Impacto económico de exportación de frutas en Ecuador y factibilidad de ingreso a mercados internacionales
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2410Palabras clave:
Comercio internacional, Exportación/importación, Ruta comercial. (Tesauro UNESCO).Resumen
Las exportaciones de productos no tradicionales, son considerados como una importante fuente de ingresos para la economía ecuatoriana, puesto que tienen una demanda significativa en los mercados internacionales. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el ingreso de productos no tradicionales a mercados internacionales, así como el impacto económico que representan para el país. La metodología descriptiva documental. Entre los principales resultados se evidencia que las exportaciones del aguate, mango, frambuesa, granadilla, chirimoya, tomate de árbol, pitahayas, uvillas, naranjilla y papaya, han obtenido un crecimiento significativo, por lo que se recomienda impulsar una política de estado de desarrollo nacional, enfocándose en impulsar a largo plazo y de manera armónica el aumento sostenido de las exportaciones de este tipo de productos.
Descargas
Citas
Apolinario-Quintana, R. E., Rodríguez Donoso, M. G., & Zambrano Mejía, L. M. (2021). La cadena de valor del mango ecuatoriano y su competitividad internacional [Ecuadorian mango value chain and its international competitiveness]. Revista Científica Compendium, 24(47), 2. Recuperado a partir de https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/3854
Ascencio, L. (2020). Análisis de Exportación de la Pitahaya Ecuatoriana Hacia Mercados Internacionales [Export Analysis of Ecuadorian Pitahaya to International Markets]. http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/handle/123456789/1108
Barreno-Benavides, L. (2012). Análisis de los Índices de Comercio Exterior: Índice de Comercio [Analysis of the Foreign Trade Indexes: Trade Index] Complementario. Economía Y Negocios, 3(1), 80–85. https://doi.org/10.29019/eyn.v0i4.194
Cobos, D. (2013). Exportación de pulpa de frutas exóticas nacionales al mercado de migrantes ecuatorianos en España [Export of domestic exotic fruit pulp to the ecuadorian migrant market in spain to the ecuadorian migrant market in Spain]. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12122
Diaz-Gispert, L. I., Morocho Terán, Y. E., Gonzalez Alonso, J., & Valdospino, M. (2021). Observatorio de comercio exterior e inversión extranjera de la Universidad de Otavalo; institución académica – investigativa en tiempos de Sars-Cov-2 [Observatory of foreign trade and foreign investment of the University of Otavalo; academic-research institution in times of Sars-Cov-2]. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 8(5), 40–59. https://doi.org/10.21855/ecociencia.85.572
Granda-Villagómez, M. (2021). Estudio de pre-factibilidad para la exportacion de papaya al mercado canadiense en el periodo 2020-2025 [Pre-feasibility study for the export of papaya to the canadian market to the canadian market in the period 2020-2025]. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/19055
Leiva, J. P. (2005). Comercio Exterior Alternativas para Ecuador [Foreign Trade Alternatives for Ecuador]. Recuperado de https://n9.cl/d3wge
Osorio, G. (2013). Proyecto de factibilidad para la exportación de pulpa de tomate de árbol a México, periodo 2012-2026 [Feasibility project for the export of tree tomato pulp to Mexico, period 2012-2026]. http://repositorio.ute.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6817
Spiegel, S. (2006). Macroeconomic and growth policies. New York: Department of Economic and Social Affairs (UN DESA). https://www.g24.org/wp-content/uploads/2016/01/MACROECONOMIC-and-growth-policies.pdf
Verdugo-Morales, N., & Andrade-Díaz, V. (2021). Productos tradicionales y no tradicionales del Ecuador: Posicionamiento y eficiencia en el mercado internacional para el período 2013 – 2017 [Traditional and non-traditional products of Ecuador: Positioning and efficiency in the international market for the period 2013 - 2017]. X-Pedientes Económicos, 2(3), 84–102. Recuperado a partir de https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/22
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.