Valorización de residuos sólidos generados en las municipalidades locales: Revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2834Palabras clave:
Desperdicio, tratamiento de desechos, conservación de recursos, (Tesauro UNESCO)Resumen
Se planteó como objetivo revisar diferentes artículos científicos en materia de valorización de residuos sólidos generados en el distrito de El Porvenir Trujillo Perú, publicados en bibliotecas web e indexadas, en revistas que se encuentren acreditadas entre los periodos fiscales 2018-2022. Corresponde a un estudio descriptivo documental. Los resultados permiten comprender propuestas de enfoque innovador, técnico y sistemático, así como modelos conceptuales de reciclaje de residuos que se están implementando en el sector municipal, social y educativo, con el objetivo de estimular iniciativas para promover el compostaje y lo que pueden hacer los materiales orgánicos. por la sostenibilidad ecológica del desarrollo humano.
Descargas
Citas
Aguilar, R. A., Cram Heydrich, S., Sánchez Salazar, M. T., Murillo López, S. C., y Araiza Aguilar, J. A. (2019). La valorización de los residuos sólidos urbanos en el estado de México, una visión geográfica [The valorization of municipal solid waste in the state of Mexico, a geographic vision]. Revista Internacional De Contaminación Ambiental, 35(3), 693–704. https://doi.org/10.20937/RICA.2019.35.03.14
Albán-Meléndez, I. (2022). Caracterización de residuos sólidos municipales y diseño de relleno sanitario [Municipal solid waste characterization and landfill design]. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 4(7), 23-33. https://doi.org/10.38186/difcie.47.03
Arellano, O., Moscoso, Y., y Quispe, M. (2019). Valoración del costo - beneficio en la recuperación de residuos de materia prima en empresas industriales [Cost-benefit valuation of raw material waste recovery in industrial companies]. Conference Proceedings UTMACH, 3(1). https://n9.cl/ea7j0
Boggiano, M. L. (2021). Diagnóstico y caracterización de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Trujillo – Perú, 2019-2020 [Diagnosis and characterization of household solid waste in the city of Trujillo - Peru, 2019-2020]. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 17(3), 61-72. https://n9.cl/nr2mg
Briseño, J., Felipe, C., y López, F. (2020). Valorización energética de los residuos sólidos mediante la tecnología de gasificación por plasma [Energy recovery from solid waste using plasma gasification technology]. Revista tediq, 6(6), 190-195. https://n9.cl/m51n8
Cayancela, A. E., Benalcázar Peñafiel, G., Alvarado Aguiar, M., Gordillo Vinueza, G. G., y Montero Calderón, C. del R. (2022). Desvolatilización como alternativa para valorización energética de residuos biomédicos: estudio cinético [Devolatilization as an alternative for energy recovery of biomedical waste: kinetic study]. Revista ION, 35(2), 49–58. https://doi.org/10.18273/revion.v35n2-2022004
Cervantes, M., Acevedo Argüello, C., Blanco Tirado, T. del S., y Ocazionez, I. C. (2020). Tendencias en el aprovechamiento de los residuos orgánicos biodegradables. Estudio cienciométrico [Trends in the use of biodegradable organic waste. Scientometric study]. Revista Agunkuyâa, 10(1), 19-30. https://doi.org/10.33132/ 27114260.1793
Foradori, M. L. (2020). La gestión de los residuos sólidos urbanos y la salud: aportes desde el Derecho ambiental [Municipal solid waste management and health: contributions from environmental law]. Revista Derecho Y Salud | Universidad Blas Pascal, 4(5), 301-317. https://doi.org/10.37767/2591-3476(2020)34
González, M. (2019). La valorización de los residuos reciclables y la sustentabilidad urbana. Una propuesta teórico metodológica para su abordaje [The valorization of recyclable waste and urban sustainability. A theoretical and methodological proposal for its approach]. Investigación + Acción, (22), 108–131. https://n9.cl/fbljz
Gosgot, W., Rivera López, R. Y., Rascón, J., Barrena Gurbillón, M. Ángel, Ordinola Ramirez, C. M., Oliva, M., y Montenegro Santillan, Y. (2021). Valorización energética de residuos orgánicos mediante pirolisis [Energy recovery of organic waste by pyrolysis]. Revista De Investigación De Agroproducción Sustentable, 5(2), 26–36. https://doi.org/10.25127/aps.20212.766
Limache, M. (2022). Programa de mejora del nivel de concientización ciudadana sobre la recolección de residuos sólidos en el barrio de San Carlos, Huancayo [Program to improve citizen awareness of solid waste collection in the neighborhood of San Carlos, Huancayo]. Industrial Data, 24(2), 193–216. https://doi.org/10.15381/ idata.v24i2.19833
Macías-Romero, R. J., y Perero-Espinoza, G. A. (2020). Caracterización y cuantificación de residuos sólidos generados en la delegación provincial electoral de Manabí: Artículo de investigación [Characterization and quantification of solid waste generated in the provincial electoral delegation of Manabí: Research article]. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN - ISSN: 2697-3456, 4(7), 206–214. https://doi.org/10.46296/yc.v4i7.0044
Manzi, V., Rendón Muñoz, L. I., Herrera Rodas, M., Gandini Ayerbe, M. A., y Marmolejo Rebellón, L. F. (2020). Estado de la valorización de biorresiduos de origen residencial en grandes centros urbanos [State of the valorization of household biowaste in large urban centers]. Revista internacional de contaminación ambiental, 36(3), 755-774. https://doi.org/10.20937/rica.53341
Melgarejo, M. M. Ángel, Garay Peña, D. L. E., Anglas La Torre, M. F. C., y Wu Matta, M. J. (2021). Plan de valorización de residuos inorgánicos en una municipalidad de Lima-Perú [Inorganic waste valorization plan in a municipality of Lima-Peru]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 12603-12623. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1272
Montoya, A. F., Valencia Hurtado, S. H., Sánchez Mesa, A. M., y Vélez González, J. M. (2021). Valoración de los residuos sólidos de la Comuna Dos de Bello (Antioquia), como sistema alternativo de aprovechamiento [Valuation of solid waste from Comuna Dos de Bello (Antioquia), as an alternative system of utilization]. Cuaderno Activa, 10(1), 67–86. https://doi.org/10.53995/20278101.494
Muñoz, P. G. (2020). Lineamientos para la valorización de residuos sólidos en una industria de fabricación de agroquímicos [Guidelines for the valorization of solid waste in an agrochemical manufacturing industry]. Agua, Saneamiento y Ambiente, 15(1), 6–13. https://doi.org/10.36829/08ASA.v15i1.1125
Quillos, Serapio A., Escalante Espinoza, Nelver J., Sánchez Vaca, Daniel A., Quevedo Novoa, Luis G., y De La Cruz Araujo, Ronal A. (2018). Residuos sólidos domiciliarios: caracterización y estimación energética para la ciudad de Chimbote [Solid domiciliary residues: characterization and energy estimation for the city of Chimbote]. Revista de la Sociedad Química del Perú, 84(3), 322-335. https://n9.cl/1huo8
Rosales, C., Viteri, J., Rivera, N., y Comas, R. (2015). Determinantes de exposición a material particulado en el área textil. Enfoque UTE, 6(2), 1-14. https://n9.cl/5ewk6
Tineo, J., y Valiente-Saldaña, Y. M. (2022). Manejo de residuos sólidos para reducir la contaminación del medio ambiente: Revisión sistemática [Solid waste management to reduce environmental pollution: Systematic review]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 578-601. https://doi.org/10.37811/ cl_rcm.v6i4.2605
Triviño, J. S., Reyes, C. Y., y Sánchez Ramírez, J. E. (2021). Subproductos generados en el tratamiento y valorización de residuos sólidos urbanos dentro del concepto de biorrefinería: una revisión sistemática [By-products generated in the treatment and recovery of municipal solid waste within the biorefinery concept: a systematic review]. Ingeniería Y Región, 25, 60–74. https://doi.org/10.25054/22161325.2783
Valiente, Y., Argomedo, I., y Diaz, F. (2020). Characterization of solid waste generation in the district of Víctor Larco Herrera district, Trujillo. Revista Ciencia y Tecnología. 16. 11-17. http://dx.doi.org/10.17268/rev.cyt.2020.04.01
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Janet Paredes-Ballena, Yoni Mateo Valiente-Saldaña, Frank Alexander Diaz-Valiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.