Logística Integral y Calidad Total, Filosofía de Gestión Organizacional orientadas al cliente

Autores/as

  • Leandro Martínez Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
  • Omar El Kadi Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.201

Palabras clave:

Logística Integral, calidad total, filosofía de gestión, ventaja competitiva, cliente

Resumen

Recibido: 01 de octubre del 2018

Aprobado: 28 de octubre del 2018

Este artículo vincula a la logística Integral y Calidad Total, con el objetivo de interrelacionar ambos términos, orientadas al cliente, además, evaluar los términos ajustándose a las nuevas realidades y adaptación a las exigencias del mercado como ventaja competitiva, resaltando  su  importancia como herramienta estratégica, analizar los principios organizacionales que rigen la logística integral dentro de la cadena de suministro, ya que  es fundamental para la idea  principal del presente trabajo y tener una amplia comprensión de como la logística integral impacta sobre la calidad  total , como ésta requiere de una logística integrada. El artículo en revisión corresponde a una investigación de tipo cualitativa, soportada por los aportes teóricos de Evans (2017), Anaya (2011), Casanovas y Cuatrecasas (2011),  Soret y Giménez (2013), entre otros, obteniendo como resultados la necesidad de involucrar estratégicamente ambas filosofías, diseñando  un proceso holístico orientados a la satisfacción presente y futura del cliente, bajo la visión  del ciclo de la mejora continua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Atkinson, P. (1990) "Creating Cultural Change", The TQM Magazine, Vol. 2 Issue: 1, https://doi.org/10.1108/EUM0000000003011. MCB UP Ltd.

Anaya, J., (2007). Logística Integral. La gestión Operativa de la Empresa. Madrid: ESIC Editorial.

Anaya, J. (2011). Logística Integral, gestión operativa de la empresa. Madrid: cuarta edición ESIC Editorial, ISBN: 978-84-7356-755-8.

Ballou, R. (2004). Logística: Administración de la cadena de Suministros. Pearson Educación.

Carrasco, J. (2000): Evolución de los enfoques y conceptos de la logística “Su impacto en la dirección y la gestión de las organizaciones”. Economía Industrial. No. 331.

Casanovas, A., Cuatrecasas, Ll. (2011), Logística Integral. Nuevas Tendencias en Logística y Operaciones. Barcelona: Editorial Profit.

Christopher, M. (2006) Logística (Aspectos Estratégicos). México: Editorial Limusa.

Chopra, S. y Meindl, P. (2013). Administración de la cadena de suministro: Estrategia, Planeación y Operación. Quinta Edición. Pearson Educación, México.

El Kadi, O.; De Pelekais, C. (2014). El cambio organizacional desde la autotomia caudal: Avizorando el futuro de las empresas familiares. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Evans, J. (2017). Business Analytics. Methods, Models, and Decisions. 2da Ed. Editorial: Pearson Education Limited. Harlow. Inglaterra.

Gómez, L. y Balkin, D. (2003) Administración. España: Editorial Mc Graw Hill.

Ibarra, S. (2003): Estrategia de Producción. Orígenes, conceptos y definiciones fundamentales. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtml. Fecha de Consulta: (Enero 2018).

James, P. (2005). TQM – An introductory text. New Jersey, E.E.U.U. Prentice Hall.

Norma internacional ISO 9001 4ª edición 2008-11-15. Traducción oficial. Sistemas de gestión de calidad. Requisitos, Secretaría Central de ISO, Ginebra, 2008.

Martínez, M. (2013). "La logística integral como ventaja competitiva y sistema logístico”, Contribuciones a la Economía, en www.eumed.net/ce/2013/sistema-logistico.html. Fecha de Consulta: (Enero 2018).

Ojeda, J. (2007). Ventaja competitiva: El reto de las PyME en la industria del calzado. Revista Venezolana de Gerencia, Dic. 2007, vol.12, no.40, p.513533. ISSN 13159984.

Paz, J.; Paz, J.; El Kadi, O. (2017). Comunicación Estratégica En Su Visión Gerencial, Una Herramienta Para Lograr La Autotomía Caudal. REDHECS, Edición 23, Año 12. Venezuela.

Porter, M. (2012), Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Grupo Patria. México.

Serra, D. (2005). La logística empresarial en el nuevo milenio. Editorial 2000.

Soret, I. Y Giménez, E. (2013). Previsión de ventas y fijación de objetivos. Madrid-España: ESIC Editorial.

Urzelai, I. (2006). Manual Básico de Logística Integral. Editorial Díaz de Santos.

Publicado

26-01-2019

Cómo citar

Martínez, L., & El Kadi, O. (2019). Logística Integral y Calidad Total, Filosofía de Gestión Organizacional orientadas al cliente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 202–232. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.201

Número

Sección

Artículos