La educación superior de calidad como alternativa frente a la inequidad económica y social en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2795

Palabras clave:

universidad, instituto de enseñanza superior, personal académico docente, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Las universidades e institutos no siempre se conectan con la sociedad para captar sus demandas y adecuar sus contenidos formativos. No obstante, pese al auge experimentado en la oferta de educación superior en nuestro país, como respuesta a la creciente demanda, la educación superior no tiene la calidad que se necesita para evidenciar una adecuada formación profesional.Se tuvo por objetivo analizar la educación superior de calidad como alternativa frente a la inequidad económica y social en el Perú. Se trabajó con una investigación descriptiva documental con diseño bibliográfico, en una población de 13 trabajos relacionados con el objetivo investigativo. Las universidades deben ser el principal vehículo de desarrollo del país; deben formar especialistas e investigadores competentes en todos los campos del conocimiento; debe proporcionar conocimientos básicos y conocimientos aplicados de acuerdo con las necesidades del país y la región. Su papel más importante es ayudar a comprender y transformar la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beltrán, A., Castro, J. & Yamada G. (2020). Hacia un programa de crédito de largo plazo para la educación superior en el Perú [Towards a long-term credit program for higher education in Peru]. Universidad del Pacífico. https://n9.cl/2jngz5

Cardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas, M. & Brito T. (2007). Capital Humano: Una mirada desde la educación y la experiencia laboral [Human Capital: A look from education and work experience]. Cuadernos de investigación, 56. https://n9.cl/lhy8c

Figallo, F. (2019). Diagnóstico y las lecciones aprendidas de las políticas y programas de educación superior implementadas en el país [Diagnosis and lessons learned from higher education policies and programs implemented in the country]. MINEDU, Perú.

INEI. (2018). Características educativas de la población de 15 a 29 años de edad [Educational characteristics of the population from 15 to 29 years of age]. https://n9.cl/qfel6u

Marsiske, R. & Vera de Flachs, C. (2018). A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y su proyección a Latinoamérica [One Hundred Years after the 1918 Cordoba University Reform and its projection to Latin America]. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 20(30), 7-10. https://n9.cl/82nue

Mungaray, A. (2001). La educación superior y el mercado de trabajo profesional [Higher education and the professional labor market]. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(1). https://n9.cl/9cbby

OIT (2005). Superar la pobreza mediante el trabajo [Overcoming poverty through work]. https://n9.cl/8rtg8q

San Segundo, M. J. & Petrongolo, B. (2000). ¿Estudias o trabajas? ¿Los efectos del desempleo sobre la escolarización [Do you study or do you work? the effects of unemployment on schooling]. En F. Sáez (Coord.). Formación y empleo (pp. 421-449). Madrid: Fundación Argentaria-Visor Dis. https://n9.cl/3vn0z

Schultz, T.W. (1961) Investment in Human Capital. American Economic Review, 51, 1-17. https://n9.cl/sokcn

SUNEDU (2018). Informe para la transferencia de gestión titular [Report for the transfer of management of the owner]. SUNEDU.

Velásquez, O. (2016). Supervivencia y creatividad de la universidad peruana [Survival and creativity of the Peruvian university]. Editora y Librería Jurídica Grijley.

Villa, L. (2016). Educación superior, movilidad social y desigualdades interdependientes [Higher education, social mobility and interdependent inequalities]. Universidades, (68), 51-64. https://n9.cl/d2bi5

Yamada, G. & Castro, J. (2006). Poverty, inequality, and social policies in Peru: As poor as it gets. https://n9.cl/zw0c0

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Palomino-Hurtado, R., Alberto Oré-León, A. J., & Santos-Jiménez, O. (2023). La educación superior de calidad como alternativa frente a la inequidad económica y social en el Perú. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 326–341. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2795

Número

Sección

De Investigación