Liderazgo para una efectiva docencia rural
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2811Palabras clave:
Educación rural, extensión al medio rural, personal educativo, (Tesauro UNESCO)Resumen
Se tiene por objetivo analizar el liderazgo para una efectiva docencia rural en el Perú. De tipo descriptiva, se empleó como población a 20 docentes de instituciones educativas rurales del distrito Moro en el departamento de Áncash, Perú. En la dimensión valores, la alternativa tiene un 60% de aceptación, a veces 35% y 5% nunca, evidenciándose que las alternativas positivas tienen un alto porcentaje favorable, indicándose que se promueven valores para el ejercicio efectivo del liderazgo rural docente. Los resultados evidencian el desarrollo asertivo o positivo del liderazgo rural docente, por lo que se viene trabajando en la población de estudio, las cualidades necesarias para afrontar los retos, desafíos, debilidades, presentes en el contexto rural, sobre todo cuando el currículo es pensado desde la ciudad. Los docentes deben responsabilizarse de asumir retos que implican enseñar en situaciones desfavorables, adaptarlas y convertir estas limitaciones en fortalezas.
Descargas
Citas
Agustín-Flores, F., Chan-Te-Nez, A., y Sánchez, J. E. (2021). La dimensión tecnológica en el conocimiento profesional docente: reperfilando el conocimiento didáctico del contenido de profesores universitarios [The technological dimension in professional teaching knowledge: reprofiling the didactic knowledge of the content of university professors]. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(44), 53-72. https://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.004
Anderete-Schwal, M. (2020). Las desigualdades educativas durante la pandemia en la educación primaria de Argentina [Educational inequalities during the pandemic in primary education in Argentina]. Revista Andina De Educación, 4(1), 5–10. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.1
Bermejo-Paredes, S, y Maquera-Maquera, Y. (2019). Interpretación de la escuela rural andina encomunidades aimaras de Puno-Perú [Interpretation of the andean rural school in aimara communities of Puno-Perú}. Revista Electrónica Educare, 23(2), 66-80. https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.4
Díez-Gutiérrez, E. J. (2023). El imaginario colectivo sobre el valor del entorno rural que construye la escuela [The collective imaginary about the value of the rural environment constructed by the school]. Revista Iberoamericana De Educación, 91(1), 163-178. https://doi.org/10.35362/rie9115493
Farías-Veloz, V., Saucedo-Silva, R., Herrera-Chew, A., y Fuentes-Morales, M. C. (2022). El Papel del Docente en su Proceso Histórico y su Función ante la Sociedad en Diversos Contextos [The Role of the Teacher in its Historical Process and its Function before Society in Various Contexts]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(2), 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.238
Flores-Cuevas, F., Vásquez Martínez, C. R., y Campos López, H. (2021). La formación pedagógica del docente rural con el apoyo de las tecnologías como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en el aula [Pedagogical training of rural teachers with the support of technologies as a teaching-learning tool in the classroom]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22), e043. https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.895
Formosinho, J. O., y Formosinho, J. (2018). A formação como pedagogia da relação [Training as a pedagogy of relationships]. Revista Da FAEEBA - Educação E Contemporaneidade, 27(51), 19–28. https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2018.v27.n51.p19-28
Godoy-Pozo, J., Illesca-Pretty, M., Flores-González, E., Hernández-Díaz, A., y Véliz-Lobos, R. (2022). Competencias del docente clínico: opinión de estudiantes de enfermería de la Universidad Austral de Chile [Competences of the clinical teacher: opinion of nursing students from the Austral University of Chile]. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 25(2), 95-100. https://dx.doi.org/10.33588/fem.252.1183
Guerrero-Casquete, E. M., Chiliquinga-Campos, E. V., Velasco-Almachi, L. D., y Pimbo-Tibán, A. G. (2023). La educación en el sector rural en tiempos de pandemia por la Covid-19 [Education in the rural sector in times of pandemic by Covid-19]. Revista Científica UISRAEL, 10(2), 143–154. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n2.2023.757
Guzmán-Rodríguez, J, y Pérez-Bejerano, M. (2019). Problemas de la educación rural colombiana generados a partir de la interpretación y uso de lo científico y tecnológico [Problems of the education rural Colombian generated starting from the interpretation and use of the scientific and technological]. Varona. Revista Científico Metodológica, (68), e21. https://n9.cl/0brli
Huaire-Inacio, E. J., Arteta Huerta, H. A., Gamboa Vásquez, S., y Llanos Miranda, K. N. (2023). Tecnología y desempeño: las desigualdades de los docentes de educación básica durante las clases a distancia [Technology and performance: the inequalities of basic education teachers during distance classes]. Revista Iberoamericana De Educación, 91(1), 181-193. https://doi.org/10.35362/rie9115415
Jiménez, J. (2020) Innovar desde la escuela rural [Innovating from the rural school]. Participación ciudadana, 7(10), 33-47. Recuperado de https://n9.cl/hwvf4
Mauris, L. (2022). Liderazgo pedagógico en la educación rural colombiana: los desafíos, retos y oportunidades generadas por la crisis sanitaria del COVID-19 [Pedagogical leadership in Colombian rural education: the challenges, challenges and opportunities generated by the COVID-19 health crisis]. Revista Estudios Psicológicos, 2(1), 74–87. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.005
Montoya-De-La-Cruz, Gerardo, Valencia Arcila, Leidy Cristina, Vargas López, Luz Verónica, García Palacio, Juan David, Franco Montoya, Juan Carlos, y Calderón Serna, Hader. (2022). Ruralidad, educación rural e identidad profesional de maestras y maestros rurales [Rurality, rural education, and the professional identity of rural teachers]. Praxis y Saber, 13(34), 138-154. Epub March 11, 2023. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.e13323
Ribadeneira-Cuñez, F. (2020). Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona rural. [Didactic strategies in the educational process of the rural area]. Conrado, 16(72), 242-247. https://n9.cl/5g43i
Rosli, N, y Carlino, P. (2015). Acciones institucionales y vinculares que favorecen la permanencia escolar de alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos [Institutional and relational actions that favor school retention of students from disadvantaged socio-economic sectors]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(1), 257-274. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100015
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elke Annel Cuestas-Solano , Carmen Elena Carbonell-García, Erica Lucy Millones-Alba, Tania Ruiz-Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.