Impacto del programa psicoeducativo para el afrontamiento del estrés en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2867Palabras clave:
Programas de educación, psicología de la educación, estrés mental, (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación tuvo como finalidad determinar en qué medida la aplicación del programa psicoeducativo mejora las estrategias de afrontamiento de los adolescentes. La indagación tuvo una metodología cuantitativa, tipo aplicada, diseño cuasiexperimental corte longitudinal, con dos grupos de estudio, siendo estos el grupo control y experimental, de manera que la muestra estuvo representada por 32 adolescentes, a los cuales se les aplicó la técnica encuesta y un cuestionario como instrumento. Inicialmente, se observó que el grupo control alcanzó un nivel eficiente del 68.8%, mientras que el grupo experimental obtuvo un nivel promedio del 50%. Después de la implementación del programa, ambos grupos experimentaron mejoras significativas en sus puntajes, alcanzando niveles eficientes en la escala. Finalmente, se encontraron diferencias significativas en los puntajes entre los dos grupos (p=0.000), lo que demuestra la efectividad del programa y su capacidad para mejorar las estrategias de afrontamiento en la muestra de los adolescentes
Descargas
Citas
Anrango, I. (2022). Plan de intervención para reducir el estrés académico en estudiantes adolescentes de Otavalo [Intervention plan to reduce academic stress in adolescent students of Otavalo]. [Tesis de posgrado, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional PUCESA. https://n9.cl/4ur22
Díaz, G., y Duin, A. (2018). Propuesta de un programa psicoeducativo de estrategias de afrontamiento ante el estrés de crianza dirigido a padres y representantes [Proposal of a psychoeducational program of coping strategies for parents and guardians to deal with parenting stress]. Boletín Médico de Postgrado, 34(2), 52-57. https://n9.cl/hgdnwm
Escobar, A. (2021). Programa cognitivo conductual en el afrontamiento al estrés de adolescentes en situación de riesgo de desprotección familiar [Cognitive-behavioral program for coping with stress in adolescents at risk of family abandonment]. Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Piura. Repositorio UNP. https://n9.cl/6jyop
Gonzáles, A. (2022). Propuesta de programa de afrontamiento de la agresividad en adolescentes de tercer año de secundaria de una institución educativa pública de Trujillo 2022 [Proposal for a program to cope with aggression in adolescents in third year of high school in a public educational institution in Trujillo 2022]. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://n9.cl/8nut6
Gutiérrez, N. (2022). Efectividad de un programa cognitivo conductual en el mejoramiento de las habilidades sociales y el afrontamiento del estrés en estudiantes de psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega [Effectiveness of a cognitive behavioral program in the improvement of social skills and stress coping in psychology students of the Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. [Tesis de posgrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Repositorio Institucional UIGV. https://n9.cl/ccejd
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Research methodology. Quantitative, qualitative and mixed routes]. Editorial Mc Graw Hill Education.
Kothari, C. (2020). Research Methodology. Methods and Techniques (2nd Edition). New Age International Publishers.
Miller, C., Smith, S. y Pugatch, M. (2020). Experimental and quasi-experimental designs in implementation research. Psychiatry Research, 283(7). https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.06.027
Murga, O. (2020). Programas en la prevención del estrés en estudiantes universitarios: una revisión sistemática [Programs in the prevention of stress in university students: a systematic review]. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institutional UCV. https://n9.cl/b77k9
Palencia, E. y Coronel, A. (2019). El estrés crónico coadyuvante de los problemas de salud sexual de los adolescentes en Ecuador [Chronic stress contributes to sexual health problems among adolescents in Ecuador]. Revista Científica UISRAEL, 6(2): 53-63. https://doi.org/10.35290/rcui.v6n2.2019.105
Reyes, J. Cabrera, G. y Ocampo, N. (2021). Curricular Perspectives of Selected Mathematics Teachers: A Descriptive Cross-Sectional Non-Experimental Research. Eurasian Journal of Teacher Education, 2(3). https://n9.cl/1kbi9
Rojas, S. (2019). Estrategias de afrontamiento al estrés en adolescentes primigestas del Centro de Salud “Santa Cruz” en Miraflores, período 2019 [Coping strategies to stress in primigravid adolescents of the "Santa Cruz" Health Center in Miraflores, period 2019]. [Tesis de posgrado, Universidad Inca Garcilaso de la Vega]. Repositorio Institucional UIGV. https://n9.cl/4o7h4
Salas, R., Castillo, E., Carbonell, C. y López, E. (2022). Intervención educativa como mecanismo de afrontamiento en el estrés académico: Array [Educational intervention as a coping mechanism for academic stress: Array]. Espacios en blanco. Revista de educación (Serie Indagaciones), 2(32), 21-29. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB32-328
Sandoval, J. (2022). Propuesta de un programa para mejorar los estilos de afrontamiento en adolescentes con estrés académico en tiempos de pandemia en Moyobamba, 2022 [Proposal of a program to improve coping styles in adolescents with academic stress in times of pandemic in Moyobamba, 2022]. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://n9.cl/2n9ip7
Tacca, D., Alva, M. y Tacca, A. (2022). Estrés, afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes adolescentes peruanos durante tiempos de covid-19 [Stress, coping and academic performance in Peruvian adolescent students during times of covid-19]. Revista de Investigación Psicológica, 27: 15-32. https://doi.org/10.53287/yhtp7673mi81z
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victoria-de-Jesús Huerta-Bardales , Mario Andrés Terrones-Marreros, Kony Luby Duran-Llaro, Juana Hilda Zaldívar-Cabanillas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






