Economía digital y su incidencia en el desarrollo empresarial del Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v7i14.2065Palabras clave:
Crecimiento económico, Economía mixta, Economías en transición. (Tesauro UNESCO).Resumen
Se tiene por objetivo analizar la economía digital y su incidencia en el desarrollo empresarial del Perú. Tipo descriptiva con análisis estadístico correlacional. La población estuvo conformada por 63 representantes de empresas ubicadas en Lima Norte, Perú. Dado que p valor (0,364) con significancia bilateral es menor que 0,05 (0,000 < 0,05), se acepta la H1 o hipótesis afirmativa y se rechaza H0 o nula, lo que indica que la economía digital incide favorablemente en el desarrollo empresarial del Perú. La prueba de hipótesis confirma los postulados que la economía digital contribuye favorablemente al desarrollo empresarial. Se requiere un trabajo promotor de cambios en la estructura organizacional, sumado a una comunicación efectiva a través de los medios digitales con la intención de posicionar a la organización en el mercado.
Descargas
Citas
Ahumada-Tello, E, & Perusquia-Velasco, J. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica [Business intelligence: strategy for the development of competitiveness in technology-based companies]. Contaduría y administración, 61(1), 127-158. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.006
Arellano-Morales, M. (2020). Las brechas digitales en México: un balance pertinente [Digital divides in Mexico: a relevant balance sheet]. El trimestre económico, 87(346), 367-402. https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.974
Athique, A. (2020). Integrated commodities in the digital economy. Media, Culture & Society, 42(4), 554–570. https://doi.org/10.1177/0163443719861815
Becerra, M., & Waisbord, S. R. (2021). The curious absence of cybernationalism in Latin America: Lessons for the study of digital sovereignty and governance. Communication and the Public, 6(1–4), 67–79. https://doi.org/10.1177/20570473211046730
Buenrostro-Mercado, H, & Hernández-Eguiarte, M. (2019). La incorporación de las TIC en las empresas. Factores de la brecha digital en las Mipymes de Aguascalientes [The incorporation of ICT in companies. Factors of the digital gap in MSMEs in Aguascalientes]. Economía: teoría y práctica, (50), 101-124. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/502019/buenrostro
Cardona, L. (2021). ¿Qué es un ecommerce? Tipos, cómo crearlo y ejemplos [What is an ecommerce? Types, how to create it and examples]. [Internet]. Disponible en https://n9.cl/fa4sb
Chuya-Chuya, J., Condo-Herrera, K., Uriguen-Aguirre, P., & León-Serrano, L. (2021). Economía digital, herramienta para mejorar la competitividad y productividad en las PYMES caso: Machala-Ecuador [Digital economy, a tool to improve competitiveness and productivity in SMEs case: Machala-Ecuador]. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 76-86. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.543
Colina-Ysea, F. J., Isea, J., & Aldana-Zavala, J. J. (2021). Impacto del COVID-19 en pequeñas y medianas empresas del Perú [Impact of COVID-19 on small and medium-size companies in Peru]. Revista De Ciencias Sociales, 27, 16-31. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36991
Cuenca-Fontbona, J, Matilla, K, & Compte-Pujol, M. (2020). Transformación digital de los departamentos de relaciones públicas y comunicación de una muestra de empresas españolas [Digital transformation of the public relations and communication departments of a sample of Spanish companies]. Revista de Comunicación, 19(1), 75-92. https://dx.doi.org/10.26441/rc19.1-2020-a5
Elder-Vass, D. (2018). Lifeworld and systems in the digital economy. European Journal of Social Theory, 21(2), 227–244. https://doi.org/10.1177/1368431017709703
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación [Research Methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana.
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2020). Encuesta de opinión sobre el impacto del COVID-19 en las empresas [Opinion survey on the impact of COVID-19 on enterprises]. [Internet]. https://acortar.link/Ci82p1
Inzunza-Mejía, P. (2018). Amenazas y oportunidades de la economía digital en el mercado laboral de México [Threats and opportunities of the digital economy in the Mexican labor market]. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 26(2), 45-60. https://doi.org/10.18359/rfce.2926
Useche-Aguirre, M, Pereira-Burgos, M, & Barragán-Ramírez, C. (2021). Retos y desafíos del emprendimiento ecuatoriano, trascendiendo a la pospandemia [Challenges of Ecuadorian entrepreneurship, transcending to the post-pandemic period]. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 271-286. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.05
Yanina, O., Loktionova, Y., Pugacheva, E., Bokov, Y., & Zatsarinnaya, E. (2021). Formation and Implementation of a ‘Digital Single Market’ Concept in the Context of Digital Economy Expansion. Global Business Review. https://doi.org/10.1177/09721509211010028
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.