelito sexual contra niños, niñas y adolescentes en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 19(36), 1011-1033. https://n9.cl/k98o4

Verdugo Lazo, J. E. (2023). La realidad penitenciaria en el Ecuador, sobrevivencia, descarte social de seres humanos o rehabilitación integral. Revista de derecho Foro, (39), 87-105. https://n9.cl/eexh2

Villa Mar, K., Vélez Grajales, V., Cedillo, B. y Restrepo, A. (2020). Líderes para la gestión en seguridad ciudadana y justicia. Banco Interamericano de Desarrollo. https://n9.cl/zhpgl

Descargas

Publicado

01-10-2023

Cómo citar

López-Torres, J. V. (2023). Tendencias sobre política criminal en Ecuador: Desafíos en la protección de los derechos ciudadanos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 925–948. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.3000

Número

Sección

De Investigación