Juegos tradicionales como base para mejorar el aprendizaje de matemática en estudiantes del nivel primaria
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2869Palabras clave:
Juego educativo, juguete educativo, material didáctico, (Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los juegos tradicionales en la mejora del aprendizaje de matemática en estudiantes de quinto y sexto grado de una institución educativa del nivel primaria, Mochal 2022. La metodología empleada en la elaboración de este artículo corresponde a un enfoque cuantitativo de investigación aplicada, con diseño pre experimental, constituido por un grupo de 31 estudiantes, quienes fueron la muestra a quienes se les aplicó el pre y post test. Los resultados obtenidos después de aplicar el programa basado en juegos tradicionales muestran que, en ambos grupos, hubo una diferencia significativa menor a 5% (p=0,000< 0,05), concluyendo que la aplicación de los juegos tradicionales mejora significativamente el aprendizaje de matemática.
Descargas
Citas
Burte, H., Gardony, A. L., Hutton, A., y Taylor, H. A. (2020). Elementary teachers' attitudes and beliefs about spatial thinking and mathematics. Cognitive research: principles and implications, 5(1), 17. https://doi.org/10.1186/s41235-020-00221-w
Cáceres-Cabrera, M., García-Herrera, D., Cárdenas-Cordero, N., y Erazo Álvarez, J. (2020). Juegos tradicionales como estrategia metodológica para la enseñanza de matemática [Traditional games as a methodological strategy for the teaching of mathematics]. Cienciamatria, 6(3),428-449. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.409
Castañeda, P. (2019). Programa de juegos lúdicos en la competencia matemática en los estudiantes de 2° grado de primaria de la I.E. Miss Frida - Villa María del Triunfo, 2018 [Program of playful games in mathematical competence in students of 2nd grade of primary school of I.E. Miss Frida - Villa María del Triunfo, 2018]. Internet. https://n9.cl/yzruy
Chura-Condori, R. M., Valero Ancco, V. N., y Calderón Quino, K. M. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora [Seven linguistic levels as a strategy to improve reading comprehension]. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(1),42-52. https://n9.cl/rowyn
Cunyarache, M. (2017). Programa Jueludi para mejorar resolución de problemas de cantidad en estudiantes de primaria, institución educativa 1173, Ugel 05, 2017 [Jueludi program to improve quantity problem solving in primary school students, educational institution 1173, Ugel 05, 2017]. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional https://n9.cl/ig9qd
de Castro, M. V., Bissaco, M. A., Panccioni, B. M., Rodrigues, S. C., y Domingues, A. M. (2014). Effect of a virtual environment on the development of mathematical skills in children with dyscalculia. PloS one, 9(7), e103354. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0103354
de Vink, I. C., Willemsen, R. H., Lazonder, A. W., y Kroesbergen, E. H. (2022). Creativity in mathematics performance: The role of divergent and convergent thinking. The British journal of educational psychology, 92(2), e12459. https://doi.org/10.1111/bjep.12459
Martínez-Momblan, M. A., Aguilar, I. B., Alonso-Fernández, S., García, M. R., Zuriguel-Pérez, E., Falcó-Pegueroles, A., y Aracil, L. B. (2023). Critical thinking among institutional academic advisors and sociodemographic, professional and academic variables: A multicenter correlation study. Nurse education in practice, 71, 103713. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2023.103713
Ricce Salazar, C. M., y Ricce Salazar, C. R. (2021). Juegos didácticos en el aprendizaje de matemática [Didactic games in mathematics learning]. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 391–404. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.182
Vukićević, S., Đorđević, M., Glumbić, N., Bogdanović, Z., y Đurić Jovičić, M. (2019). A Demonstration Project for the Utility of Kinect-Based Educational Games to Benefit Motor Skills of Children with ASD. Perceptual and motor skills, 126(6), 1117–1144. https://doi.org/10.1177/0031512519867521
Zapata-Vélez, V., López-Odar, G. A., Pintado-Sandoval, L. A., Calle-Zurita, L. E., y Bizueta-Lozada, S. A. (2022). Juegos didácticos y desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de educación primaria [Didactic games and the development of mathematical competencies in primary school students]. Prohominum, 3(1), 266–287. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0056
Zárate-Cuadra, O. M., y Torres-Castillo, C. (2018). Compartiendo experiencias para la formación de docentes de Educación Preescolar, desde el juego tradicional hasta la ecología [Sharing experiences for preschool teacher training, from traditional play to ecology]. Revista Espiga, 17(36), 240–251. https://doi.org/10.22458/ re.v17i36.2180
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosa María Córdova-Romero, Mario Andrés Terrones-Marreros, Kony Luby Duran-Llaro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






