Emprendimiento de una empresa gastronómica en el Cantón Santa Rosa, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.2163Palabras clave:
Estudio de mercado, estructura del mercado, estudio de audiencia. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo es realizar un estudio de mercado, para determinar la factibilidad de iniciar un negocio de comida típica del sector; al tener Santa Rosa una diversidad en productos agrícolas y pesqueros, es un cantón muy apetecido por visitantes de la región para disfrutar de su arte gastronómico, por lo que un emprendimiento en este sector proyecta un buen futuro. De tipo descriptiva. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada demuestran el interés de que se emprenda un restaurante en la parroquia Bellavista, con precios que oscilan entre los $4 a $6 por plato; se requiere de un servicio propicio y un ambiente agradable para poder degustar de los platos originarios de esta zona de la provincia de El Oro.
Descargas
Citas
Álvarez, L., Santos, M., & Vásquez, R. (2001). El concepto de orientación al mercado: Perspectivas, modelos y dimensiones de análisis [The concept of market orientation: Perspectives, models and dimensions of analysis]. Oviedo: Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/45724
Campo, L., Amar, P., Olivero, E., y Hugget, S. (2018). Emprendimiento e innovación como motor del desarrollo sostenible: Estudio bibliométrico (2006- 2016) [Entrepreneurship and innovation as a driver of sustainable development: a bibliometric study (2006- 2016)]. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 24(4), 26-36. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28059581003
Campuzano, J., Espinoza, E., & Cedillo, L. (2017). La actividad emprendedora en la provincia de El Oro, una revisión desde la universidad [Entrepreneurial activity in the province of El Oro, a university review]. Universidad y Sociedad, 9 (2), 73-81.
Eras, L., Vite, H., & Carvajal, H. (2020). Caracterización Socioeconómica de los Turistas en referencia al sitio la Tembladera del Cantón Santa Rosa [Socioeconomic Characterization of the Tourists in reference to the site of La Tembladera in Santa Rosa Canton]. REVISTA METROPOLITANA DE CIENCIAS APLICADAS, 3(2), 99-104.
Llugsha, V. (2021). Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19 [Tourism and development from a territorial approach and covid-19]. Quito: Ediciones Abya Yala.
Mejía, J. (2000). La Investigación Cuantitativa en la Sociología Peruana [Quantitative Research in Peruvian Sociology]. Cinta de Moebio (9), 1-13.
Reyes, G., Mendoza, C., y Robayo, E. (2021). Países de la Alianza del Pacífico 2000-2021: efectos del COVID-19 en el crecimiento y la reactivación económica [Pacific Alliance countries 2000-2021: effects of COVID-19 on growth and economic recovery]. Finanzas y Política Económica, 13(1), 99-113.
Salcedo, V., Campuzano, J., Urigüen, P., & Plaza, J. (2021). Responsabilidad social empresarial en el sector bananero de la provincia de El Oro – Ecuador [Corporate social responsibility in the banana sector of the province of El Oro - Ecuador]. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 394-401.
Sánchez, T., Gordillo, I., & Hunca, R. (2018). La economía popular y solidaria de la producción de alimentos derivados del pescado del cantón Santa Rosa [The popular and solidarity economy in the production of food derived from fish in the Santa Rosa canton]. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador, 3(12), 159-166.
Tinto, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen [Content analysis as a useful tool for conducting descriptive research. An example of a practical application used to learn about the research carried out on the brand image of Spain and the country of origin effect]. Provincia (29), 135-173.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.