Estudio del Talento Humano en las prácticas de los centros de información turística y su incidencia en el turismo de la provincia de Cotopaxi
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.294Palabras clave:
Talento humano, centros de información turística, incidencia en el turismo, calidad, servicio.Resumen
Recibido: 15 de abril del 2019
Aprobado: 20 de mayo del 2019
Este documento muestra el estudio del talento humano en las prácticas de los centros de información turística y su incidencia en el turismo de la Provincia de Cotopaxi, se focaliza en el análisis de los diversos factores que influye en la mejora de la gestión del talento humano vinculado al sector turístico. Elaborando el modelo de diamante de Porter que permita un análisis crítico de fortalezas y debilidades que se presentan en el talento humano de los centros de información turística; donde se establece la importancia de la gestión del talento humano considerando a los trabajadores como uno de los capitales de la empresa más importantes, pues la interacción entre ellos y el cliente, complementan la calidad del producto o servicio.
Descargas
Citas
Benitez, N., & Rosero, J. (junio de 2014). Enumet. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/turydes/16/universidad-turismo.pdf
Canal, E. (2010). Centros de informacion turistica . Pasos , 2-3.
Chiavenato, I. (2012). Gestion del talento humano . Mexico : McGrawHill.
Fernandez, J. (2014). Gestion por competencias . España: Prentice Hall.
Garcia, I. (2013). gestion de recursos humanos en empresas turisticas . España: Paraninfo.
Gomez, D., & Roquet, J. (2008). Openaccess.uoc.edu. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodología%20de%20la%20investigación_Módulo%201.pdf
Keith, D., & Newstrom, J. (2013). Comportamiento humano en el trabajo. Mexico: Mcgrawhill.
Martin, I., & Gaspar, A. (2010). ADministracion de los recursos humanos en las empresas turisticas . Madrid: Ediciones Priramide.
Martinez, C. (2010). Atlas socioambienta de Cotopaxi. Flacso, 45-49.
MINTUR. (Octubre de 2018). Ministerio de Tuismo. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/#search
Moragues, D. (2009). Turismo cultura y ciencia . Organizacion de estados iberoamericanos , 11.
Pardo, M., & Luna, R. (2007 ). Recursos Humanos para Turismo . Madrid: Prentice Hall.
Plandetur2020. (2012). Plandetur 2020. Obtenido de https://jorgepaguay.files.wordpress.com/2012/03/plandetur.pdf
Porter, M. (1991). La Ventaja competitiva de las Naciones . En M. Porter, La Ventaja competitiva de las Nacione. Buenos Aires : Vergara.
Rodriguez, D. (2010). lefeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-experimental/
Ruiz, R. (2007). Historia y evolucion del pensamiento cientifico. Atlante, 18.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.